Trabajadores de Conaf protagonizan paralización de actividades este viernes
El presidente de Federación Nacional de Sindicatos de Conaf (Fenasic), Erry Leiva, subrayó que la paralización incluye exclusivamente a funcionarios de planta, guardaparques y técnicos que asesoran a los brigadistas que combaten los incendios, pero no al personal que se ocupa directamente de la extinción de las llamas.
La Federación Nacional de Sindicatos de Conaf (Fenasic) anunció el jueves que, desde las 00:00 horas de este viernes rige un paro nacional de 24 horas con la participación de cerca de 1.300 trabajadores agrupados en los 15 sindicatos de la organización laboral.
El presidente de Fenasic, Erry Leiva, subrayó que la paralización incluye exclusivamente a funcionarios de planta de Conaf: guardaparques y técnicos que asesoran a los brigadistas que combaten los incendios, pero no al personal que se ocupa directamente de la extinción de las llamas. La Fenasic informó también en su cuenta de Twitter que las oficinas de Conaf permanecerán cerradas pero habrá turnos de emergencia en los parques nacionales.
La movilización se articula en función de un petitorio de 8 puntos que los dirigentes de Fenasic entregaron a las autoridades, demandas entre las que se destacan: fin a las contrataciones arbitrarias que perjudican la carrera funcionaria; fin de las prácticas antisindicales; mejora de los sueldos, y cese del desmantelamiento del Departamento de Áreas Silvestres, etc.
Respecto de los objetivos de la movilización, Erry Leiva manifestó que «este viernes queremos provocar una llamada de atención a la Dirección de Conaf y al gobierno, para que se sensibilicen ante las justas demandas de los trabajadores de Conaf, quienes llevamos mucho tiempo postergados. Esperamos buena recepción de parte de la autoridad, para así no tener que prolongar estas manifestaciones en el tiempo».
ATON CHILE

DEPORTES
Sufriendo Argentina pasó a Cuartos de Final en Qatar 2022

La selección de Argentina superó este sábado por 2-1 a su similar de Australia y se instaló con cierta cuota de sufrimiento a los cuartos de final del Mundial de Qatar, en cruce jugado en el Ahmad bin Ali Stadium.
Parecía que la albiceleste cerraba sin problemas el paso a la ronda de los ocho mejores de la Copa del Mundo, estaba 2-0 arriba bien entrado el encuentro, pero un descuento ‘aussie’ a los 76 minutos encendió el duelo e instaló los nervios en los de Scaloni.
Argentina se colocó en ventaja a los 34 minutos por intermedio de Lionel Messi. Cuando se ponía todo más complicado.
La Pulga se encontró con una pelota en el área y en la zona peligrosa definió con un disparo colocado hacia la derecha del golero rival, que pese a su estirada no pudo desviar la esférica.
La segunda diana de los albicelestes arribó a los 57 minutos. Grosero falló en la salida del meta Ryan, se le escapó el balón y la tomó Julián Álvarez para anotar en arco vacío.
Cuando la brega entraba en tierra derecha, los ‘Socceroos’ colocaron la cuota de incertidumbre con el descuento. Craig Goodwin remató al arco, se desvíó en Enzo Fernández, y Martínez quedó sin nada que hacer.
Tras ello, Argentina y Australia contaron con chances. Los primeros para aumentar y sentenciar el duelo, mientras que los de Oceanía para poner el empate y llevar el cruce al tiempo extra.
De esta manera, Argentina chocará por el paso a las semifinales del Mundial de Qatar con Países Bajos, que a primera hora venció 3-1 a Estados Unidos.
ATACAMA
Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.
En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.
La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.
“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”
El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.
Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.
INTERNACIONAL
Los discursos de odio se disparan en Twitter con Elon Musk, según expertos

Mientras que antes aparecían en Twitter una media diaria de 1.282 insultos racistas, desde que el hombre más rico del mundo controla la plataforma esa cifra se ha triplicado. (más…)
-
ATACAMA24 horas Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL11 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA9 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA11 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia