Connect with us

Tragedia en Nepal: al menos 1.900 muertos y autoridades creen que cifras podrían triplicarse

Publicado

on

Un poderoso terremoto sacudió este sábado Nepal y provocó temblores en el norte de India, dejando más de 1.900 muertos, derribando una histórica torre del Siglo XIX en la capital Katmandú y generando una mortal avalancha en el Monte Everest.

El último reporte de víctimas fatales, que incluyen las 721 en Katmandú, fue dado a conocer durante esta madrugada por el subinspector general de la Policí­a, Komal Singh Bam, quien agregó que se espera que el número de ví­ctimas mortales siga subiendo tras en el devastador terremoto que tuvo su epicentro a las afueras de la capital de Nepal.

El ministerio nepalés de la Vivienda contabilizó a los heridos en 4.718 a las personas en el peor sismo en el país en 81 años.

Había reportes de devastación en áreas montañosas y aisladas tras el terremoto de magnitud 7,9 ocurrido después del mediodía, el más potente en el país, con epicentro a 80 kilómetros al este de la segunda mayor ciudad de Nepal, Pokhara.

Un colapso de las comunicaciones afectaba los esfuerzos de rescate, provocando temores de un desastre humanitario en la empobrecida nación de los Himalayas de 28 millones de personas.

En un primer reporte, el ministro de Información nepalí, Minendra Rijal, comunicó que en su país murieron al menos 1.457 personas. La cifra definitiva posiblemente triplique ésta, añadió. Más de la mitad de los fallecidos serían quienes se encuentran en el Valle Katmandú y al menos 300 en la capital. Otras 36 víctimas fueron reportadas en el norte de India, 12 en el Tíbet chino y cuatro en Bangladés.

El sismo tuvo poca profundidad, lo que intensificó su fuerza destructiva.

La turista india Devyani Pant estaba en una cafetería de Katmandú con amigos cuando «de pronto las mesas comenzaron a temblar y los cuadros de la pared cayeron al piso», contó.

«Grité y salí corriendo afuera», relató a Reuters por teléfono desde la capital, donde al menos 181 personas murieron. «Ahora estamos recolectando cuerpos y llevando a los heridos a las ambulancias. Nos estamos viendo forzados a apilar varios cuerpos para que quepan», agregó.

Un funcionario de turismo dijo que al menos 18 personas murieron cuando una avalancha desatada por el terremoto arrasó el campamento base del Everest, donde más de 1.000 escaladores estaban congregados para el comienzo de la temporada anual de subida de la montaña más alta del mundo.

Choti Sherpa, que trabaja en la Asociación de Participantes de la Cumbre del Everest, no había podido llamar a su familia y a sus colegas en la montaña. «Todo el mundo está tratando de ponerse en contacto entre sí, pero no podemos», dijo. «Estamos todos muy preocupados», agregó.

CAMINO TURÍSTICO

Se estima que unos 300.000 turistas extranjeros están en Nepal para la temporada de «trekking» y escalada de la primavera boreal. Los funcionarios estaban superados por las llamadas de familiares y amigos preocupados por sus seres queridos.

«Estamos enfrentando una crisis tremenda aquí y es incluso difícil evaluar cuál puede ser la cifra de muertos y la extensión del daño», dijo Mohan Krishna Sapkota, otro funcionario de turismo.

«Los alpinistas están repartidos por todo el campamento base y algunos incluso ya han trepado más. Es casi imposible contactarnos con ellos», agregó.

Nepal, un país ubicado entre India y China, popular para los turistas aventureros, ha tenido desastres naturales en el pasado. El peor terremoto en 1934 dejó más de 8.500 muertos.

La inestabilidad política debilita la habilidad del gobierno para manejar una crisis.

En 2001, Nepal ocupó los titulares mundiales cuando el entonces príncipe de la corona Dipendra baleó a 10 miembros de su familia, incluido su padre, el rey Birendra Shah, antes de suicidarse.

Una rebelión maoísta posterior tomó el poder, transformó el reino en una república democrática y abolió la monarquía en 2008. Sin embargo, Nepal aún debe acordar una nueva Constitución.

TORRE DERRIBADA

La venerada Torre Dharara colapsó en Katmandú cuando el terremoto sacudió la ciudad poco antes del mediodía local. Un policía dijo que hasta 200 personas habían quedado atrapadas en la estructura.

Construida en 1832 para la reina de Nepal, la torre de 60 metros de altura era un punto emblemático que ha estado abierto a los visitantes desde hace 10 años.

En el principal hospital de Katmandú, personas con piernas y brazos rotos estaban siendo tratados de urgencia. Una multitud de voluntarios formó cadenas humanas para despejar el camino a las ambulancias para que puedan trasladar a los heridos.

En distintos puntos de la ciudad, rescatistas buscaban entre los escombros de edificios destruidos, entre ellos templos de madera hindúes.

«Puedo ver tres cuerpos de monjes atrapados entre los escombros de un edificio colapsado cerca de un monasterio», dijo Pant, la turista. «Estamos tratando de retirar los cuerpos y buscar a los que estén atrapados», agregó.

Las réplicas, que continuaban durante la tarde, impulsaron a muchos residentes a quedarse afuera en las calles.

AVALANCHAS EN EL EVEREST

Las avalanchas del Everest, reportadas primero por alpinistas, desataron preocupación por quienes están en el pico más alto del mundo, un año después de que una avalancha masiva dejó 16 guías nepalíes muertos justo sobre el campamento base.

El escalador rumano Alex Gavan dijo en Twitter que había habido una «enorme avalancha» en el Everest y que «mucha, mucha» gente estaba arriba en la montaña. «Corriendo por la vida desde mi tienda de campaña», agregó.

Otro alpinista, Daniel Mazur, dijo que el campamento base del Everest había quedo «severamente dañado» y que su equipo estaba atrapado. «Por favor recen por todos», agregó en su página de Twitter.

Los temblores se sintieron tan lejos como en Nueva Delhi y otras ciudades del norte de India, con reportes de que habían durado hasta un minuto.

El primer ministro indio, Narendra Modi, envió un avión de transporte militar con tres toneladas de suministros y un equipo de 40 expertos en desastres a Nepal.

Luego enviará otros tres aviones, con un hospital móvil y más equipos de asistencia.

REUTERS

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Argentina venció en los penales a Países Bajos y avanzó a ’semis’

Publicado

on

Un final de locura. Argentina superó con sufrimiento a Países Bajos y se instaló en semifinales del Mundial de Qatar 2022.

La ‘Albiceleste’ y la ‘Oranje’ empataron 2-2, con los trasandinos desperdiciando un 2-0 en su favor. Pero se impusieron en penales.

En un duelo muy equilibrado, Nahuel Molina logró romper el cero tras quedar mano a mano con Noppert. Messi, principal figura ‘Albiceleste’, dio una notable habilitación que el volante-lateral no desperdició.

La propia ‘Pulga’, a los 72′, aumentó la diferencia con un penal perfecto luego de una falta a Acuña.

Sin embargo, Van Gaal tiene lo suyo y los ‘naranjas’ llegaron a la igualdad con un doblete de Weghorst -quien ingresó en segundo tiempo- con tantos a los 82 y 90+10′.

Tras un alargue parejo y que acabó en empate, en la instancia de los 12 pasos solo Enzo Fernández falló en Argentina.

En los ‘naranjas’, en tanto, Van Dijk y Berghius perdieron sus remates.

Ahora, Argentina ya piensa en Croacia, su rival en ‘semis’, que eliminó en por la misma vía a Brasil.

Continuar Leyendo

PAÍS

Isapres: Errada aplicación de la sentencia de la Suprema ocasionaría el golpe final

Publicado

on

En su primer pronunciamiento desde el fallo de la Corte Suprema, la Asociación de Isapres aseguró que «es posible» cumplir con su mandato, que ordenó a las aseguradoras aplicar la nueva tabla de factores -dictada en diciembre de 2019 por el regulador- a todos sus afiliados y, además, restituirles los cobros en exceso tras implementar la adecuación.

El comunicado del gremio comienza sosteniendo que la resolución del máximo tribunal «es consecuencia de la postergación de una reforma integral al sistema de aseguramiento privado, mandatada hace más de una década al Ejecutivo y los poderes colegisladores. La judicialización que ha enfrentado el sector obedece a dicha falta de respuesta y no a un incumplimiento de normas por parte de las Isapres».

En cuanto al contenido del dictamen, apunta que está «bajo responsabilidad del regulador su correcta aplicación, para no arriesgar la supervivencia operacional de las Isapres (…) dependiendo de las decisiones que adopte la Superintendencia de Salud el resultado será, o la transformación a un modelo más uniforme, o el caos, que tendrá como resultado la falla del sistema privado de salud, en un escenario de postpandemia y crisis económica».

Después de que la Superintendencia negara comenzar una operación de «salvataje» del sector, la asociación indicó que «vemos con preocupación la falta de urgencia en la toma de decisiones por parte del regulador; el centro de la discusión debe estar en generar soluciones inmediatas y sostenibles, que den claridad y certeza a las personas sobre la continuidad de sus coberturas, tratamientos y licencias médicas, permitiendo la operación del sector».

«Lo que no puede suceder, y algo que debe resguardar la Superintendencia de Salud, es que una errada aplicación de la sentencia ocasione el golpe final al sistema de aseguramiento privado, con un daño directo no sólo a los afiliados, sino a la mitad de la población del país que se beneficia con el uso de la red de prestadores privados», emplazó.

Al cierre, el gremio dijo tener «la convicción de que es posible cumplir con el mandato de la Corte Suprema sin afectar a los pacientes y beneficiarios, lo que depende exclusivamente del mecanismo que defina la Superintendencia de Salud y que debe ser fiel al espíritu de un dictamen que buscó el mejoramiento y no la eliminación del sistema privado de salud».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas