Connect with us

Tribunal Oral condena a los autores de tráfico de drogas y de precursores

Publicado

on

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó  a penas de efectivas a Magdalena Flores Palma y Richard Pérez Colque, como autores de los delitos de tráfico ilícito de drogas y tráfico de precursores destinarlos a la preparación de drogas, ilícitos perpetrados en la ciudad entre agosto y octubre de 2015.

En fallo unánime (causa rol 163-2016), el tribunal impuso a Magdalena Flores las penas efectivas de 5 años y un día de presidio por el delito de tráfico ilícito de drogas, y de 541 días como cómplice de tráfico de precursores.

En tanto, Richard Pérez –de nacionalidad boliviana- deberá purgar las penas de 3 años y un día de presidio por el delito de tráfico ilícito de drogas, y de 541 días de presidio, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de precursores.

En el caso de Pérez Choque, por reunirse los requisitos legales, se sustituyó el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de expulsión del territorio nacional, quedando con prohibición de retornar a Chile por el término de 10 años.

De acuerdo a los antecedentes,  en agosto de 2015, permitieron establecer que Magdalena Flores Palma se dedicaba al tráfico de drogas, adquiriéndola desde el norte del país. Posteriormente, se pudo identificar “a otro sujeto que también participaban en este tráfico de drogas, correspondiendo este al acusado Richard Pérez Colque”.

Luego, “en virtud de la interceptación de las comunicaciones telefónicas de los acusados, se logró establecer que Pérez Colque se trasladaría hasta el domicilio de Flores Palma, ubicado en la población Los Volcanes, de esta ciudad, con una cantidad importante de droga, y que procedería al aumento de las mismas, mediante procesos químicos, en dicho lugar, para su posterior comercialización, lo que efectivamente pudo ser observado por los funcionarios policiales que realizaron un seguimiento”.

 

“Con dichos antecedentes –continúa la sentencia– el 11 de noviembre de 2015, el fiscal a cargo de la causa, solicitó al Juez de Garantía de turno, autorización para la entrada y registro del inmueble, la que fue otorgada, procediendo funcionarios de Policía de Investigaciones. Al ingreso del domicilio de la población Los Volcanes, los policías advirtieron en el ambiente un fuerte olor a químico, encontrando al interior del baño del mismo a los acusados Pérez Colque y Flores Palma, encontrando además un recipiente plástico con la leyenda ‘látex pinta muro’, el que en su interior mantenía cocaína, con un peso bruto de 17 Kilos 500 gramos. También se encontró una bolsa de plástico color anaranjado, contenedora de bicarbonato de sodio, una bolsa de plástico color blanco, contenedora de bicarbonato de sodio, un bidón de 5 litros contenedor de ácido muriático, y un colador metálico color gris, lo que dio cuenta que en definitiva se trataba de un laboratorio de transformación de cocaína base, del cual ambos acusados tenían conocimiento, y en el cual se abultaba la droga”.

“Continuando con la revisión del inmueble, en el sector de la cocina, se encontró al interior de un basurero, una caja de leche vacía, la que en su interior mantenía diferentes envoltorios de material sintético, color blanco, con bolsas de plástico color negro, propios de cuerpos ovoidales contenedores de droga, encontrando también al interior de un horno, un recipiente plástico transparente, el que en su interior mantenía 06 bolsas de plástico contenedoras todas de una sustancia granulada pastosa, color beige, en proceso de secado, la que sometida a la prueba de campo correspondiente, arrojó positivo ante la presencia de cocaína, con un peso bruto total de 479,42 gramos”.

Droga que fue sometida a peritaje, arrojando un peso neto de 456,02 gramos de a cocaína base con un 57% de pureza; en tanto, la sustancia acuosa correspondía a cocaína clorhidrato con un 3% de pureza.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Publicado

on

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Cesantía fue de 8% en el trimestre móvil agosto-octubre

Publicado

on

La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022 fue de 8%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), lo que significa un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que «el alza de la fuerza de trabajo (4,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (4,9%)».

El organismo agregó que «las personas desocupadas aumentaron 3,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (4,1%)».

Además, «las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,8% y 55,0%, creciendo 2,2 pp. y 2,0 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 4,2%».

Entre las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 0,5 pp. en 12 meses. En los hombres, la cesantía fue de 7,5%, con un descenso de 0,5 pp.

Alza de personas ocupadas

El INE detalló que el alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (6,6%) como por los hombres (3,7%).

«Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (13,3%), minería (26,1%) y hogares como empleadores (19,5%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (5,2%), las personas asalariadas informales (8,6%) y las trabajadoras por cuenta propia (3,1%)», indica el informe.

Asimismo, «la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,7%, descendiendo 0,2 pp. en 12 meses».

Finalmente, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del citado trimestre alcanzó 8,6%, disminuyendo 0,4 pp. en 12 meses, «dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al aumento de las personas ocupadas (3,6%)».

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).

El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).

El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó 

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%.  En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas