INTERNACIONAL
Ucrania descubre 34 cámaras de tortura y prisiones en territorios liberados

La policía ha iniciado 40.742 procesos penales por los delitos cometidos por los militares rusos y sus cómplices en el territorio de Ucrania.
Agentes del orden ucranianos aseguran haber descubierto en los territorios del país que han sido liberados de la ocupación rusa un total de 34 cámaras de tortura y prisiones creadas por Moscú.
«Treinta y cuatro sitios donde los rusos retuvieron ilegalmente y torturaron a ciudadanos fueron encontrados en las áreas desocupadas«, publicó este martes el servicio de prensa de la Policía Nacional ucraniana en su cuenta de Telegram.
En la región de Járkov localizaron 24; 3 en Jersón; otros 3 en la región de Kiev, 2 más en Sumy y el resto en Donetsk, Chernígov, detalla la policía en un comunicado que recogen las agencias locales. La nota agrega que hasta el día de ayer, la policía ha iniciado 40.742 procesos penales por los delitos cometidos por los militares rusos y sus cómplices en el territorio de Ucrania.
En particular, se abrieron 29.817 casos por violación de las leyes y costumbres de la guerra, 8.912 relacionados con la usurpación de la integridad territorial e inviolabilidad de Ucrania, 1.841 por colaboración con el enemigo, 87 por alta traición y 37 por sabotaje.
Además y según datos del portal Children of War que recogen las agencias locales, desde que se inició la invasión de Ucrania por parte de Rusia, 430 niños han muerto en el país y 823 más han resultado heridos.
Otros 249 menores han desaparecido y 9.755 niños han sido deportados a la Federación Rusa.

INTERNACIONAL
Rusia rechaza condiciones de Biden para conversar sobre Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho que estaría dispuesto a hablar con el líder ruso si este quisiera terminar realmente con el conflicto. (más…)
INTERNACIONAL
Congreso peruano busca nueva destitución de Pedro Castillo

El Congreso de Perú admitió este jueves a trámite una nueva moción de vacancia (destitución) presentada por la oposición en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por una presunta «permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo.
La decisión, que implica la autorización para que la moción continúe el proceso parlamentario hasta volver al pleno para su debate final, el próximo 7 de diciembre, se tomó con el voto a favor de 73 legisladores, 32 en contra y 6 abstenciones.
La medida se anticipaba porque el pedido de vacancia, que fue impulsado por el legislador independiente Edward Málaga, se entregó el pasado martes con las firmas de 67 congresistas de los partidos opositores Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.
Una moción de este tipo requiere, por lo menos, del voto favorable del 40% de los congresistas hábiles para ser admitida a trámite, en este caso de 52 legisladores.
TERCER PROCESO CONTRA CASTILLO
Este es el tercer proceso de este tipo al que se someterá a Castillo, quien sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.
En el caso del documento presentado por Málaga, de más de 100 páginas, asegura que «resulta inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos«.
Al exponer los motivos de su moción, Málaga dijo que lo hizo «con la plena convicción de que la salida más exitosa a esta crisis política es un adelanto de elecciones generales» y que el pedido de destitución de Castillo «debería servir como un primer paso para ese reacomodo» de las «condiciones democráticas».
«El espíritu de esta moción es de control político, no hay aquí motivaciones ideológicas, políticas, y mucho menos odios, como se podría interpretar», agregó.
Tras reiterar que el control político «es un deber del parlamento», el congresista añadió que «la moral que juzgan no es una razón judicial, es una instancia política».
INTERNACIONAL
Petro dice que está en cama por un virus y descarta que sea Covid

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que tiene un virus el cual lo obligó a guardar cama pero confió en que se repondrá, al tiempo que descartó que su malestar se deba al Covid-19.
«Un virus me ha mantenido hoy (jueves) en cama. Se ha descartado el Covid. Espero restablecerme», escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
El gobernante colombiano tiene este viernes una agenda que incluye su participación en la clausura del Congreso Cafetero que se realiza en Bogotá, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Petro estuvo el miércoles en Medellín, en donde, a nombre del Estado, pidió perdón a las víctimas por las masacres cometidas por paramilitares en La Granja y El Aro (noroeste) y las calificó de un «genocidio» en el que participó un «Estado asesino» por acción u omisión.
La matanza de La Granja dejó en 1996 cuatro personas muertas y decenas de desplazados, y al año siguiente fue perpetrada la masacre de El Aro, con 15 campesinos como víctimas mortales, cometida también por las disueltas milicias paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez era el gobernador de Antioquia.
El presidente Petro no dio más detalles del virus que lo afecta. Sin embargo, no es la primera vez que tiene complicaciones de salud y por eso ha cancelado participaciones en varios actos.
Previo a que viajara, en septiembre pasado, a Nueva York, para su discurso ante la Asamblea de la ONU, canceló su agenda. En esa ocasión se conoció que tenía un cuadro de «bronquitis aguda no obstructiva» y recibió tratamiento que no requirió hospitalización.
La salud de Petro ha estado en el punto de mira después de que durante la campaña electoral y ya una vez en el cargo haya cancelado varias intervenciones públicas achacadas a malestares o enfermedades.
-
ATACAMA5 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
ATACAMA1 día Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
DEPORTES3 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS2 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Entregan nueva política de turismo para Atacama