“Una duda razonable” por Álvaro Iriarte – Director de Investigación Instituto Res Publica
El intenso frente de mal tiempo que afectó a la región ha vuelto a poner en el debate el tema de las lluvias y sus efectos en esta zona desértica, en especial sobre el rol que le compete a la autoridades locales y nacionales.
Si los aluviones del 25 M fueron la señal de alerta, el nuevo desborde del río Copiapó y del río Salado son la confirmación más evidente que las cosas están cambiando. Dos eventos hidrometereológicos en un periodo de 2 años han producido inundaciones, bajadas de quebradas y aluviones. Los habitantes de Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó y Tierra Amarilla vuelven a ser golpeados por la fuerza de la naturaleza, cuando todavía no se terminaba el proceso de reconstrucción del 2015, que además ha estado envuelto en la polémica. Todo indica que más allá de la emergencia, esta será la nueva realidad a la que nuestra tierra tendrá que adaptarse, y enfrentar con resolución. En lo que respecta a los vecinos y la sociedad civil, todo indica que han ido paulatinamente asumiendo el desafío, desde repensar la forma de hacer construcciones hasta la preparación previa a un evento de esta naturaleza. La gran pregunta es cómo se está adaptando el Estado. Y aquí el diagnóstico no es prometedor.
La burocracia se caracteriza por la rigidez de sus instituciones y procedimientos, y la regla general es que se resista a los cambios o que los realice a menor velocidad de lo necesario. En el caso de las obras de mitigación, pareciera que se trata de la segunda situación, pues en dos años casi nada se ha avanzado en materia de obras en el cauce, defensas de quebradas o modificaciones a los planos reguladores. Todas estas medidas son de iniciativa exclusiva del Estado, y a pesar de ello el avance es casi nulo. La reflexión de fondo, si el Estado no es capaz de hacer aquello para lo que tiene facultades y recursos, ¿podrá hacerse cargo de otros temas como educación, salud y pensiones, como algunos quieren?
Los aluviones y las lluvias pueden ser una oportunidad no solo para mejorar la infraestructura regional, sino que también, para evaluar y repensar el rol del Estado en Chile.
Escrito por: Álvaro Iriarte – Director de Investigación Instituto Res Publica

PAÍS
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile

Tras la confirmación del primer caso de la influenza aviar H5N1, encontrado en un ave silvestre en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Agrícola y Ganadero reportó la presencia del virus en otras dos aves en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
El virus de alta patogenicidad fue detectado en dos pelícanos que se encontraban en las ciudades de Iquique y de Antofagasta, los cuales fueron llevados para su análisis en los laboratorios especializados del SAG.
Este tipo de influenza ya se ha visto en países como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Por ello, que el SAG había aumentado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta para controlar la situación.
El Servicio informó que hasta el momento sólo se han encontrado casos en aves silvestres y no de corral, por lo que no afecta el consumo de aves y tampoco el comercio internacional. Además, ha coordinado con los actores de la cadena de producción avícola para fortalecer las medidas de bioseguridad.
Asimismo, el organismo volvió a recomendar no manipular aves silvestres enfermas o muertas y denunciar su presencia.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
ATACAMA
Trabajador muere a raíz de derrumbe en mina «Fiel Rosita, provincia de Huasco»

Lamentable accidente se registró la noche de este jueves. (más…)
-
ATACAMA20 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA21 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278