Universidad Austral desarrolla taller de tecnologías de satélites único en Chile
El “Taller ArduSat”, inédito en nuestro país sobre tecnologías espaciales y sus aplicaciones al servicio de las personas, beneficiará a 15 estudiantes de la región de Los Lagos.
Producto del trabajo y experiencia que la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt ha logrado en investigación sobre tecnologías aeroespaciales, es que junto con Fundación Mustakis han definido desarrollar desde este segundo semestre 2015 el primer taller de satélites ArduSat que beneficia a 15 escolares de la Región de Los Lagos, actividad paralela a los Talleres de Robótica educativa.
Los Kit ArduSat con los que trabajan los escolares en la Sede Puerto Montt, están basados en Arduino, incluyen todos los componentes básicos de un satélite de tipo CubeSat, integrando una serie de sensores para realizar diversos experimentos de tipo ambiental, material educativo asociado y experimentos posibles de realizar. Estos pequeño cubos ArduSat no pueden ser enviados al Espacio, pero el hardware, es decir sus componentes, son compatibles con los de verdaderos satélites CubeSat actualmente orbitando la Tierra a diferentes alturas y en orbitas distintas, como el que en estos momentos posee la sede Puerto Montt UACh en su Laboratorio de Estudios Espaciales, el que estará disponible también como parte de las actividades de este taller escolar.
La Universidad Austral de Chile en Puerto Montt es la segunda casa de estudios superiores en Chile en poseer un satélite que pueda ser enviado al espacio, un “CubeSat”, el cual es un pequeño cubo de 10x10x10cm que en configuraciones de uno o varios (hasta 6), contiene todos los elementos de un satélite tradicional: computadora de abordo, sistema de energía mediante baterías y paneles solares, antenas de transmisión y experimentos a ser ejecutados (Diferentes tipos de Cámaras y Sensores, Recolectores de Muestras o incluso cargas a ser liberadas).
Estos pequeños cubos son robots que permanecen en órbita entre 100km y 300km, desde unas pocas semanas y hasta años, ejecutando las órdenes que reciben desde tierra y entregando los resultados de sus sensores. En diferentes países alrededor del mundo se utilizan estos pequeños satélites como una herramienta tecnológica educativa y de investigación, siendo usados desde grandes agencias espaciales como NASA y ESA, empresas privadas, Universidades e incluso colegios.
Por otra parte el proyecto ArduSat (www.ardusat.com), permite a estudiantes de colegios trabajar con réplicas de los satélites CubeSat basados en Arduino. Con estas réplicas los estudiantes trabajan con el equivalente de tecnologías espaciales (sensores, electrónica, etc.) y comprenden la relevancia que tienen en la sociedad moderna, socializando así estos temas y permitiendo que los estudiantes tengan un acercamiento a tecnologías de punta. Además, el proyecto ArduSat pone a disposición una “Plataforma de Experimentos”, con la cual los estudiantes destacados pueden ser seleccionados para subir un experimento a un satélite real en órbita y recibir los resultados en su propio colegio. Es primera vez en Chile que se desarrolla un taller de estas características.
Fuente: Lanacion.cl

ATACAMA
Rescate Atacama reconoce aporte de Caserones a su organización y la seguridad

En el marco de un nuevo aniversario, la ONG Rescate Atacama, conocida por su trabajo en el rescate de los 33 mineros desde la Mina San José, entregó un reconocimiento a Caserones de Minera Lumina Copper Chile, por el aporte entregado por la compañía a su organización y a la seguridad minera en la zona.
Mauricio Morales, secretario de esta institución que brinda ayuda en labores de emergencias, afirmó que la colaboración brindada por la empresa minera resultó “sumamente importante para nuestro equipamiento, es decir, adquisición de materiales y la recuperación de equipos que se pierden durante maniobras o rescates en los cuales hemos participado, no solo en la región, sino también en otros lugares de Chile”.
Para la superintendenta de Relaciones Comunitarias de Caserones, Julia Salas, “la seguridad y salud es parte esencial de la gestión en nuestra operación, y este apoyo se enmarca en ese contexto, porque sabemos los esfuerzos profesionales y de materiales que trae consigo hacer frente a una contingencia”.
ATACAMA
Autoridades buscan prevenir el robo de cables eléctricos en Atacama

La seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, destacó que esta iniciativa público-privada apunta a garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico para los habitantes de la región. (más…)
PAÍS
Enap anuncia nueva alzas de las bencinas este jueves

El cálculo de esta semana reveló un aumento el precio de las gasolinas de 93 y 07 octanos de 12,7 pesos por litro, misma alza que afectará al diésel. Además, respecto al valor del gas licuado del petróleo (GLP) se dio a conocer que tendrá un alza de 9,9 pesos por litro.
-
ATACAMA3 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA3 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
CMP: Mejoran indicadores ambientales y de salud en Huasco
-
ATACAMA20 horas Atras
Este miércoles Atacama reportó 246 nuevos contagiados COVID y 1.655 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó a imputados que fueron detenidos portando un arma de fuego