PAÍS
Uno de cada tres funcionarios públicos admite que entró al Estado «por pituto»

El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, adelantó los resultados de una encuesta realizada a 21.443 trabajadores.
El director del Servicio Civil, Alejandro Weber, dijo hoy en un medio capitalino (Cooperativa) que los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Funcionarios Públicos, mostró que cerca de un tercio de los trabajadores reconoció haber ingresado al Estado por un «pituto».
Al detallar el sondeo, que recogió la opinión de 21.443 trabajadores de 65 instituciones, Weber indicó «es la primera vez que escuchamos directamente la voz de los funcionarios», donde «el vaso medio vacío nos muestra que cerca de un tercio de los funcionarios que contestaron la encuesta -y que es bastante representativa de lo que ocurre en el sector público en general- dice que ingresó al Estado por pituto«.
«Es decir, por los vínculos con familiares, políticos o amigos que le permitieron ingresar al Estado«, indicó.
«Si desglosamos ese dato y comparamos por antigüedad –detalló Weber- encontramos que aquellas personas que ingresaron hace 20 ó 25 a la Administración, cerca del 45 por ciento dice que ingresó por pituto al Estado; versus los que ingresaron los últimos cinco años, que señalan más un menos en un 10 por ciento, 15 por ciento, que ingresaron al Estado gracias a la ayuda de terceros».
Si bien admitió que «algo hemos avanzado, las oportunidades de mejora ahí son enormes» e, incluso, sostuvo que «si nos comparamos con el promedio de los países OCDE, que tienen nivel de institucionalidad en materia de personas mucho más desarrollados, estamos muy por detrás de lo que está en el estándar internacional«.
«Ayuda de políticos o amigos» para futuro desarrollo
Otro dato que se extrae de la encuesta, cuyos datos serán revelados en detalle durante la tarde de este miércoles, es que «casi el mismo tercio de funcionarios dice creer que para su futuro desarrollo, eso significa mejor remuneración o asumir mayores responsabilidades, creen que van a necesitar la ayuda de políticos o amigos para poder hacerlo«.
«Eso es algo que podemos permitir en el Estado», enfatizó Weber.
A esto se suma, según lo detallado por el director del Servicio Civil, que «sólo un 40 por ciento dice que recibe la capacitación que necesita para entregar un mejor servicio a la ciudadanía o mejorar su desempeño».
En tanto, el sondeo también muestra que «hay un nivel de compromiso laboral superior a lo que encontramos en otros países de Latinoamérica, incluso en países de la OCDE«.
«Cerca del 91 por ciento de los funcionarios encuestados dice que está orgulloso del trabajo que realiza y tiene una vocación de servicio público claramente señalada (…) eso es una base muy sólida para poder construir otro tipo de políticas hacia delante», sentenció el director del Servicio Civil.

PAÍS
Alcalde de Colchane acusa que en marzo Chile solo expulsó a 4 migrantes por ingreso ilegal

El fin de semana se dio a conocer que 598 extranjeros han sido expulsados en los últimos cuatro meses, pero la mayoría era de Bolivia, con causas judiciales por droga. Aunque se manifestó satisfecho con la visita de la ministra del Interior, hoy vicepresidenta,, el alcalde de Colchane quiere ver señales concretas a la hora de manejar la crisis migratoria. Desde La Moneda comprometieron fondos, apoyo a instituciones y una reforma a la ley migratoria.
PAÍS
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile

La Moneda prepara un decreto que permitirá decidir si en septiembre habrá que modificar los relojes y si es que esto sería antes o después del plebiscito. (más…)
PAÍS
Gobierno realizó un operativo policial en la Plaza de Maipú para erradicar el comercio ambulante

El Gobierno realizó este lunes una intervención en la Plaza de Maipú y otros sectores de la comuna homónima, con 170 efectivos policiales que coparán estos lugares buscando erradicar el comercio ambulante.
En una actividad iniciada en la vigésima quinta comisaría de Maipú en el contexto del plan de intervención para la recuperación de espacios públicos, la vicepresidenta Izkia Siches pidió colaboración a la ciudadanía para «vivir en espacios más ordenados y seguros».
«La invitación es a no comprar en los comercios no establecidos y a contribuir y colaborar en todas estas iniciativas».
Además, invitó a «todas aquellas personas que han encontrado una fuente de trabajo y sustento en torno al comercio no formal, a avanzar en las distintas formulaciones para su formalización».
Son 12 puntos que están siendo intervenidos en la Región Metropolitana a raíz del plan, entre ellos el Barrio Meiggs, la Plaza de San Bernardo, seis estaciones del Metro de Santiago, el Barrio Italia, Bellavista y Biobío, junto a la Plaza Puente Alto y el Parque Los Reyes, entre otros.
Luego de la acción policial, los mismos comerciantes ambulantes desplazados de la Plaza de Maipú comenzaron a manifestarse pacíficamente pidiendo la presencia del alcalde, Tomás Vodanovic, en el lugar, y advirtieron que se movilizarán hasta el municipio.
María, una adulta mayor con discapacidad, dijo que «está bien que limpien y normalicen» el comercio, pero pidió que diferencien entre las situaciones de cada trabajador ya que no es la misma para todos. «Necesito trabajar, el sueldo que estoy ganando en estos momentos, que es la pensión solidaria, no me alcanza para vivir«, señaló.
Los comerciantes fueron avisados de la intervención el pasado viernes y, según dicen, les indicaron que duraría un mes y que luego podrían establecerse. Pero en el punto de prensa realizado esta jornada afirmaron que la acción será permanente.
-
ATACAMA22 horas Atras
«Sicópata de Copiapó», fue condenado a triple cadena perpetua
-
PAÍS3 días Atras
Matrimonio y dos hijas murieron al caer con su vehículo a un río en Hualaihué
-
ATACAMA3 días Atras
Universidad de Atacama inscribió sus primeras cinco patentes de invención el último año
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 367 nuevos casos COVID, un nuevo fallecido y 1.826 activos
-
PAÍS15 horas Atras
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 380 nuevos casos Covid y 1.953 activos
-
PAÍS3 días Atras
Funcionarios de la Onemi depusieron paro nacional tras acuerdo en mesa con el Gobierno
-
ATACAMA2 días Atras
Formalizados y en prisión preventiva imputados que mantenían hongos alucinógenos en Copiapó