Connect with us

ATACAMA

Vecinos de Paipote participan en talleres de yoga y huertos sustentables

Publicado

on

También realizan una actividad educativa para niños y niñas, que permite a las mamás participar con tranquilidad en los talleres.

 

La sede social de la Junta de Vecinos Estación Paipote todos los viernes abre sus puertas a sus asociados como a los vecinos y vecinas de otros sectores del barrio, para una jornada de tres talleres. Todo ello gracias al proyecto FNDR “Huertos y yoga con las familias de Paipote” para actividades de carácter social, prevención y rehabilitación de drogas y medio ambiente correspondiente al año 2022 del 7% glosa carácter social del Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional, presentado por dicha organización vecinal con el fin de mejorar la calidad de vida de sus participantes.

El primero de ellos es de yoga, el que se realiza al mismo tiempo que niños y niñas participan de un taller educativo, para posteriormente seguir con el destinado a hacer un huerto sustentable. Isabel Neyra, presidenta de la junta de vecinos Villa Estación Paipote cuenta que “es un gran proyecto que hemos ganado para las familias de Paipote. Es familiar, las mamás vienen con sus niños y niñas, tenemos profesores que los cuidan mientras las mamás están en yoga, participan adultos mayores también, todas las edades son bienvenidas. Siempre el cupo está abierto”.

Según explica el encargado del taller de huertos sustentables, Luis Contreras, están trabajando todos los aspectos para construirlo desde cero “estamos armando bancales en altura con el objetivo de hacer agricultura en espacios reducidos a una altura más cómoda, especialmente para los adultos mayores, con plantas medicinales y hortalizas para el uso cotidiano, todo el rato estamos haciendo cosas y hablando mientras ellas construyen, usan la sierra, atornillan, corchetean, plantan, siembran, hacen la pega completa, desde el principio para fortalecer el empoderamiento de cada una de las personas que vienen”, indicó.

Así las mujeres, que son la mayor parte de las participantes, han construido los bancales con madera, haciendo una actividad nueva “tiene que ver con el patriarcado eso de que el hombre tiene que ser el que construye las cosas de la casa y no tiene por qué ser así con las tecnologías que tenemos, es cosa de vencer esa barrera”, opina Luis Contreras.

La mayoría de ellas, además del huerto que ya está creciendo en la sede social, ha comenzado a cultivar en sus propias casas, pensando en que además represente una ayuda a la economía hogareña. Isabel Neyra, por ejemplo, está cultivando tomates Cherry en su casa y Mercedes Carmona comparte su experiencia “aprendí lo que es cultivo, las raíces que debe tener, la profundidad, cantidad de agua, primeros cuidados, aprendí a hacer un bancal, a usar la sierra, cepillador, cortar, medir, es completo, muy agradecida del profesor por todo lo que nos ha enseñado”, detalló.

YOGA

Mientras que las sesiones de yoga se han implementado de manera que cualquier persona interesada pueda asistir, en la forma tradicional y también en silla para adultos/as mayores. Según explicó la dirigenta vecinal “a los adultos mayores les ayuda harto a sus dolencias y la yoga de la otra modalidad para los otros participantes, esto es para la comunidad, para que salgan de sus casas, se conozcan se apoyen, se han hecho amistades”.

INFANCIA

Casandra Maldonado es una de las dos educadoras que han desarrollado una labor con los niños y niñas de diversas edades que participan del espacio para la infancia, “comenzamos los primeros talleres con actividades patrias, juegos típicos, guirnaldas, en octubre estuvimos trabajando con experimentos científicos, para que ellos fueran explorando, utilizando algunos elementos caseros y ahora estamos empezando arte con reciclaje, ha sido bien entretenido usar otro formato para trabajar temas educativos” explicó.

Continuar Leyendo

ATACAMA

La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»

Publicado

on

El estratega argentino se mostró emocionado tras el histórico ascenso de Deportes Copiapó a Primera División (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama

Publicado

on

Por primera vez en su historia deportiva el león Atacameño jugará en la Primera División de nuestro fútbol. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó

Publicado

on

Lamentable accidente se registró entre Copiapó y Caldera la tarde de este domingo. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas