Connect with us

Ventas de viviendas caen un 22,5% en Copiapó

Publicado

on

Comportamiento del mercado inmobiliario en la capital de Atacama:El período junio-agosto presentó una variable negativa con respecto al trimestre inmediatamente anterior, informó la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó.Entre las razones que se vislumbran, están la compleja situación económica que atraviesa Atacama, que ha afectado la adquisición de nuevos inmuebles.

La venta de viviendas en Copiapó, según el último Informe Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de la región de Atacama, realizado por su departamento de Estudios, se contrajo en un 22,5% en el trimestre junio-agosto con respecto al trimestre inmediatamente anterior (marzo-mayo). Esta dinámica dentro del contexto de 14 proyectos inmobiliarios en ejecución, de los cuales 10 se encuentran terminados y 4 en construcción.

 

“Entre las razones detrás de esta caída, según hemos podido catastrar, está, principalmente, la compleja situación económica que vive Atacama, que afecta las expectativas de las personas. Además, hoy nos encontramos con que prácticamente no existen proyectos de casas, tipo de inmueble muy demandado por los copiapinos, esto relacionado a una escasez y alto precio de los terrenos, por un Plan Regulador que a esta altura no tiene ninguna concordancia con lo que se vive en nuestra ciudad, ya que en tiempos del boom existió un importante crecimiento demográfico”, explicó Juan José Arroyo, Presidente de la CChC Copiapó.

 

En cuanto a los permisos de edificación aprobados, que proyectan las futuras edificaciones en la capital regional, continúan sin repuntar, manteniéndose este 2016 como la cifra más baja en el acumulado enero-junio desde el año 2009 y teniendo una variación negativa de -35,14% con respecto al mismo período de 2015 (67.896 m2 v/s 104.688 m2).

 

Juan José Arroyo Díaz comentó al respecto, que se deben dar las condiciones para el encadenamiento productivo y urbano a través de un Plan Regulador Comunal (PRC) actualizado, que tenga concordancia con las dinámicas demográficas de la zona, tomando en cuenta que su última actualización viene desde el año 2002.

 

“El PRC no sólo tiene que ver con que exista la disposición de nuevos terrenos para construcción de viviendas que den alternativas según las necesidades y características de cada familia, sino que también para ordenar la ciudad, consolidar barrios y funciones de estos (por ejemplo, un barrio industrial, otro de esparcimiento, etcétera), con acercar servicios a las personas, en definitiva con distribuir equitativamente la ciudad, lo que tiene directa incidencia en la calidad de vida de los copiapinos y la proyección que tenga a futuro Copiapó”, indicó el dirigente gremial.

 

Tipos de inmuebles más demandados

 

En el trimestre que comprende el Informe Inmobiliario de la CChC Copiapó, es decir entre junio a agosto, tal como se observa en períodos anteriores, los departamentos de entre 2.000 a 3.000 UF se ubicaron como los con mayor número de oferta, representando el 63% del total. En cuanto a ventas, este segmento superó el 67% de lo que se comercializó durante el período catastrado.

 

En el caso de los metros cuadrados, la oferta más significativa está en el tramo entre los 51 y 60 m2. Por su parte, en lo que respecto a las tipologías, los departamentos de 3 dormitorios y un baño siguen siendo los más dinámicos en su comercialización.

 

Inversiones

 

Según datos de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), la inversión total esperada para un próximo quinquenio, entre lo que se proyectaba en diciembre de 2011 y en junio de 2016, ha caído de un umbral de US$ 23 mil millones a US$ 2 mil 670 millones. De ese proyección, se esperaba que US$ 11 mil millones fueran destinados a construcción (se calcula que un 60% de la inversión de un proyecto minero se destina a esta área), que actualmente ha caído a 1.300 millones de dólares.

En el sector inmobiliario, en tanto, entre 2014 y 2015 la inversión esperada cayó en un 3%. Este año, dada la baja en la presentación y aprobación de permisos de edificación para nuevos proyectos, esta disminución podría ser más pronunciada.

“Entregar las condiciones para que la inversión privada se reactive, es fundamental. Para eso deben haber señales claras, para recuperar las confianzas, en donde nosotros creemos que están el despejar las incertidumbres que tenemos actualmente y trabajar sobre temas estructurales, como son la actualización de planes reguladores y el desarrollo de infraestructura crítica”, manifestó el Presidente de la CChC Copiapó.

Juan José Arroyo Díaz también agregó que “en una situación como la que estamos viviendo, lo que más debemos cuidar es el empleo y en este escenario la construcción juega un rol muy importante, por lo que hayan menos proyectos en ejecución, como se está observando, puede generar una situación compleja para muchas familias”.

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”

Publicado

on

El Cuerpo de Bomberos de Copiapó informa a toda la comunidad que el  pasado día Miércoles 07 de Diciembre 2022, a las 19.00 horas, se Fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu” del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, ubicada en la localidad de San Pedro. 

La Séptima Compañía, será dirigida en sus inicios por su Director don Alejandro Bañados Espinoza y la integran 20 Voluntarios. 

Dicha Fundación se materializó tras la realización de una sesión extraordinaria del Honorable Directorio General, dirigida por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Señor Mauricio Bravo Arriaza, en la cual estuvieron presentes de igual forma las siguientes autoridades el Gobernador de la Región de Atacama, don Miguel Vargas Correa y el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, don Marcos López Rivera. 

 El Superintendente Don Mauricio Bravo Arriaza, expresa su alegría por la realización de este proyecto que beneficia a la comunidad atacameña y que marca una nueva etapa en este sector rural, donde podremos enfrentar nuevos desafíos y seguir trabajando para la comunidad.  

Continuar Leyendo

PAÍS

Prisión preventiva para seis imputados por secuestro con homicidio en Paihuano

Publicado

on

El Juzgado de Garantía de Vicuña dejó este sábado en prisión preventiva a seis sujetos acusados de secuestrar y asesinar a una persona en noviembre de este año en la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo.

En la audiencia de formalización participaron seis de los siete sujetos presuntamente involucrados en el delito, ya que uno de ellos se encuentra prófugo.

El juez Felipe Ravanal Kalergis ordenó el ingreso al centro penitenciario de cinco de los imputados -el sexto cumple la medida desde el 2 de diciembre-, por considerar que la libertad de estas personas constituye un peligro para la sociedad.

Dos de los detenidos fueron formalizados en calidad de autores del delito y los otros cuatro por encubridores.

La investigación se realizará en un plazo de 180 días debido a que «hay muchas diligencias pendientes y la fiscalía aún no ha podido hallar a la persona fallecida, o presuntamente fallecida», explicó el magistrado.

DETALLES DEL CASO

Según lo establecido por la Fiscalía, el crimen ocurrió el 28 de noviembre, cuando el imputado J.S.M.O. le prepuso a la imputada A.A.M.Z. que se reuniera con la victima, a cambio de 50.000 pesos, con la intención de matarlo y secuestrarlo.

La mujer citó a su amigo en la ribera del río en el sector de La Rinconada, a esos de las 22.00 horas.

Posteriormente, J.S.M.O. llegó junto a dos sujetos, con los que golpeó a la víctima y lo subieron a un auto para llevarlo a la casa del primero. Ahí lo amarraron de los pies y lo golpearon hasta causarle la muerte.

Con la intención de hacer desaparecer el cuerpo y las evidencias, J.S.M.O. al día siguiente citó para que lo ayudaran a C.E.M.C., J.J.A., A.N.C.N., T.K.S.C. y S.I.P.H., este último prófugo.

Los coimputados en conocimiento de lo ocurrido, ayudaron a limpiar la sangre de las paredes y piso, y de borrar los discos duros con las imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio.

Además, subieron el cuerpo de la víctima para trasladarlo a un lugar que aún el Ministerio Público no ha podido esclarecer.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

La seguna jornada del festival vecina en la capital de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas