Vestuario en crin y espíritus Selk’nam representan a Chile en la Cuadrienal de Praga
- El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó que por primera vez el Estado se hace cargo de la representación nacional en el prestigioso evento de diseño teatral, a través de la coordinación conjunta entre el Consejo de la Cultura y la DIRAC.
- La muestra se inauguró este miércoles y se mantendrá abierta al público hasta el 28 de junio.
Es el único evento a nivel mundial en la disciplina del diseño y espacio escénico, y Chile tendrá nuevamente a representantes locales entre sus filas. Se trata de la 13ª versión de la Cuadrienal de Praga (PQ2015), en República Checa, que abrirá sus puertas al público este jueves 18 de junio –tras su inauguración oficial hoy- y cuyo envío de representantes chilenos por primera vez fue coordinado conjuntamente por el Consejo de la Cultura (CNCA) y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, “este envío país es un reconocimiento al trabajo de los artistas nacionales del diseño teatral, que han participado de esta muestra desde hace 20 años, de forma independiente y autogestionada. Significa darle al diseño teatral el espacio que se merece en las artes escénicas, así como la dramaturgia, la dirección y la actuación”.
El trabajo mancomunado entre la DIRAC, el CNCA y la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos derivó en que por primera vez se haya conformado una mesa de trabajo integrada por reconocidos expertos del sector, para pensar la presencia chilena en la PQ2015. Fue así como se eligió a Maite Lobos como curadora del envío del Pabellón Profesional de la muestra.
Sobre esta participación nacional, Lobos espera que “vaya afianzándose y construyéndose como un dispositivo de apoyo permanente, para que periódicamente se estén haciendo muestras en nuestro país, de modo de sostener una continuidad en el tiempo e ir haciendo ingresar a las otras áreas que podrían estar participando de la Cuadrienal”.
El Ministro Ottone agrega que “sin duda, esta experiencia confirma la responsabilidad y disposición del Consejo de la Cultura como cabeza de la institucionalidad cultural, para seguir fortaleciendo las plataformas que sostienen este engranaje creativo, facilitando espacios de trabajo y desarrollo a los artistas y gestores, acompañándolos en su desempeño en la escena mundial”.
La delegación
Tras meses de intenso trabajo, que incluyeron trasnoches de última hora para finiquitar todos los detalles, hoy la delegación chilena inició su participación en la Cuadrienal de Praga, con presencia en las distintas secciones del evento.
A cargo de la académica de la Universidad de Chile, Ana Campusano, este año el pabellón de estudiantes con su proyecto “Corteza”, mostrará al público lo que se siente vivir en un país sísmico y cómo el arte se hace cargo de las tragedias desde la estética.
Los chilenos dicen presente también en una nueva sección del evento: Tribus, un recorrido por el centro de la ciudad donde el vestuario escénico y la calle se transforman en escenarios y protagonistas. Para este espacio, la Cuadrienal eligió dos representantes nacionales: Loreto Monsalve con su proyecto “Centrípeto” y Complejo Conejo con “Selk’nam”.
“Centrípeto” es una experimentación en materiales y tejidos autóctonos chilenos aplicados al vestuario escénico y llevado al video performance. En él, la artista plantea la fusión de la escultura y el diseño de indumentaria escénica, usando como soporte material el mimbre y la crin.
“Nos emociona ver la reacción y el impacto entre la gente. Esto es un experimento, porque recién en el recorrido sabremos qué va a suceder con el público, con los intérpretes, y eso significa una obra de arte en sí”, comenta Monsalve.
La iniciativa Selk’nam interpela el genocidio de ese pueblo originario ocurrido en Tierra del Fuego. La intervención consiste en una exhibición en que la calle se transforma en galería y el cuerpo en el lienzo. El diseño se inspira en el registro fotográfico del pueblo Selk’nam, extinto desde inicios del siglo XX, que fue exhibido por Europa a fines del siglo XIX como parte de los zoológicos humanos.
La Cuadrienal de Praga se extenderá hasta el 28 de junio en sus distintas sedes: el Colloredo Palace Mansfeld, la Casa Kafka, el Instituto Cervantes y el Glam Palace.
Más información en http://pq15chile.cultura.gob.cl/

PAÍS
Avanza la preparación del Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que desde el próximo martes 2 de mayo el «Precenso focalizado» –la etapa de «Actualización Precensal» preparatoria del Censo 2024- se ampliará para incluir a un total de 80 comunas de Chile.
El proceso comenzó en marzo en Coyhaique y Punta Arenas, y sumó en abril a Chillán, Ñiquén, Valdivia, Río Bueno, Puerto Montt y Puerto Varas.
A partir de mayo incluirá a otras 72 comunas, correspondientes a capitales regionales y a «aquellas donde se ha detectado que no se cuenta con suficiente información para dar cuenta del dinamismo demográfico que han tenido en los últimos años«, explica el INE.
En la «Actualización Precensal» se registran cantidad de viviendas, direcciones y cantidad de residentes, con el objetivo de «preparar de la mejor forma el próximo Censo de Población y Vivienda, que se realizará entre marzo y junio de 2024«, explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.
«ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA»
«Este proceso nos ayudará a contar con información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos y la población que reside en cada territorio«, profundizó Daniela Moraga, directora nacional subrogante de INE.
«Estos aspectos son críticos para una buena preparación logística del proceso, para disponer de personal suficiente para censar todo el país, además de contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024″, añadió Moraga.
El Precenso es desarrollado por «enumeradoras» y «enumeradores» que visitan presencialmente las viviendas, vistiendo indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo) y credencial con fotografía, nombre, RUT y código QR que sirve para corroborar la identidad, ingresando al sitio verificador.
El Instituto recordó que información recolectada está protegida por secreto estadístico y tiene absoluta confidencialidad (Ley 17.374). Es decir, la institución no puede entregarla a ningún organismo público ni privado haciendo referencia a una persona determinada, ni difundir o compartir nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde.
LISTADO
Las comunas que se incorporan al Precenso en esta nueva fase son las siguientes:
- Arica
- Iquique
- Alto Hospicio
- Pozo Almonte
- Antofagasta
- Calama
- Tocopilla
- Copiapó
- Vallenar
- La Serena
- Coquimbo
- Valparaíso
- Viña del Mar
- La Ligua
- Calera
- San Antonio
- Llay- Llay
- Quilpué
- Limache
- Villa Alemana
- Santiago
- Conchalí
- El Bosque
- Estación Central
- Huechuraba
- Independencia
- La Florida
- La Pintana
- La Reina
- Las Condes
- Lo Barnechea
- Lo Prado
- Macul
- Maipú
- Ñuñoa
- Peñalolén
- Providencia
- Pudahuel
- Quilicura
- Quinta Normal
- Recoleta
- Renca
- San Miguel
- Vitacura
- Puente Alto
- Colina
- Lampa
- Tiltil
- San Bernardo
- Paine
- San Pedro
- Talagante
- Peñaflor
- Rancagua
- Machalí
- Paredones
- Talca
- Constitución
- Maule
- Concepción
- Coronel
- Chiguayante
- San Pedro de La Paz
- Talcahuano
- Hualpén
- Los Ángeles
- Temuco
- Carahue
- Freire
- Padre Las Casas
- Pucón
- Villarrica
ATACAMA
Ricardo Núñez: “Debemos tener un Código de Aguas que considere las características geográficas de cada región”

El exsenador por Atacama fue enfático al destacar que una zona desértica como Atacama, no se puede administrar con las mismas iniciativas y acciones que el extremo sur.
PAÍS
Caso Luminarias: Fiscalía investiga desaparición de escuchas a Jadue

El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó la apertura de una investigación penal tras constatar la desaparición de 30 piezas de escuchas telefónicas que figuraban en la arista «Recoleta» del caso Luminarias.
Se trata de audios que estaban bajo la custodia de la Policía de Investigaciones (PDI), según consignan los medios Ciper y La Tercera.
Las copias formaban parte de las indagatorias sobre la Municipalidad de Recoleta y su alcalde, Daniel Jadue (Partido Comunista).
En esa comuna el Ministerio Público investiga el presunto pago de sobornos por parte de la empresa Itelecom para conseguir la licitación de las luminarias, la cual se adjudicó en febrero de 2018 por 10.259.454.000 pesos. Este contrato es por 10 años e incluye la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias por tecnología de mayor eficiencia energética tipo led.
Por otro lado, el ente persecutor investiga un aporte que hizo la empresa a la Corporación Cultural de Recoleta en febrero de 2020 en el marco del festival Womad, que organiza la comuna todos los años.
De acuerdo con La Tercera, de los 30 audios desaparecidos, la mayoría corresponde a comunicaciones entre el principal imputado del caso, León Marcelo Lefort, gerente general de Itelecom, y el alcalde Jadue, además del abogado personal del jefe comunal y dos funcionarios municipales.
La fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, será la encargada de verificar la razón detrás de la pérdida de las pruebas.
Al menos 11 comunas están siendo investigadas en el caso Luminarias, con funcionarios y autoridades detenidos e imputados en distintas partes del país.
-
ATACAMA2 días Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS3 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS3 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS3 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves 26 casos nuevos de Covid y 61 activos