INTERNACIONAL
Vladimir Putin «no tiene intención de parar la guerra»

Emmanuel Macron y Olaf Scholz hablaron dos horas con el presidente ruso, que acusó a Ucrania de no respetar el derecho humanitario.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron este sábado (12.03.2022) que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tiene intención de «parar la guerra» y alertaron que planean aplicar al régimen ruso profundas sanciones, al nivel de las impuestas a Irán.
«El presidente y el canciller lo han puesto contra la pared por no respetar sus compromisos», señalaron fuentes del Elíseo, tras una conversación ambos mantuvieron con Putin por teléfono. La llamada, que empezó en torno a las 12:00 terminó hacia las 14:00, precisó la presidencia francesa, agregando que Macron había hablado previamente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Este había pedido ayuda a Macron para la liberación del alcalde de Melitopol, cercana a la ciudad sitiada de Mariúpol, supuestamente apresado por soldados rusos.
«Aplicaremos nuevas sanciones, de las más severas, al nivel de las de Corea del Norte, Siria e Irán, pero nos guardamos algunas en la reserva, de tipo sistémico», incidieron las fuentes presidenciales francesas, que asumieron que esas sanciones también impactarán las economías europeas. Su alcance se perfilará el fin de semana.
¿Cambio de «enfoque» en Moscú?
Según el Elíseo, Putin «no tiene intención de parar la guerra» y sigue «determinado» para lograr sus objetivos. Asimismo, constató un cambio de tono en el discurso del dirigente ruso, pues no habla más de «desnazificación» de Ucrania ni de deponer al presidente Zelenski. Este coincide en destacar un cambio de «enfoque» de Rusia en sus negociaciones con Ucrania.
Zelenski cifró además en una rueda de prensa las bajas en sus filas en «alrededor de 1.300 militares» caídos, el primer balance que hace de este tipo. También dijo que el Ejéricto ruso había perdido «alrededor de 12.000 hombres», en una «relación de uno a diez que, sin embargo, no me hace feliz».
Acusaciones mutuas de crímenes de guerra
La situación en ciudades sitiadas como Mariupol son «humanamente insostenibles, Putin tiene que acabar con el asedio», explicaron las fuentes del Elíseo. En ese sentido, París y Berlín tacharon de «mentira» la versión del Kremlin, que acusó a las fuerzas «nacionalistas» ucranianas de violar el derecho internacional humanitario.
Según el Kremlin, durante la llamada Putin mencionó «asesinatos extrajudiciales de opositores», «toma de rehenes por parte de civiles» y su «uso como escudos humanos», así como el «despliegue de ‘armas pesadas en áreas residenciales, cerca de hospitales, escuelas y guarderías’.
Respecto si ha habido de la parte rusa crímenes de guerra, la presidencia gala aclaró que eso cabe a la Corte Penal Internacional, aunque adelantó que «asediar ciudades con civiles o atacar infraestructuras básicas» como lo ha hecho Rusia encaja en esa clase de crímenes.
lgc (afp/efe)

INTERNACIONAL
Johnson & Johnson suspenderá la venta de sus talcos para bebé en todo el mundo

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que en 2023 suspenderá la venta de sus polvos de talco para bebé en todo el mundo, dos años después de hacerlo en Estados Unidos y Canadá tras miles de denuncias sobre la seguridad del producto.
En una breve nota, la empresa dijo que ha tomado la «decisión comercial» de sustituir el talco por almidón de maíz en este producto infantil después de recibir unas 38.000 demandas que vinculan su uso a largo plazo con el desarrollo de cáncer, aunque siguió negando que esa sea la causa.
A finales de 2018 aparecieron informaciones que apuntaban a que J&J sabía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud.
Desde entonces, J&J se ha enfrentado a miles de demandas en las que se acusa al fabricante de haber contribuido al desarrollo de cáncer de ovario de las consumidoras, lo que la empresa rechaza y que cada año le ha llevado a gastar millones de dólares en litigios.
«Nuestra posición sobre la seguridad de nuestro talco cosmético sigue sin cambiar. Defendemos firmemente las décadas de análisis científicos de expertos médicos de todo el mundo que confirman que el polvo de talco para bebé Johnson’s es seguro, no contiene asbesto y no provoca cáncer«, declaró la firma.
La empresa afronta otros problemas judiciales en EE.UU. y aceptó a principios de este año pagar millones de dólares a varios estados, en conjunto con otros grandes distribuidores de medicamentos, por su responsabilidad en la crisis de los opioides.
INTERNACIONAL
Fiscal de EEUU autorizó registro a casa de Trump en Florida y pide permiso para publicar orden

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, autorizó personalmente la decisión de solicitar la orden de registro del pasado lunes a la residencia del expresidente Donald Trump en Florida y ha pedido este jueves autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden.
INTERNACIONAL
Trump pide la publicación «inmediata» de la orden de registro a su casa

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017 – 2021) aceptó este viernes la petición hecha por el fiscal general, Merrick Garland, y, en un nuevo giro de guion, animó a la publicación «inmediata» de la orden de registro a su casa.
En dos mensajes publicados en la red social Truth, el exmandatario respondió a Garland, quien unas horas antes había solicitado autorización a un tribunal del sur de Florida para que hiciera pública dicha orden, algo a lo que Trump podría haber presentado objeciones si así lo hubiera deseado.
«No solo no me voy a oponer a la publicación de documentos relacionados con la redada impropia de EE.UU., injustificada e innecesaria de mi casa en Palm Beach (Florida), sino que voy un paso más allá y animo a su publicación inmediata», escribió Trump.
El exmandatario tildó lo ocurrido de uso político de la fuerza de la ley, sacó pecho por el supuesto apoyo que tiene en las encuestas y acusó la operación de estar orquestada por la izquierda radical y por sus enemigos políticos.
El registro en casa de Trump el pasado lunes tenía como objetivo encontrar documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario sacó de la Casa Blanca, según publicó este jueves el diario The Washington Post.
El Post, que citó a fuentes anónimas cercanas a la investigación, indicó que la redada responde a la preocupación en el Gobierno estadounidense de que los documentos que Trump se llevó consigo al dejar la Presidencia y que contienen información sensible caigan en malas manos.
Las fuentes no aclararon si la información que supuestamente se encontraba en casa de Trump era referente a armamento nuclear en posesión de EE.UU. o de potencias extranjeras, y tampoco detallaron si efectivamente se encontró este material.
Por su parte, Garland reveló el jueves que autorizó personalmente la decisión de solicitar la orden de registro del pasado lunes a la residencia de Trump en Florida y pidió autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden.
En una breve declaración tras la cual no aceptó preguntas, Garland defendió la legalidad del registro y señaló que este tipo de decisiones no se toman «a la ligera».
Siempre que es posible, aclaró, se opta por medios «menos intrusivos» como alternativa.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL18 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA5 horas Atras
Al menos tres viviendas afectadas a raíz de incendio en Copiapó
-
PAÍS1 día Atras
Lo que debes saber sobre la nueva normativa de vidrios polarizados y qué multas arriesgas
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
PAÍS2 días Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS2 días Atras
Bencinas vuelven a subir a partir del jueves