Vocero Díaz advierte: «Se ha agotado el sistema de gobernabilidad del país»
El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, realizó un análisis de la actual situación política y la crisis de confianza que afecta a varias instituciones en el país, asegurando que se ha agotado “el sistema de gobernabilidad” y que la solución a esto es perfeccionar la democracia
“Estamos viviendo un momento de transición en Chile y a este Gobierno le ha tocado. Se ha agotado el sistema de gobernabilidad del país. Si no nos hacemos cargo bien de encontrar ese modo de gobernabilidad que permita procesar a este nuevo país, los próximos gobiernos van a vivir este desacomodo que se expresa con tanta fuerza”, explicó Díaz en entrevista a La Tercera.
“Con un ciudadano más exigente y que reclama respuestas contundentes y una elite que no es capaz de procesar esas exigencias. Qué duda cabe que no hemos sido eficaces en la modernización de nuestro Estado, que poco hemos hecho en la revisión de nuestro régimen político. Es nuestro desafío y debemos encontrar nuevas condiciones de gobernabilidad para el país”, agregó.
Autocrítica al interior de La Moneda
Respecto de cuáles problemas ha tenido la administración de Michelle Bachelet, el vocero Díaz dijo que “cuando los gobiernos gozan de apoyo en las encuestas su capacidad de ordenamiento aumenta. Cuando eso no pasa, su capacidad de ordenamiento disminuye. Tenemos además un poder Ejecutivo fuerte frente a un legislativo más débil. Este fenómeno actual no tiene que ver sólo con la agenda de un gobierno, sino que está vinculado con el modelo”.
“Si este Gobierno que tiene mayoría en dos cámaras tiene que hacer esfuerzos enormes para sacar adelante su agenda, da cuenta de un problema estructural y este sistema de gobernabilidad agotado. Es más difícil compactar a la coalición y no sólo afecta a este gobierno, también lo vimos en el de Sebastián Piñera”, acotó.
Asimismo, Díaz hizo una autocrítica a la gestión del Gobierno e indicó “cuando se habla de conducción política, no solo le corresponde al gobierno, se necesita la colaboración de los líderes partidarios. Por eso, cuando se habla de comparar a la Nueva Mayoría con la Concertación yo digo que la añoranza concertacionista no es más que una ilusión elitista. El país cambió y por eso es que hay que hacerse de los compromisos políticos de fondo”.
Lagos nos desafía a todos
Consultado por los dichos del ex presidente Lagos, que habló de la peor crisis política e institucional de Chile excluyendo el golpe de Estado, el ministro Díaz dijo que “entendí en las palabras de Lagos que esto nos desafiaba a todos. Esta es una crisis de confianza que afecta al poder político, moral, económico, deportivo. Una fractura de la confianza de la ciudadanía. Y en eso la Presidenta ha hecho cosas”.
“Lo que nosotros señalamos es que todos tenemos responsabilidad en la crisis y en la salida de la crisis. Y así leí las declaraciones del ex Presidente Lagos que siempre habla desde una mirada propositiva y eso hay que valorarlo. Los ciudadanos nos han dicho categóricamente cómo se resuelve la crisis: perfeccionando la democracia. Es lo que los ciudadanos quieren, más transparencia, mejores instituciones, fin del abuso”, explicó el secretario de Estado.
Por otro lado, respecto de un posible cambio de gabinete, el ministro Díaz señaló que no se sumaría a las especulaciones y que esto sólo lo podría resolver la Presidenta Bachelet, “los ministros estamos a su disposición siempre”, concluyó.
ATON

ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
DEPORTES
Camerún y Serbia empatan en partidazo en Qatar 2022

Este lunes se vivió uno de los partidos más entretenidos en lo que va del Mundial de Qatar 2022. Camerún y Serbia batallaron en una guerra de goles que terminó en empate 3-3. El partido se disputó en el estadio Al Janoub por la segunda fecha del Grupo G.
El combinado africano arrancó en ventaja con tanto de Jean-Charles Castelletto al minuto 29. Sin embargo, la escuadra europea no bajó los brazos y logró una notable remontada sobre el final del primer tiempo, gracias a los goles de Strahinja Pavlovic (45+1′) y Sergej Milinkovic-Savic (45+3′).
Ya en la segunda fracción, Aleksandar Mitrovic (53′) amplió la victoria transitoria de los serbios y parecía que se encaminaban a una goleada, pero el seleccionado camerunés tenía algo más que decir en el partido.
Vincent Aboubakar apareció a los 63′ con un golazo de “sombrerito” para recortar distancias en el marcador. Tres minutos después, Eric Maxim Choupo-Moting marcó la igualdad definitiva.
Con este resultado, Serbia y Camerún quedan empatados con un punto en el Grupo G, mientras que Brasil y Suiza son líderes con tres unidades, a la espera del partido que jugarán este lunes a las 13:00 horas.
Próxima fecha para Camerún y Serbia
En la última jornada de la fase de grupos, los cameruneses tendrán un durísimo examen ante Brasil, el viernes 2 de diciembre a las 16:00 horas de Chile. Aquel día y a la misma hora, los serbios chocarán contra Suiza.
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»