Volcán Calbuco ha emitido 210 millones de metros cúbicos de cenizas
El volcán Calbuco ya ha emitido 210 millones de metros cúbicos de cenizas, de acuerdo al cálculo entregado este sábado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile.
«Esta es una cifra considerable si atendemos que cada metro cúbico significa cerca de 1 tonelada de material volcánico, que se expande principalmente hacia el noreste del volcán. Esta es una noticia delicada para las regiones aledañas al Calbuco y para las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, aunque el efecto ya se nota incluso en Buenos Aires», dijo el director nacional de la institución, Rodrigo Álvarez Seguel.
En el cálculo de los dos pulsos eruptivos de la semana pasada, el Sernageomin detalló que:
• El primer pulso eruptivo del miércoles 22 de mayo, iniciado a las 18:05 horas, con una duración de una hora y media, presentó una columna eruptiva de 16 kilómetros sobre el nivel del mar, con dispersión preferentemente al noreste. Gracias a simulaciones, se estableció que emitió 40 millones de metros cúbicos de material volcánico.
• El segundo pulso, correspondiente a la medianoche, tuvo una columna eruptiva de 17 kilómetros de altura y 6 horas de duración. El volumen de material volcánico arrojado esta vez fue mayor: 170 millones de metros cúbicos.
La entidad señaló que el impacto de las erupciones de cenizas del volcán Calbuco, en la región de Los Lagos, podría acentuarse en los próximos días, sobre todo sobre las regiones aledañas y territorio argentino, sin descartarse que el material más fino continúe llegando a la zona central, aunque todavía en cantidades menores y a gran altura en la atmósfera
CUADRO COMPARATIVO
El Sernageomin además emitió un cuadro que permite comparar este proceso eruptivo del Calbuco con los casos de otros volcanes. Por ejemplo, su impacto ha sido superior al del Villarrica, que ha botado 10 millones de metros cúbicos de material volcánico, considerando esencialmente la fase del 3 marzo de este año. Sin embargo, está lejos del Chaitén que en 2008, arrojó 1.000 millones de metros cúbicos de material volcánico.
Fuente: LANACION.CL

ATACAMA
Plataforma Catálogo Digital del Ministerio de las Culturas conecta a oferentes de programación y a artistas

La información de quienes se inscriban quedará a disposición de los espacios culturales municipales, para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales inscritos en la plataforma.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, inició un nuevo proceso de inscripción de ofertas artísticas en la plataforma Catálogo Digital. Esta herramienta busca contactar y generar redes entre programadores de actividades artísticas, como por ejemplo, los espacios culturales municipales y artistas oferentes de obras o proyectos artísticos culturales.
El Catálogo Digital para la programación cultural es una herramienta colaborativa en permanente construcción, abierta a la ciudadanía, particulares, comunidades, organizaciones, instituciones y/o espacios culturales. La plataforma aspira a promover la cultura digital y la utilización de herramientas tecnológicas en la creación, producción, circulación y acceso de obras y bienes artísticos culturales y patrimoniales.
Cabe destacar que este 2022, la inscripción de ofertas en el Catálogo Digital está asociada a la propuesta de programación artística que elaboren los espacios culturales municipales al momento de postular a la convocatoria de Red Cultura para el Fortalecimiento de la planificación y la gestión cultural local.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González, explicó que “la información que suban las y los artistas al catálogo quedará a disposición de los espacios culturales municipales para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales actualizadas en la plataforma”. El próximo proceso de postulación brindará una mejor evaluación a los espacios culturales postulantes que integren a artistas locales inscritos/as.
El proceso de inscripción es a través de https://catalogoprogramacion.cultura.gob.cl/ . No obstante, si se necesita hacer consultas, se puede escribir al correo electrónico [email protected] También existe la posibilidad de agendar una cita telefónica a través de este formulario web.
Durante este primer semestre, también se ha iniciado la actualización de ofertas registradas en la plataforma entre los años 2014-2018, eliminando y depurando los registros no vigentes.
Navegar por el Catálogo Digital
En la sección Ofertas Registradas se encuentran los proyectos artísticos y culturales ingresados por artistas y/o programadores que forman parte del Catálogo Digital. Usando el filtro es posible hacer una revisión y búsqueda de las existencias por región, comuna y/o por categoría de oferta, al mismo tiempo con esta herramienta se visualiza y descarga información.
En la sección Recursos se encuentran los diferentes materiales en formato de catálogos, descargables y online, publicados por la institución.
ATACAMA
Freirina recibe clasificatorio regional de cueca Huasa este próximo 21 de mayo

La pareja que gane serán los representantes de Atacama en el 52° Campeonato Nacional de Arica 7 de junio. (más…)
-
ATACAMA4 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
MUNDO2 días Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
DEPORTES2 días Atras
Parte médico revela detalles del delicado estado de Lizardo Garrido
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA2 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA2 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS2 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo