Connect with us

Vuelo MH370: la tenaz lucha por resolver el misterio más grande de la aviación

Publicado

on

«Tienes que creer que encontraremos algo», dice Brady Hernández, con una disposición que conmueve.

Y pareciera ser esa la conclusión de un año de búsqueda y millones de dólares invertidos en resolver el mayor misterio en la historia de la aviación: dónde está el vuelo MH370 de Malaysia Airlines.

El avión desapareció de los radares el 8 de marzo del 2014, con 239 personas a bordo, una hora después de haber despegado de Kuala Lumpur rumbo a Pekín.

Hernández es el líder del equipo de búsqueda submarina en el Fugro Supporter, uno de los barcos comisionados para localizar el avión, que acaba de terminar un ciclo de siete semanas en alta mar.

Un objetivo pequeño en un área gigante

La zona de búsqueda es tan remota como cabe imaginar: 1.800 kilómetros al oeste de la costa de Australia, tan lejos que le toma a un barco a toda velocidad seis días para llegar a ese punto.

Por ello, el Fugro Supporter almacena combustible suficiente para navegar por la zona durante siete semanas antes de tener que regresar a puerto.

Durante la última ronda de búsqueda, la tripulación de 40 hombres enfrentó severas condiciones.

«Las olas eran muy grandes y el viento feroz», cuenta Mike Dixon, un antiguo marinero de la Real Marina de Gran Bretaña, quien hizo referencia a que en esa oportunidad tuvieron que huir de dos ciclones con olas de 15 metros de altura.

Además del clima hostil, el equipo enfrenta una tarea de una dimensión casi inimaginable.

El área prioritaria de búsqueda, donde la data de los satélites sugiere que pudo caer el avión, alcanza unos 60.000 metros cuadrados.

Sin embargo, cuando los equipos de rastreo descienden al fondo del mar, que en esa zona se encuentra a una profundidad de 5 kilómetros, solo pueden recorrer esa área a un ritmo de lenta caminata.

Es como recorrer a pie un área tan grande como 40 veces el tamaño de Londres.

«Buscamos algo muy pequeño en un área muy grande», explica Dixon. «Aunque el avión luce muy grande cuando lo ves sobre tierra, en nuestro caso se ve muy pequeño al ubicarlo en el área que estamos trabajando».

Cabe recordar que si la data recogida por los satélites está solo un poco equivocada, los barcos pueden estar buscando en el área equivocada por un margen extremadamente grande.

Optimistas hasta ahora

De toda la zona prioritaria se ha cubierto el 40% y no han encontrado nada, pero para el equipo y los directores no hay motivos para ser pesimistas.

«Concluyeron que esta es la mejor zona para buscar y por eso estamos aquí», expresa Hernández.

Sin embargo, Dixon dijo que al principio él tenía dudas.

«Cuando comenzamos me sentía inseguro. Pero me fueron suministrando toda la información sobre el seguimiento que le hicieron al avión hasta que desapareció. Con esa información en la mano estoy seguro que estamos en la zona correcta».

Tecnología de avanzada

Los barcos de búsqueda utilizan dos herramientas clave desarrolladas con tecnología de punta.

A la primera le llaman el «remolcador de peces», y es un dispositivo atado a un cable de 10 kilómetros de largo, el cual desciende hasta estar cerca de la superficie.

Actúa como un sonar que ayuda a elaborar un mapa del suelo marino.

El área de búsqueda en el fondo del mar está dividida en cuadrículas, que recorren con el remolcador de peces de arriba abajo, como si estuvieran cortando la grama en un jardín.

Si el dispositivo detecta algo, envía un submarino no tripulado para investigar ese sitio.

Hasta el momento han reportado diversos naufragios, pero nada más.

El submarino es uno de los equipos más modernos en el mundo, tiene un costo de US$10 millones.

Está equipado con cámaras en blanco y negro, así como con un sonar y sensores que detectan combustible, petróleo y otros químicos en el agua.

La tripulación cree que si el avión se encuentra en esta zona, lo más probable es que se encuentre fragmentado sobre la superficie y no hundido.

«El terreno es muy duro. Hay montañas, volcanes, enormes huecos. Toma mucho cuidado planificar cuando enviamos el submarino», explica Dixon.

El principal temor es que en algún momento no puedan hacer ascender el submarino. Por ello no lo utilizan cuando hay mal tiempo, lo cual genera frecuentes retrasos a la búsqueda.

Se espera que el resto del área prioritaria sea cubierta en mayo.

Encontrar el pajar

Nadie está preparado para dar muchos detalles si el MH370 no es encontrado.

«Esa es una decisión para los políticos», dice Martin Dolan, jefe de la Oficina Australiana de Seguridad del Transporte.

La búsqueda es actualmente financiada por los gobiernos de Australia y de Malasia.

Un oficial del Fugro Supporter comentó que si se completa la búsqueda en esta área, y no se encuentre nada, los moverán hacia la próxima zona.

«Creemos que encontramos el pajar, ahora hay que buscar la aguja», dijo Dolan, quien se mantiene cautelosamente optimista.

Por parte de la tripulación del Fugro Supporter, su misión es un compromiso con la familia de los pasajeros del MH370.

«Es un trabajo importante el que estamos haciendo. Estamos tratando de cerrar un ciclo para las familias, de encontrar una respuesta para ellos», resalta Dixon.

Para Hernández, el final del período de siete semanas pudiera representar una oportunidad para tomar un descanso, y regresar a ver a su familia en Estados Unidos. Sin embargo, su ánimo apunta hacia otra dirección.

«Regreso mañana al Océano Índico por otro período de siete semanas de búsqueda. Quiero encontrar ese avión».

BBC Mundo.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Publicado

on

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan nueva política de turismo para Atacama

Publicado

on

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

México pese a ganar 2 a 1 a Arabia Saudita quedó eliminado de Qatar 2022

Publicado

on

México logró sumar su primera victoria en Qatar 2022, pero el 2-1 que obtuvieron en el estadio Lusail contra Arabia Saudita les fue insuficiente y quedaron eliminados de la Copa del Mundo.

Los aztecas se fueron desde el arranque del encuentro en demanda del arco defendido por Mohammed Al Owais, dispuestos a buscar la diferencia de goles que requerían pese a llegar a este encuentro sin haber convertido tantos hasta hoy.

Alexis Vega y Orbelín Peralta tuvieron las chances más claras para México en el primer tiempo, con Arabia Saudita reaccionando apenas en los descuentos de la fracción inicial con un cabezazo desviado de Ali Al Hassan.

Sin embargo, los de Gerardo Martino fueron quienes afinaron la puntería en el segundo tiempo y anotó entre los minutos 47 y 52 del compromiso sobre los saudíes: Henry Martín abrió la cuenta con el arco a disposición y Luis Chávez amplió la ventaja con un impecable tiro libre.

Con el 2-0, sumado a la derrota de Polonia con Argentina, sólo necesitaban de un gol más para meterse en los octavos de final de Qatar 2022 y las ocasiones no les faltaron: Henry Martín anotó a los 56, pero su tanto fue anulado; y 10 minutos más tarde, tras revisión VAR, Michael Oliver rechazó cobrar un penal.

El “Tri” tuvo otro festejo a los 88, de Uriel Antuna, pero nuevamente no se validó el festejo por una nueva posición de adelanto. Los aztecas avanzaron a tal punto que dejaron espacio para el contragolpe, instancia donde Salem Al Dawsari convirtió en el tercer minuto de descuento para hundir la esperanza de los latinoamericanos, que quedaron fuera de Qatar 2022 por un gol de diferencia con Polonia.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas