Connect with us

MINERÍA

Wealth Minerals firma acuerdo de confidencialidad con Enami

Publicado

on

El convenio se basa en torno a la industria del litio en Chile.

 

Wealth Minerals Ltd., anuncia que ha celebrado un acuerdo corporativo de confidencialidad con la Empresa Nacional Minera de Chile, Enami, mediante -las partes- han acordado estudiar datos duros y vectores de desarrollo sobre cómo cooperar mejor para crear una asociación para la exploración, desarrollo y producción de litio en Chile.  

Hendrik van Alphen, gerente general de Wealth, afirmó que «estamos muy contentos de trabajar con Enami y continuar donde lo dejamos hace unos años con esa organización. Enami tiene una nueva gerencia y estamos entusiasmados de asociarnos con este equipo dinámico a medida que avanzan para convertirse en un actor importante en la industria chilena del litio”.

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que “Wealth tiene un socio tecnológico seleccionado y está avanzando con un importante socio minero chileno. Enami tiene una amplia experiencia en la extracción y procesamiento exitoso de recursos en Chile, y ese conocimiento será necesario para desarrollar Ollagüe y Atacama. Chile es una jurisdicción minera de primera, y se están instalando todas las piezas necesarias para una operación exitosa de extracción de litio”.

Acerca de Wealth Minerals Ltd.

Wealth es una empresa de recursos minerales con intereses en Canadá y Chile. El enfoque principal de la Compañía es la adquisición y desarrollo de proyectos de litio en América del Sur.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

MINERÍA

Codelco: Últimos días para postular a Programa Aprendices Mujeres 2022

Publicado

on

La Estatal explicó que podrán participar mujeres de zonas aledañas a la operación de la División El Teniente.

 

Solo quedan dos días para participar en el Programa Aprendices 2022 de División El Teniente, ya que el cierre de postulaciones es este 30 de noviembre, según informó Codelco. Se trata de una iniciativa que busca ampliar oportunidades laborales y potenciar la empleabilidad local.

La Estatal explicó que podrán participar mujeres de zonas aledañas a la operación, que busquen desarrollarse y crecer en las operaciones mineras, sin la necesidad de tener experiencia previa, y a participar en este proceso con el objetivo de seguir impulsando la Transformación y Sustentabilidad de la Corporación.

La compañía advirtió que las postulantes deben tener interés por aprender de minería, con alta orientación a la excelencia, que busquen proactivamente la colaboración y muestren un alto compromiso con el progreso del país. Se trata de un proceso de entrenamiento de 12 meses, en dos etapas:

  • Pre-Aprendiz: Primera etapa (remunerada) en modalidad de contrato a plazo fijo de 2 meses, donde nivelaremos tus conocimientos de minería y donde las mejores serán seleccionadas en base a su desempeño para avanzar a la segunda etapa.
  • Aprendiz: Segunda etapa (remunerada), en modalidad de contrato plazo fijo de 10 meses de duración, donde recibirán una formación teórico-práctica que los habilitará para desempeñarse en el rubro de la minería.

Codelco sostuvo que este Programa de Aprendices busca potenciar 2 áreas de la operación, por tanto, se abren postulaciones para 2 perfiles distintos, que requieren distintas condiciones:

1. Requisitos fundamentales y excluyentes de postulación a vacantes de Operadoras

  • Ser mujer.
  • Salud compatible con trabajo en faena.
  • Para extranjeras residencia definitiva en Chile.
  • Enseñanza media completa.

2. Requisitos fundamentales y excluyentes de postulación a vacantes de Mantenedoras

  • Ser mujer.
  • Salud compatible con trabajo en faena.
  • Para extranjeras residencia definitiva en Chile.
  • Enseñanza media completa de especialidades afines a áreas de mantenimiento o titulados/as de Enseñanza Técnica Superior (CFT, Instituto) de especialidades fines a áreas de mantenimiento.

Requisitos deseables de postulación al Programa para ambas vacantes

  • Tener residencia en siguientes áreas geográficas: Coya, Machalí, Rancagua, Doñihue, Olivar, Las Cabras, Alhué y San Antonio.
  • Licencia de Conducir clase B o en vías de obtenerla.

Condiciones Ofrecidas – Pre- Aprendiz:

  • Contrato a plazo fijo 2 meses (Primera etapa).
  • Jornada de Formación: De lunes a viernes.
  • Lugar de Formación: Online/semi-presencial.
  • No incluye alojamiento.
  • Número de vacantes: 120.

Condiciones Ofrecidas –  Aprendiz:

  • Contrato: Plazo Fijo 10 meses (segunda etapa, sujeta a evaluación de desempeño)
  • No incluye alojamiento.
  • Lugar de Trabajo: División El Teniente.
  • Jornada laboral: Turno 6x1x2x3
  • Número de vacantes: 120.

Cierre de Postulaciones: miércoles 30 de noviembre de 2022, a las 23:59 hrs.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

MINERÍA

Gobierno lanza diálogos técnicos por Impuestos Correctivos y Reforma Tributaria avanza en Comisión de Hacienda

Publicado

on

En los encuentros públicos participarán representantes de los Ministerio de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Energía. Se extenderán hasta fines de diciembre.

En el marco de la Reforma Tributaria planteada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Hacienda, junto a las carteras de Economía, Medio Ambiente y Energía, iniciaron las audiencias públicas previas a la presentación del proyecto de impuestos correctivos (o también llamados “verdes”).

El objetivo de las audiencias es conocer el planteamiento técnico de diversos actores especializados en el tema y así cumplir con uno de los principios rectores planteados en los diálogos ciudadanos previos al desarrollo de la Reforma Tributaria que implica evaluar los intereses, preocupaciones y aristas que puedan ser relevantes para todos los involucrados. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que los recursos obtenidos con esta iniciativa, al igual que los del royalty minero, tendrán un foco en apoyar la descentralización aumentando los recursos a las regiones. “El 70% del total recaudado va a ir a los gobiernos regionales y, de esa manera, vamos a lograr duplicar los recursos con los que estos cuentan para el desarrollo en el territorio”, señaló.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, agregó que “como Gobierno estamos comprometidos a combatir la crisis climática y ecológica, para lo que debemos fortalecer los impuestos correctivos con orientación ambiental. Por eso, estamos trabajando para, por ejemplo, cumplir los compromisos del programa de Gobierno de aumentar la tasa al impuesto al CO2, en línea de las recomendaciones internacionales en la materia. Sin embargo, sabemos que este y otros instrumentos deben venir acompañados de medidas complementarias para que apunten a una transición sociecológica justa. Solo de esa manera cumpliremos realmente el objetivo de disminuir el impacto ambiental, al mismo tiempo que nos aseguramos de que no generen efectos sociales negativos en la población».

Las primeras audiencias se iniciaron el viernes 18 de noviembre y asistieron Jorge Cáceres, director ejecutivo del Centro Medio Ambiente y Energía de la Sofofa; Luis Gonzales, coordinador de Energía y Medioambiente de CLAPES UC; y Augusto Holmberg, gerente general del Instituto del Cemento y del Hormigón. Se estima que se realizarán tres audiencias por semana y que se extenderán hasta fines de diciembre. El formato es online y serán grabadas y publicadas en el sitio web de la reforma tributaria.

Los expositores pueden entregar su parecer frente a los impuestos correctivos, enfocados a impuestos verdes principalmente, por 15 minutos. Luego se abre una ronda de consultas con los equipos técnicos del gobierno hasta por 10 minutos. En cada sesión participan representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Energía.

Las personas interesadas en participar en este proceso pueden enviar propuestas específicas por escrito a los equipos técnicos del gobierno. La convocatoria es abierta, a través del formulario de la página.

Avanza tramitación

Esta semana la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados avanzó en la aprobación de los cambios de la Reforma Tributaria referidos al Código Tributario y la Administración Tributaria.

Con esto se ha completado la discusión de más o menos un 40% del texto del proyecto. Y también se ha despachado buena parte de las normas relacionadas con la reducción de la evasión y la elusión. Así que nos parece un avance importante y queremos aprovechar de agradecer a las diputadas y los diputados de la Comisión por el trabajo que han realizado durante las últimas semana”, comentó el ministro Marcel.

Entre los temas aprobados esta semana está el Denunciante Anónimo Tributario junto con los relacionados al fortalecimiento de la fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), como la supervisión de grupos empresariales, permitir que personal de una dirección regional pueda revisar casos fuera de su territorio jurisdiccional, y modificaciones para mejorar la norma que regula la definición de partes relacionadas, entre otras.

Además, se despacharon cambios que apuntan a mejorar los procesos en los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) y en la Tesorería General de la República, además de la inclusión en el Código Tributario del concepto de “responsabilidad tributaria” (o también conocido internacionalmente como sostenibilidad fiscal), definido como “el modelo de conducta que poseen determinados contribuyentes respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, con un enfoque en la contribución al bien mancomunado del país, con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos, actos o negocios realizados, en tiempo y forma, basado en principios de transparencia, colaboración y buena fe”.

Respecto a esto último, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que esta medida busca impulsar “una relación positiva entre contribuyentes y el SII, la que se reconoce mediante una certificación que puede ser emitida por empresas certificadoras independientes previamente inscritas ante el Servicio”.

 

Fuente:MCh.

 

Continuar Leyendo

MINERÍA

Grupo Sigdo Koppers muestra positivo balance al cierre del tercer trimestre 

Publicado

on

Los ingresos consolidados mostraron un aumento de 31% respecto al mismo periodo 2021, explicado principalmente por mayores ventas en Enaex, Magotteaux y SKC.

Un positivo resultado tuvo el Grupo Sigdo Koppers al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con la FECU enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Al 30 de septiembre, los ingresos consolidados de Sigdo Koppers (SK) sumaron US$2.908,1 millones, con un aumento de 31% respecto del mismo periodo de 2021.

Según informó la compañía, más del 50% de los ingresos provino de operaciones fuera de Chile y el desempeño alcanzado se explica principalmente por mayores ventas en Enaex y Magotteaux, el incremento de unidades vendidas y en arriendo de SKC, y la consolidación de las recientes inversiones realizadas en Sudáfrica y Australia.

Por su parte, el EBITDA consolidado al 30 de septiembre alcanzó los US$416,6 millones, un 39% mayor respecto a septiembre 2021.

Este positivo desempeño está asociado principalmente a un mejor resultado operacional en Magotteaux, Enaex y SKC, producto de un buen dinamismo sectorial y una efectiva estrategia para contrarrestar el incremento de costos de sus principales materias primas.

Adicionalmente, se destaca que los resultados dan cuenta de los esfuerzos en eficiencia operacional realizados en los últimos años, de la mano de inversiones en materia de innovación y productividad.

La utilidad neta alcanzó los US$168 millones, lo que representó un aumento de un 45% con respecto al tercer trimestre de 2021. Esta alza se produce por un mayor nivel de utilidad en las filiales del área industrial del Grupo, destacando el mejor desempeño de Enaex, Magotteaux y SKC.

En relación con el balance, destaca una adecuada liquidez con una Caja consolidada de US$369,8 millones, y un nivel de endeudamiento, sin incluir IFRS 16, Deuda Financiera Neta a EBITDA consolidado de 1,71 veces (1,97x en Dic-21).

 

Fuente:MCh.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas