Connect with us

ATACAMA

26 de octubre: «Radio Maray recuerda el día de la región de Atacama»

Publicado

on

Nuestra historia comienza en el lejano período arcaico con el amansamiento del territorio por parte de los pueblos ancestrales.

 

Pero el   26 de octubre de 1540 con la llegada de los invasores al mando de pedro de Valdivia se realiza la toma de posesión de Chile, verificada en Chamonate, con este hito, lleno de   toda la crudeza de las invasiones, comienza el Chile mestizo, y se da inicio a la historia de Chile.      Pero también un 26 de octubre de 1833 se funda el puerto de Chañaral, y el 26 de octubre de 1879, el Batallón Atacama, recibe su pabellón, los mineros pirquineros de Tierra Amarilla, también un 26 de octubre de 1952, fundaban su sindicato. el 26 de octubre de 1979, Alto del Carmen, es ratificada como comuna. La Universidad de Atacama, heredera de antiguas tradiciones educativas, se transforma en «La Universidad» de la región, se funda el 26 de octubre de 1981.  El 26 de octubre del año 2000, el consejo regional de Atacama Core, declaró el 26 de octubre como día de Atacama.

Pero, sin duda octubre presenta otros grandes hitos para nuestra región, el 24 de octubre de 1834 el congreso determina la calidad de ciudad para Vallenar, el 31 de octubre de 1843, Atacama, pasa a ser provincia, separándose de Coquimbo.  En octubre, 17 del 1973, la caravana de la muerte del asesino Arellano Stark, asesina a trabajadores y profesionales de Atacama, abriendo una herida en nuestra historia, desde el día 13 octubre 2010, comenzó el rescate exitoso de los 33 mineros de Atacama, ante el mortal accidente que sufrieron estos trabajadores producto de la negligencia de los empresarios.

Freirina, fundada el 20 de octubre de 1752 bajo el gobierno del español Domingo Ortiz de Rozas con el nombre de Asiento de Santa Rosa del Guasco, es una de las más antiguas de Chile.​ El 8 de abril de 1824 fue ascendida al título de villa de Freirina en honor al director supremo de la época, el general Ramón Freire Serrano. En 1876 se transformó en departamento y a partir de 1870 fue municipio.

Justo, es decir, que el día de Atacama, fue uno de los primeros reclamos desde la trinchera de las ideas por mayor participación, decisión y autonomía para las regiones.  Pero, también el día de Atacama, se pensó como una herramienta para el desarrollo, principalmente porque al construir un relato histórico y geográfico de este territorio, se potenciaba el turismo de intereses especiales, y con ello la diversificación de la matriz productiva de la región de Atacama.

Por último, indicar dos ideas; que el día de Atacama, se fue transformando en el mes de la región, por la conjunción de hitos que han generado proceso en nuestra región, y segundo que el día de Atacama, también, puede convertirse en una herramienta pedagógica en la mejora de nuestros sistemas educacionales.

 

Fuente: Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, GEA Atacama

ATACAMA

Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Publicado

on

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Publicado

on

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

Publicado

on

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).

FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.

La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.

“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.

Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.

Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas