OPINIÓN
-
Avancemos hacia un Chile sin pobreza (Por Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo)
Este jueves pasado la Comisión Asesora para la actualización de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) entregó al Presidente su informe con recomendaciones. Un hito clave para hacernos cargo de los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en las últimas décadas, los que han transformado la vivencia de la pobreza. La noticia de fondo más relevante es que,
Leer más » -
La encrucijada de la centroizquierda democrática ( Patricio Urquieta García, ex Intendente Región de Atacama )
Desde el 2011, Chile ha vivido una serie de movilizaciones sociales que han redefinido el escenario político nacional. Las protestas estudiantiles de ese año revelaron un desafío real, pero también mostraron cómo ciertos sectores políticos utilizaron esa energía social con fines electorales, promoviendo un ambiente que deslegitimaba la actividad de las instituciones. La incorporación del pa
Leer más » -
Transformación digital en las compras públicas (Nassib Segovia, Vicedecano Facultad de Economía, U.Central)
En el marco de los avances en modernización del Estado durante 2025, destaca el progreso de la transformación digital en las compras públicas, particularmente con la implementación de las modificaciones de la ley de compras públicas Esta reforma, que regula un sistema que representa más del 5% del PIB nacional, no solo actualiza procedimientos, sino que propone una nueva gobernanza centrada
Leer más » -
«El acero verde: una oportunidad para el Huasco» Por Rafael Prohens Espinosa (Senador de la República)
En los últimos días hemos conocido, a través de la prensa, una noticia que podría marcar un antes y un después en el desarrollo de la Provincia del Huasco: la intención de los sindicatos de Huachipato y Corfo de impulsar un proyecto de acero verde en el yacimiento Boquerón Chañar. Esta es, sin duda, una señal positiva para una zona que ha estado al margen de las grandes oportunidades produc
Leer más » -
El fracaso de la primaria ( Patricio Urquieta Garcia, ex Intendente Región de Atacama )
La reciente primaria de la izquierda evidenció su desconexión con la ciudadanía: sólo un 10% del padrón electoral participó, reflejando la profundidad del desgaste en torno al proyecto político del Presidente Boric y sus aliados. El 90% de los chilenos optó por escapar de esa oferta electoral, abriendo espacio a una alternativa opositora que interprete las prioridades reales de la mayoría.
Leer más » -
557 razones para transformar Atacama (Por Carol Calderón, Jefa social territorial de Hogar de Cristo en Atacama)
En Atacama, la intemperie tiene muchas caras. No es solo el frío que cala los huesos por las noches; es también la falta de respuestas y la rutina de buscar soluciones haciendo siempre lo mismo. Son 557 personas que, día tras día, enfrentan la vida en la calle como si fueran parte del paisaje. Para la mayoría, son un dato más; para quienes caminamos con ellos, la emergencia es evidente y no
Leer más » -
Buenos augurios para la minería en el primer semestre 2025 (Por: Manuel Viera F., Presidente Cámara Minera de Chile)
A pesar que muchas de las cifras que se han dado a conocer son buenos augurios, hay que verlas con mesura por cuanto el desarrollo minero es a largo plazo. Pero este primer semestre de 2025 es importante destacar un aumento significativo de la inversión minera aprobada. Es así como se ha reportado que alcanzó un récord de US$1.368 millones, lo que indica un fuerte dinamismo y confianza en el secto
Leer más » -
Compromiso parlamentario ( Patricio Urquieta Garcia, ex intendente Región de Atacama )
La separación de la Iglesia y el Estado en Chile fue un cambio estructural impulsado con las leyes laicistas en la segunda mitad del siglo XIX, consolidado en la Constitución de 1925. Así, la revolución (francesa) en las instituciones chilenas no comenzó con un cambio constitucional, sino con nuevas leyes comunes. Hoy las instituciones están siendo modificadas sin autorización de la ciudada
Leer más » -
Primarias legales, una manera de devolver poder a la ciudadanía. ( Sebastián Fergadiotti López, Seremi de Gobierno, Región de Atacama)
Desde que se aprobó la Ley de Primarias (20.640) el año 2012, son diversos los procesos que se han desarrollado en este marco legal, donde finalmente es la ciudadanía quien define respecto de candidaturas de los diversos bloques políticos. Lo anterior permite profundizar y fortalecer esta arista de nuestro sistema democrático. El próximo domingo 29 de junio, se realizarán las primarias lega
Leer más » -
Asistencia en alza, compromiso en marcha: la tarea por la niñez en Atacama continúa (Por Anelice Veliz, Directora Regional de Fundación Integra en Atacama)
El reciente informe publicado por el Ministerio de Educación a través de su plataforma CEM Interactivo nos entrega una noticia alentadora: la asistencia escolar en los meses de marzo y abril de 2025 alcanzó una tasa promedio nacional de 89,9%. Este dato refleja una recuperación sostenida desde la crisis sanitaria, y nos recuerda la importancia de seguir trabajando para que niñas, niños y jó
Leer más »