CIENCIA & TECNOLOGÍA
-
Nvidia hace historia al alcanzar los US$ 4 billones en valor de mercado, impulsada por auge de la IA
El fabricante de chips estadounidense Nvidia alcanzó este miércoles un hito histórico al superar los US$ 4 billones en valor de mercado, convirtiéndose en la primera empresa que cotiza en bolsa en lograrlo. Las acciones de la compañía subieron un 2,5 % tras la apertura del mercado, impulsadas por su papel central en el desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial (IA). Este avance co
Leer más » -
TikTok prepara nueva aplicación ante posible venta forzada por ley estadounidense
A medida que se aproxima la fecha límite para que ByteDance venda las operaciones de TikTok en Estados Unidos o enfrente una prohibición total, crecen las señales de que una eventual solución podría requerir que los usuarios estadounidenses descarguen una nueva versión de la aplicación, separada del TikTok global. Según reportó The Information, TikTok estaría trabajando en una versión exclusiva pa
Leer más » -
Robot con IA realiza cirugía de vesícula biliar con precisión total en prueba sin intervención humana
Un robot quirúrgico autónomo, entrenado con inteligencia artificial y videos de operaciones reales, logró extirpar una vesícula biliar sin intervención humana directa y con una precisión del 100%, en un avance que científicos califican como «transformador» para la robótica médica. La intervención se realizó en modelos de cerdo ‘ex vivo’ como prueba de concepto, pero sus desarrolladores
Leer más » -
Detectan un nuevo objeto interestelar que se dirige hacia el Sol: sería el tercero en la historia
Astrónomos de todo el mundo se encuentran en alerta y seguimiento tras el descubrimiento de un nuevo objeto interestelar que estaría en trayectoria hacia el Sol, lo que lo convertiría en el tercero de su tipo registrado por la ciencia, después de los conocidos ‘Oumuamua y el cometa 2I/Borisov. El hallazgo fue realizado por el estudiante de astrofísica K Ly, quien detectó la anomalía en imágenes de
Leer más » -
Brasil inicia ensayos clínicos en humanos de su primera vacuna contra la gripe aviar
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este martes el inicio de los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra la gripe aviar, desarrollada íntegramente por científicos brasileños. Se trata del primer inmunizante de este tipo producido en el país y es impulsado desde 2023 por el Instituto Butantan, reconocido centro de investigación biomédica ubicado en São P
Leer más » -
Chile da un paso estratégico como hub digital con la inauguración de la primera Región de Datacenters de Microsoft en el país
Con una infraestructura compuesta por tres ubicaciones en la Región Metropolitana, permitirá ofrecer servicios en la nube con residencia local de datos. Mientras se proyectan más de 80 mil empleos y una inversión directa de US$ 3.300 millones al 2029. En un nuevo hito para la infraestructura tecnológica del país, Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile. El
Leer más » -
Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Luna en 2032 y causar intensa lluvia de meteoritos sobre la Tierra
El asteroide 2024 YR4, recientemente identificado, podría impactar la Luna en el año 2032 y, en consecuencia, generar una lluvia de meteoritos potencialmente peligrosa sobre la Tierra, según un nuevo estudio liderado por el astrónomo Paul Wiegert, de la Universidad de Western Ontario. Tras descartar inicialmente un impacto directo con nuestro planeta —riesgo que llegó a reducirse al 0 % tras obser
Leer más » -
WhatsApp se transforma: Meta confirma llegada de publicidad a la plataforma
Meta anunció oficialmente la incorporación de publicidad en WhatsApp, su aplicación de mensajería con 3.000 millones de usuarios en todo el mundo. La medida, que busca facilitar la conexión con empresas y comercios, contempla desde la visualización de canales patrocinados hasta anuncios en los estados de los usuarios. Según reveló el medio especializado Wired, la publicidad estará inicialmente lim
Leer más » -
Descifran el enigma genético del color naranja en los gatos
Dos estudios publicados en Current Biology revelaron la causa genética detrás del característico color naranja en los gatos, un misterio que perduró por más de un siglo. Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad Kyushu identificaron una mutación en el gen ARHGAP36 que activa un mecanismo molecular único, diferente al que genera pelajes rojizos en otros mamíferos. Greg Barsh, ge
Leer más » -
Científicos alertan que casi el 40% de los glaciares del mundo está condenado a desaparecer: la tendencia ya es irreversible
Un reciente estudio publicado en la revista Science reveló que los glaciares del planeta se encuentran en una situación crítica. Según sus proyecciones, un 39% de la masa glaciar registrada en 2020 desaparecerá inevitablemente, incluso si las temperaturas globales dejaran de aumentar de inmediato. La investigación, desarrollada mediante el uso de ocho modelos diferentes y simulaciones extendidas p
Leer más »