CIENCIA & TECNOLOGÍA
-
WhatsApp se transforma: Meta confirma llegada de publicidad a la plataforma
Meta anunció oficialmente la incorporación de publicidad en WhatsApp, su aplicación de mensajería con 3.000 millones de usuarios en todo el mundo. La medida, que busca facilitar la conexión con empresas y comercios, contempla desde la visualización de canales patrocinados hasta anuncios en los estados de los usuarios. Según reveló el medio especializado Wired, la publicidad estará inicialmente lim
Leer más » -
Descifran el enigma genético del color naranja en los gatos
Dos estudios publicados en Current Biology revelaron la causa genética detrás del característico color naranja en los gatos, un misterio que perduró por más de un siglo. Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad Kyushu identificaron una mutación en el gen ARHGAP36 que activa un mecanismo molecular único, diferente al que genera pelajes rojizos en otros mamíferos. Greg Barsh, ge
Leer más » -
Científicos alertan que casi el 40% de los glaciares del mundo está condenado a desaparecer: la tendencia ya es irreversible
Un reciente estudio publicado en la revista Science reveló que los glaciares del planeta se encuentran en una situación crítica. Según sus proyecciones, un 39% de la masa glaciar registrada en 2020 desaparecerá inevitablemente, incluso si las temperaturas globales dejaran de aumentar de inmediato. La investigación, desarrollada mediante el uso de ocho modelos diferentes y simulaciones extendidas p
Leer más » -
Nuevas tormentas solares podrían impactar en los próximos días: Astrónomo del CATA explica qué son y cómo podrían afectar
El Investigador Asociado del CATA y académico de la Universidad de Chile, César Fuentes, explica cómo se generan estos fenómenos y su impacto en nuestro planeta. El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una llamarada solar de clase X2.7, la más potente del año hasta ahora y generando una eyección de masa coronal que superó los 967.000 kilómetros de extensión, cor
Leer más » -
Youtube, Tik Tok y Netflix se posicionaron como las aplicaciones más usadas por los chilenos en primer trimestre de 2025
El uso de aplicaciones tecnológicas a través de un smartphone para socializar y comunicarse sigue aumentando. Así lo demostró el último reporte elaborado por WOM Chile, que revela que las aplicaciones más usadas por los usuarios durante el primer trimestre -es decir aquellas con más datos consumidos- fueron Tik Tok y Youtube, las que crecieron en tráfico por usuario en relación al mismo periodo de
Leer más » -
VIDEO: Astrónomos detectan posible señal de vida en planeta K2-18b: «Se transmitió con intensidad y claridad»
Un estudio de la Universidad de Cambridge, que utilizó datos del telescopio James Webb para estudiar el exoplaneta K2-18b, encontró una posible señal de vida en su atmósfera.
Leer más » -
Estos son los 10 juegos más populares para sacarle provecho al procesador de tu teléfono
Santiago, abril 2025.- Sin duda, uno de los principales atributos que tiene el Samsung Galaxy S25 Ultra es su procesador de última generación. El corazón de este teléfono, un Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy fabricado con tecnología de 3 nanómetros mejora notablemente la eficiencia energética y el rendimiento general del dispositivo. Ofreciendo una arquitectura avanzada de múltiples núcleos
Leer más » -
Curiosity descubre depósitos de carbonato en Marte y refuerza hipótesis de antigua habitabilidad
El rover Curiosity de la NASA identificó la existencia de carbonatos en Marte, un hallazgo que refuerza la hipótesis de que el planeta rojo pudo haber albergado vida en el pasado. La investigación, liderada por la Universidad de Calgary (Canadá) y publicada en la revista Science, ofrece nuevos conocimientos sobre el clima antiguo de Marte. “El planeta era habitable y los modelos de habitabilidad s
Leer más » -
Post lanzamiento: Especialistas tech analizan el rendimiento del Samsung Galaxy S25
A casi dos meses del espectacular evento de lanzamiento en Chile del Samsung Galaxy S25 —que contó con un show de 300 drones iluminando Santiago y el cambio de nombre de la Estación de Metro Tobalaba—, expertos y periodistas tecnológicos han puesto a prueba el dispositivo, y sus primeras impresiones destacan un rendimiento excepcional. Los nuevos smartphones contienen avances significativos en ár
Leer más » -
Advierten que la inteligencia artificial representará el 5% del consumo eléctrico en América Latina para 2035
La inteligencia artificial (IA) alcanzará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035, lo que podría generar una competencia por recursos energéticos con sectores prioritarios, según alertó este martes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). De acuerdo con un documento técnico de la institución, esta demanda energética equivaldrá a más de 120
Leer más »