ATACAMA
Activa participación por parte de la población de Atacama durante simulacro de terremoto y tsunami

Desde el año 2011, el Programa “Chile Preparado” busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola ante diversas emergencias.
Desde la Estación de Ferrocarriles de la comuna de Caldera, esta mañana, el Delegado Presidencial Regional (s), Jorge Fernández; junto al Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro; y su par regional, Roberto Muñoz; dieron inicio al cuarto simulacro de evacuación por terremoto y tsunami en el borde costero de la Región de Atacama.
El ejercicio fue activado a las 11:50 horas a través las sirenas de los organismos de emergencia, las cuales por dos minutos emularon un sismo de magnitud 7.9 frente a las costas de Atacama. Este proceso fue reforzado mediante mensajería del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE).
El principal objetivo del ejercicio se concentró en el proceso de evacuación de las comunidades que se encontraban bajo la cota de 30 metros sobre el nivel del mar durante la ejecución del simulacro.
A través del desarrollo de este simulacro, que se sumó a los trabajos de prevención realizados en los años 2010, 2013 y 2018; y en el marco del centenario del terremoto de Vallenar, ONEMI pretende fomentar la cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad, buscando involucrar a los distintos actores de la comunidad para lograr una alta participación del público, y así mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia, con el fin de aumentar la atención y la participación de la ciudadanía.
Las cifras preliminares dispuestas por evaluadores en terreno indican que cerca de 22 mil personas se movilizaron hasta los 129 Puntos de Encuentro establecidos a lo largo del borde costero de la región.
Al respecto del desarrollo de este ejercicio, el Delegado Presidencial Regional de Atacama señaló que “la evaluación de este ejercicio es muy positiva, aquí quedó demostrado que hay conocimiento y conciencia de cómo hay que evacuar. Y en ese sentido, creo que la evacuación fue buena, pero hay que seguir reforzándolo porque estamos en Chile, el país más sísmico del mundo”.
“Nuestro objetivo con este tipo de simulacros es poder ver y tratar todas las aristas, ver lo positivo y lo que podemos mejorar, como también hacer un levantamiento de cómo fue la evacuación en el borde costero donde no tenemos ciudad, para saber si la gente recibió los mensajes y asegurarnos que tengan la conciencia de tomar la iniciativa y saber cuándo evacuar”, agregó el Delegado.
Por su parte, el Director Nacional de ONEMI indicó que “quisiera destacar el hecho que, en una zona de riesgo de tsunami, las personas tienen que saber qué hacer, y por ejemplo, tomar sus propias decisiones cuando no se puedan mantener de pie, que es la principal señal de que tienen que evacuar hacia sus puntos de encuentro”.
“Una comunidad tiene que aprender a vivir con el riesgo, y este tipo de actividades es lo único que nos va a asegurar que el día de mañana las personas puedan salvaguardar sus vidas. Dentro de ello, quiero destacar la importancia de que la población, cuando pueda, evacúe con su mochila de emergencia, porque en estos puntos de encuentro pueden permanecer varias horas, y contar con lo básico antes que llegue la ayuda del Estado es fundamental”, agregó la autoridad.
En tanto, la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó que “estamos en el país más sísmico del mundo y además en una región que tiene una historia que nos pesa, como fue el gran terremoto del año 1922 que generó pérdidas humanas y la destrucción de prácticamente el 70% de la Región de Atacama, y un porcentaje de destrucción del 80% de toda la estructura esencial para entender a público, como por ejemplo hospitales”.
“El día de hoy estamos entendiendo que la historia puede volver a repetirse, pero no nos puede sorprender, por eso esto es de vital importancia, porque la prevención y el autocuidado son fundamentales en lo que significa la cultura de un país altamente sísmico”, finalizó.
Este nuevo ejercicio realizado por ONEMI permite desarrollar estrategias de prevención en las comunidades ante posibles emergencias y es parte del Programa “Chile Preparado” que, hasta la fecha, ha movilizado a más de 11 millones de personas a nivel nacional. Toda la información relativa a este programa se encuentra en el sitio web www.onemi.cl y en el Visor Chile Preparado, donde además están disponibles las recomendaciones para enfrentar eventos sísmicos y riesgos de tsunami, erupciones volcánicas, eventos meteorológicos y otras amenazas.

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA20 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»