PAÍS
Acuerdo sobre seguridad: Demócratas pide más urgencia y Amarillos critica «ausencia» del Presidente

Los máximos representantes del Ministerio del Interior lideraron este jueves en el Palacio de La Moneda una serie de reuniones con parlamentarios para abordar temas de seguridad, un eje clave para el Gobierno.
Esta mañana, la ministra Tohá manifestó que «cuando hay compromiso lo que se logra, en primer lugar, es tener unidad detrás de los mismos propósitos. Dejar de lado las materias que nos dividen y concentrarnos en aquellas que tenemos acuerdo, por eso es que esta invitación que hemos hecho como Gobierno de Chile a buscar acuerdo no fue solo una idea nuestra, sino que fue en primer lugar un llamado que nos hicieron precisamente desde las fuerzas de la oposición».
«Es muy curioso ver que fuerzas políticas que son las que pidieron un acuerdo en seguridad hoy día digan que no es necesario; nosotros siempre consideramos que es necesario», comentó.
Durante el mediodía, Tohá se reunió con los diputados Andrés Jouannet (Amarillos) y Joanna Pérez (Demócratas) a quien les expuso el borrador del «Compromiso por la Seguridad», dado que ellos no han sido parte de la mesa de seguridad porque representan un movimiento o partido en formación.
Tras el encuentro, la diputada Pérez aseguró que es necesario dar «mayor urgencia» a los proyectos de ley prontos a ingresar, mientras que su par Jouannet criticó la «falta de liderazgo» del Presidente Gabriel Boric.
Pérez expresó que «al menos yo hice ver en nombre de la bancada de Demócratas que estos plazos están muy holgados y que se necesita claramente poner más urgencia, por eso le hicimos el llamado que aquí tiene que estar el presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Senado, con la voluntad de amplificar este trabajo y no solo llevarlo -por ejemplo- a Constitución, que es una comisión que tiene demasiados proyectos».
Jouannet, en tanto, criticó que mientras «estamos hablando de este informe (…) el Presidente está ausente de esto. Cuando se entrega una propuesta de esta categoría el Presidente tiene que estar, y si alguien se resta, el Presidente tiene que llamarlo, pero esta vez no ocurre no eso, el Presidente está en otras cosas».
Desde el oficialismo, el diputado socialista de la Comisión Seguridad Pública, Raúl Leiva, manifestó que «siempre hay un óbice a todo lo que se realiza: en un principio dijeron hay que llegar a un acuerdo por Ley Antiterrorista, se hizo, se planteó; lo que hoy día se está en este borrador es el acuerdo que existía transversalmente en esta mesa de seguridad a fines del mes de diciembre y por eso transparentarlo nos parece importante».
«El Gobierno del Presidente Boric tiene una tremenda oportunidad de hacer de la seguridad el pilar fundamental de esta gestión y ahí encabezado por la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve creemos que tenemos un tremendo desafío, partiendo por esta mesa transversal de seguridad», puntualizó.
Por su parte, el subsecretario de esta cartera, Manuel Monsalve, se reunió con los senadores José García Ruminot (RN) y Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano) para abordar dudas respecto a la ley de usurpaciones.
Ambos parlamentarios quedaron conformes, dado que se reafirmó el compromiso del Gobierno en torno a esta legislación.

PAÍS
Pescadores de Puerto Viejo recibieron maquinaria para fortalecer su actividad productiva

El proyecto, que benefició a los 40 socios que componen la organización, se enmarca en el Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria y el Fondo de Inversión Socio Económica de CMP y Minera Caserones. (más…)
PAÍS
Ministerio Público dictaminó arraigo nacional contra Parived por «Caso relojes»

Tras la su formalización, el Ministerio Púbico determinó las medidas cautelares contra el anticuario Marco Antonio López, más conocido como Parived, en el marco del «Caso relojes».
Lo que dictaminó la justicia contra el esposo de Tonka Tomicic fueron las medidas de arraigo nacional y la imposibilidad de tomar contacto con otros imputados.
Mario Vargas, abogado de Parived, aseguró que es «una medida inocua que asegura
comparecencia, pero nosotros hemos estado en contacto permanente con el Ministerio Público».
«De todas formas nos parece una medida adecuada y mi representado está de acuerdo», agregó.
Durante la audiencia de detención se reveló que Parived está siendo imputado por los delitos de contrabando, asociación ilicita y receptación aduanera.
Además la Fiscalía determinó un plazo de 120 días para la investigación respectiva.
PAÍS
Minsal informó este jueves casi 2 mil nuevos casos Covid en el país y 34 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 2 de febrero un total de 1.901 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,57% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 13.296 exámenes, PCR y test de antígeno.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, O’Higgins, Tarapacá y Aysén.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Aysén.
Según el reporte de hoy, de los 1.901 casos nuevos de COVID-19, 1.264 corresponden a personas sintomáticas y 140 no presentan síntomas. Además, se registraron 497 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.123.007. De ese total, 4.428 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 34 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 63.850 en el país.
Al día de ayer, 111 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 74 permanecían con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA2 días Atras
CGE informa microcortes programados para este miércoles y jueves en Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Chile, y su patrimonio económico. ( Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA)
-
ATACAMA1 día Atras
Conmebol no autorizó a Cobresal a jugar en su estadio en la primera fase de la Sudamericana
-
ATACAMA2 días Atras
Autoridades regionales y comunales conocen detalles de “Proyecto Blanco”, que producirá litio en Atacama
-
ATACAMA7 horas Atras
Atacama: Sacan de circulación bus “pirata” que transportaba migrantes
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama cierra Enero con la incidencia más alta del país, se sumaron 32 nuevos casos Covid y 121 activos
-
PAÍS2 días Atras
Allanan domicilio de Tonka Tomicic y Parived en el marco del «Caso Relojes»
-
PAÍS2 días Atras
Gobierno de El Salvador reporta que «células» de la Mara Salvatrucha se instalaron en el norte de Chile