Connect with us

PAÍS

Cambian Jefe de la Defensa Nacional para provincias de Arauco y Bío Bío: se concretará este domingo

Publicado

on

La Armada informó que el cambio se hará efectivo a contar de las 00:01 horas de este domingo 13 de noviembre. Asumirá el Comodoro Daniel Muñoz Miranda.

El Departamento de Relaciones Públicas de la Jefatura de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Bío Bío, por medio de un comunicado, informó que a contar de este domingo 13 de noviembre, a las 00:01 horas, asumirá el mando de la Jefatura de Defensa Nacional el Comodoro Daniel Muñoz Miranda.

Con la entrega de mando, concluyen los seis meses de gestión del Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay, quien en los próximos días asumirá como Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, con sede en Valparaíso, detalló el documento.

Asimismo, la institución indicó que la entrega se efectuó durante la semana, donde el Jefe de la Defensa Nacional saliente y entrante recorrieron y revistaron al personal de las Fuerzas Armadas, quienes se encuentran desplegados e integran los Grupos de Tarea.

Además, el documento precisó que ambos uniformados se reunieron con autoridades regionales, provinciales y comunales, con quienes analizaron las operaciones y evaluaron el desarrollo del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.

Continuar Leyendo

PAÍS

Sernac y caso La Polar: las mismas marcas dicen que la ropa es falsificada

Publicado

on

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa deportiva falsificada en la multitienda.

La empresa del retail se defendió la semana pasada asegurando que los productos «son originales y cuentan con la documentación de respaldo», al tiempo que acusó que «algunas marcas que hoy denuncian acciones delictivas, sin fundamento, se han negado sistemáticamente a vender sus productos a La Polar, lo cual nos ha obligado a buscar vías directas para importarlos y hacerlos accesibles a todos los consumidores».

En ese sentido, apuntó a Adidas y sostuvo que «se trata de prendas adquiridas directamente desde las fábricas con las que la marca trabaja, y que la misma autoriza para ser vendidos en otros mercados».

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó al medio nacional de radio Cooperativa que «la situación que invoca La Polar la estamos investigando, en el sentido de que ellos están adquiriendo los productos a productores en el extranjero, autorizados por las propias marcas, y por lo tanto, sostienen, hay una trazabilidad y estándares de calidad».

Sin embargo, enfatizó, «más allá del discurso de La Polar, llama poderosamente la atención que sostenga que hay una trazabilidad del ingreso al país de las prendas, cuando son las propias marcas -Adidas, Columbia y Under Armour- las que sostienen que no son productos originales y, de hecho, han accionado en contra de La Polar».

«Quien determina en definitiva si un producto es original o no, es la propia marca«, subrayó el abogado.

Herrera remarcó que «la venta de productos y bienes falsificados, que no cumplen con ciertos estándares de calidad, particularmente en el comercio formal y establecido, es una situación gravísima e inaceptable«, y expuso que en esos casos «la principal responsabilidad en relación con los productos que se comercializan hacia el consumidor es de las propias empresas, que tienen el deber de hacer controles de calidad».

Y La Polar «tampoco ha sido profesional en la información que entrega a los consumidores», reprochó Herrera.

El Sernac está realizando una investigación y llamó a declarar a los representantes legales de la multitienda y también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia. «Por de pronto, hemos requerido antecedentes a La Polar para que acredite la originalidad de los productos y compruebe lo que ha sostenido públicamente», señaló

«Si se confirma la venta en La Polar de productos no originales o falsificados sería un caso gravísimo que defrauda la confianza de los consumidores, y vamos a tomar todas las acciones dentro de nuestras competencias», sentenció.

El caso estalló la semana pasada, luego de que Carabineros allanó ocho tiendas de La Polar tras recibir una denuncia de la marca Under Armour.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal reportó este martes 2.291 casos nuevos de Covid en Chile, 10 fallecidos y 9.160 activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este martes 29 de noviembre un total de 2.291 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 2.291 casos nuevos de COVID-19, 1.410 corresponden a personas sintomáticas y 125 no presentan síntomas. Además, se registraron 756 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.915.134. De ese total, 9.160 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.417 en el país.

A la fecha, 143 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 92 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cesantía fue de 8% en el trimestre móvil agosto-octubre

Publicado

on

La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022 fue de 8%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), lo que significa un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que «el alza de la fuerza de trabajo (4,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (4,9%)».

El organismo agregó que «las personas desocupadas aumentaron 3,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (4,1%)».

Además, «las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,8% y 55,0%, creciendo 2,2 pp. y 2,0 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 4,2%».

Entre las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 0,5 pp. en 12 meses. En los hombres, la cesantía fue de 7,5%, con un descenso de 0,5 pp.

Alza de personas ocupadas

El INE detalló que el alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (6,6%) como por los hombres (3,7%).

«Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (13,3%), minería (26,1%) y hogares como empleadores (19,5%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (5,2%), las personas asalariadas informales (8,6%) y las trabajadoras por cuenta propia (3,1%)», indica el informe.

Asimismo, «la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,7%, descendiendo 0,2 pp. en 12 meses».

Finalmente, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del citado trimestre alcanzó 8,6%, disminuyendo 0,4 pp. en 12 meses, «dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al aumento de las personas ocupadas (3,6%)».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas