Chile Vamos propone fórmula para la gratuidad: Gobierno no puede «sacarse el pillo»
Parlamentarios del bloque opositor se reunieron con la titular del Mineduc, Adriana Delpiano, a quien le plantearon una propuesta concreta orientada a que el beneficio vaya a todas las instituciones de educación superior con un tiempo de acreditación determinado, que tengan calidad y a la que acceda el 50% de los alumnos más vulnerables.
«Son tres reglas muy claras, muy precisas, que dentro del proceso que han hecho nuestros técnicos nos da una fórmula precisa para tener acceso a gratuidad sin discriminación ni sesgos ideológicos«. Así explicó el diputado de Renovación Nacional, Alejandro Santana, la propuesta de Chile Vamos para implementar el beneficio a contar de 2016.
El legislador junto a sus pares Jaime Bellolio (UDI), José Manuel Edwards (RN) y la vocera de la coalición opositora y presidenta del PRI, Alejandra Bravo, concurrió este martes hasta la sede del ministerio de Educación, donde fueron recibidos por la ministra del ramo, Adriana Delpiano, a quien le expusieron una alternativa que -a su juicio- soluciona el problema en que quedó el Ejecutivo tras el fallo del Tribunal Constitucional, que consideró discriminatoria la glosa presupuestaria para ese fin.
La propuesta en concreto es que los 4 años de acreditación sea condición para todas las instituciones (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) sin distinción y no sólo para las del Consejo de Rectores (Cruch); que se aplique al 50% de los estudiantes más vulnerables, extendiendo el universo de beneficiados de 200 mil a 315 mil y que, si se requiere, se utilice el fondo disponible de la Corporación de Fomento de la Producción «destinado para comprar fierros», indicó Santana.
Considerando este planteamiento, el diputado Bellolio recalcó que el Ejecutivo tiene en sus manos la oportunidad de lograr un proyecto que genere consenso entre las fuerzas políticas para entregar la prometida gratuidad con calidad sin sesgos ideológicos, puesto que –insistió- lo que ha señalado el dictamen del TC es que éste «no puede elegir a dedo a quién sí y a quién no (se la da); no ha dicho que no puedan ponerse requisitos que sean iguales para todos».
«El Gobierno no puede torcerle la nariz a la Constitución insistiendo en ahondar la discriminación arbitraria entregándole exclusivamente la gratuidad a un grupo de instituciones. ¿Cómo puede ampliarlo? Muy fácil, la abogada del Gobierno dijo que éste tenía un menú de opciones para otorgar gratuidad por reglamentos y decretos, por lo que no puede sacarse el pillo con cuestiones administrativas», recalcó el parlamentario gremialista, subrayando que «sabe que puede hacerlo, resta su voluntad»
El diputado Santana enfatizó que «si la Presidenta toma esta propuesta que se le ha presentado en detalle a la ministra vamos por el camino a una solución; si la Presidenta insiste en el concepto ideológico, obviamente no vamos a avanzar«.
Fuente directa: Lanacion.cl

PAÍS
Fiscalía formaliza a 30 médicos: Los acusa de crear centros médicos para vender las licencias médicas

El Ministerio Público inició este jueves la extensa formalización de 30 médicos acusados de emitir licencias falsas defraudando al sistema público por un monto cercano a los 5.000 millones de pesos.
El Ministerio Público investiga los delitos de emisión de licencias falsas, estafa, lavado de activos y asociación ilícita.
Durante la audiencia, que se realiza en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, la Fiscalía acusó que los líderes de la organización constituyeron sociedades médicas y contrataron profesionales extranjeros quienes emitían estas licencias sin atención real ni diagnóistico.
Uno de ellos creó 10 centros médicos falsos para vender estos documentos fraudulentos.
La fiscal de Alta Complejidad de Crimen Organizado Oriente, Constanza Encina, relató que «los imputados, previamente concertados, actuaron como líderes de organizaciones delictivas destinadas a cometer delitos reiterados de emisión y venta fraudulenta de licencias médicas ideológicamente falsas, negocio delictivo que realizaban a través de distintas sociedades médicas mediante las cuales captaban y contrataban a médicos extranjeros para la emisión masiva y posterior venta ilícita de las referidas licencias médicas, causando de esta forma un perjuicio económico al Fondo de Salud (Fonasa), que pagó por los días de ausencia laboral de los trabajadores en forma injustificada».
Los imputados, detalló la fiscal, realizaron envíos de dinero a Colombia y a Estados Unidos.
Uno de los médicos investigados emitió 16.000 licencias médicas, es decir, sólo él defraudó a Fonasa por 5.000 millones de pesos.
En la audiencia, uno de los abogados defensores solicitó que se leyera cada una de las licencias médicas, lo que fue rechazado por el juez por lo que extenso que sería, sin embargo, se estima que la formalización se pueda extender por varios días.
ATACAMA
Santo Tomás Copiapó capacitó en Primeros Auxilios y RCP a adultos animadores de Guías y Scouts del distrito Copayapu

Iniciativa enmarcada en la política de Vinculación con el Medio de la casa de estudios de nivel superior fue coordinada por el área de Salud.
(más…)
-
ATACAMA11 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA22 horas Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA12 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278