Colegio de Matronas molesto por posible resurgimiento de concesiones hospitalarias
El gremio agregó que también le incomoda el interés de algunos sectores de poder cumplir con el compromiso del Gobierno a toda costa y el ambiente político crispado producto de la acusación constitucional contra la ministra Carmen Castillo.
La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones, Anita Román, manifestó la molestia del gremio por un eventual resurgimiento de la política de concesionar hospitales en el país, tras el intenso y dilatado debate en el Parlamento de las partidas presupuestarias del Ministerio de Salud, que ha significado que aún no se aprueben los recursos.
También señaló que le incomoda el interés de algunos sectores de poder cumplir con el compromiso del Gobierno a toda costa, mediante el reingreso de privados a la construcción de estos recintos, y el ambiente político crispado producto de la acusación constitucional contra la ministra Carmen Castillo.
“Se están dando muchas condiciones para que finalmente, quienes están promoviendo la privatización de la Salud, salgan triunfantes de este debate, que es más ideológico que económico”, manifestó.
“Estamos de acuerdo que hay restricciones y también que hay compromisos del Gobierno que todos deseamos que se cumplan, pero nos preocupa que este frustrado debate por el presupuesto de Salud derive en nuevas concesiones hospitalarias, y eso no lo podemos permitir bajo ningún punto de vista”, dijo la dirigenta.
Y reiteró que la preocupación que hay entre las matronas y matrones del país es que el clima enrarecido “tenga como trasfondo la excusa perfecta para tener que acudir a un modelo que ha demostrado que es pésimo para la salud de los chilenos y chilenas”.
“Hay que preguntarle a los pacientes y trabajadores de los hospitales de La Florida y Maipú qué opinan de este modelo, que crea bonitos y modernos edificios, pero con una administración menos que regular, con costos elevadísimos para poder cambiar un simple enchufe o arreglar el aire acondicionado, y con un ente responsable que no queda claro si está en el concesionario o en el Estado”, aseveró.
Por último, Anita Román fue enfática al señalar que ese modelo “funcionará en las carreteras, en las cárceles, pero concesionar hospitales ha demostrado que es un buen y lucrativo negocio para el privado, pero un muy pésimo servicio para la gente más necesitada y para quienes trabajan en esos recintos”.
“Confiamos en que imperará el criterio y se logrará un punto medio entre cumplir con los compromisos presidenciales y ajustar el presupuesto, pero de ningún modo aceptaremos que se retome esta pésima política pública de la concesión para construir y administrar hospitales”, dijo.
ATON CHILE

ATACAMA
Conductor que colisionó en estado de ebriedad y sin licencia cumplirá presidio efectivo

Condenado fue sorprendido por Carabineros luego que protagonizara un accidente al impactar contra una barrera de contención en Tierra Amarilla. (más…)
INTERNACIONAL
Rusia «se venga» de Ucrania y lanza más de 260 misiles a Jersón en menos de una semana

Rusia ha disparado en una semana más 260 veces contra una treintena de localidades de la zona de Jersón de la que se replegó y donde ha provocado la muerte de más de treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania por sus reveses bélicos, según Kiev.
“Solo en una semana el enemigo bombardeó 258 veces 30 localidades de nuestra región de Jersón”, dijo en su habitual mensaje nocturno a la población el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“No son capaces de hacer nada, salvo destrucciones. Es lo que dejan a su paso. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un intento de venganza. De vengarse por el hecho de que los ucranianos se han defendido varias veces de ellos”, recalcó el mandatario.
Según la agencia Ukrinform, en las últimas 24 horas Rusia ha atacado Jersón 21 veces, alcanzando con su artillería de misiles edificios residenciales y objetivos de infraestructura civil.
Destacó que las tropas rusas abren fuego contra Jersón no solo con lanzaderas múltiples de misiles, sino también con baterías móviles de morteros, ya que la anchura del río en la zona no es grande y permite el empleo de armamento de menor alcance.
Las sirenas suenan en toda Ucrania
Como en días anteriores, las sirenas de alarma aérea resonaron hoy en toda Ucrania, sin que llegara a producirse un ataque masivo.
El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuryi Ignat, llamó hoy la población a dirigirse a los refugios y observar las medidas de seguridad cada vez que suenen las sirenas de alarma.
En el caso de este martes, en declaraciones al maratón televisivo nacional, Ignat señaló que no se detectaron vuelos de bombarderos estratégicos rusos, pero explicó que hubo “amenazas de ataque con misiles de emplazamiento terrestre”.
“Si hay alarma aérea es porque hay motivo. No solo los aviones de la aviación estratégica pueden provocar la declaración de alarma, y si esta se declara hay que observarla”, insistió.
Kiev demanda ayuda militar
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas se preparan para asestar a Ucrania una nueva ola de ataque con misiles la próxima semana.
“Pero lo más probable es que estos preparativos apunten a mantener el ritmo de los recientes ataques, y no a incrementarlo debido a las limitaciones del arsenal de misiles ruso”, señaló el ISW.
Zelenski advirtió la víspera de un posible nuevo ataque masivo esta misma semana.
Las autoridades de Ucrania demandan de sus socios occidentales un incremento sustancial de ayuda militar para hacer frente a los ataques masivos con misiles de Rusia -siete a día de hoy desde octubre- que han dañado en torno al 50 por ciento de la infraestructura energética del país.
El LRU, sobre orugas, es una versión mejorada del lanzacohetes estadounidense M270.
Réznikov subrayó que la llegada de este LRU, que se suma a los tres ya recibidos de Francia, es el “resultado palpable” de la amistad entre Zelenski y su homólogo francés, Emmanuel Macron.
OTAN respalda a Ucrania ante masivos ataques de Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Bucarest que los países de la Alianza ayudarán a Ucrania a reconstruir las infraestructuras destruidas por los bombardeos rusos y mantendrán el suministro de sistemas de defensa aérea para que el país pueda seguir defendiéndose.
“Los aliados asistirán a Ucrania mientras repara su infraestructura energética y protege a su población de los ataques con misiles”, indicaron los ministros de Exteriores en la declaración que aprobaron al término de su primer día de reunión en la capital rumana.
Seg+un señaló, lo que los aliados deben hacer es “mantener el rumbo y ayudar a Ucrania a prevalecer como nación soberana”.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios