Colo Colo obtuvo un triunfo heroico en Sausalito
En un partido lleno de emociones hasta el segundo final, los albos superaron 3-2 a los «ruleteros» y llegaron a los 25 puntos. Siguen arriba en la tabla.
Colo Colo venció 3-2 a Everton en el estadio Sausalito en un duelo que pasará a la historia en caso de salir campeón. Porque se definió en los últimos segundos, y porque los albos no merecieron llevarse más de un punto ante un conjunto “ruletero” que tuvo un gran rendimiento y que lo dominó en varios pasajes. Pero que, sin embargo, careció de la jerarquía de un equipo que pelea cosas importantes, cediendo en el final.
Ambas escuadras comenzaron el encuentro intentando marcar rápidamente la apertura de la cuenta que les permitiera manejar de entrada el partido, pero no generaron las conexiones necesarias entre mediocampo y delantera. Eso sí, los albos estuvieron mucho más cerca de anotar en los primeros minutos. De hecho, tras un centro al área de Pedro Morales, Julio Barroso tiró el balón en el travesaño al minuto 7.
Everton trataba de llegar con peligro al pórtico de Álvaro Salazar, pero el meta albo estaba muy atento a la hora de anticipar las jugadas. Eso le permitió a los visitantes atacar con tranquilidad, e incluso ponerse en ventaja tempranamente a los 19 minutos, luego que Esteban Paredes recibiera un balón de espalda y diera media vuelta para rematar desde fuera del área al ángulo más lejano de Lobos. 1-0 para los dirigidos por Pablo Guede.
Luego de ello, Colo Colo manejó el partido, retrasando líneas y cerrando espacios. Los “ruleteros” se proyectaban con mayor facilidad pero poca profundidad. En ello mucho tuvo que ver Salazar y la zaga visitante, quienes estuvieron muy sólidos en la marca y los anticipos. De hecho, el tanto de la igualdad de Everton llegó mediante balón detenido y no por jugada colectiva. Franco Ragusa ejecutó a los 43 minutos un perfecto tiro libre que se clavó en el ángulo derecho del arco del meta colocolino. Los locales celebraban cuando finalizaba el primer tiempo.
En la segunda mitad, los de Macul siguieron aproximándose al área rival, pero fallando en la puntada final. Eso sí, recuperaron la posesión de balón de la que careció en algunos pasajes de los 45 minutos iniciales. En tanto, Everton apelaba a la velocidad de sus laterales para poder generar peligro, aunque con escasa conexión entre sus delanteros.
Poco a poco, los “ruleteros” empezaron a adueñarse de las acciones de juego y a tener mayores chances de ponerse en ventaja. Maximiliano Ceratto, Raúl Becerra y Franco Ragusa llegaron con mayor facilidad, y la zaga alba debió doblegar esfuerzos. Los de Guede, por su parte, comenzaron a sentir cada vez más presión sabiendo que el resultado no les servía para mantener el liderazgo del torneo.
En esta tendencia, los viñamarinos tuvieron una ocasión clarísima que pudo haber cambiado la historia del partido, luego que a los 74′ Ceratto quedara solo frente al meta Salazar y este último tapara su disparo. Luego de ello, entendiendo que el partido se les escapaba, el “Cacique” aumentó la intensidad en sus ataques y ultimó energías buscando el tanto del triunfo, por lo que los dirigidos por Pablo Sánchez apostaron por retrasar líneas e ir al controgolpe.
Ello les resultó, pues se generaron dos chances claras que finalmente no lograron finiquitar, y esto no lo perdonaron los albos, quienes llegaron anotaron mediante balón detenido a los 84′ con tanto de tiro libre de Ramón Fernández. El volante ejecutó perfecto en el mejor momento de los “ruleteros”.
A partir de ahí, los visitantes manejaron los tiempos del partido. Sin embargo, en la agonía cuando parecía que todo estaba dicho Raúl Becerra anotó la igualdad al minuto 92 y Christofer Gonzales anotó dos minutos después, cuando sólo quedaban segundos para el término del encuentro. Un gol importantísimo que selló un triunfo clave para mantenerlos con la primera opción de ganar el campeonato.
Con esto, Colo Colo continúa en el liderato del torneo nacional con 25 puntos. Mientras que Everton se estanca en la novena posición con 18 unidades.

OPINIÓN
Síndrome Frida Kahlo ( Sonia Martínez Moreno, Académica Licenciatura en Historia U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar)

La producción pictórica va de la mano de la popularización de algunas figuras a nivel mundial, pero ¿qué sucede cuando se abusa de la imagen de una mujer artista y se desvirtúa su fin visual? Cuando cuestiono aquello, pienso en la figura de la pintora Frida Kahlo y la explotación de su figura en la actualidad, ya que la vemos a diario en poleras, tazones y libretas de populares marcas donde se explota a diario la venta de su rostro utilizando distintos elementos ajenos al contexto de la artista. Asimismo, se intenta atribuir banderas de lucha actual -en perspectiva ideológica- que no necesariamente son parte del discurso de Frida.
De lo anterior, ¿es justo dejar en segundo plano la producción artística de una pintora y poner encima de ello su imagen o rol femenino en la sociedad? ¿Y conocemos a Frida solo por su deslumbrante estética -popularizada como parte de una moda- más allá de su trasfondo como artista? Sobre esto, toda figura histórica y artística debe ser examinada críticamente según su contexto para evitar anacronismos y vacíos conceptuales. Cuando se valora la figura creadora de la mujer y su producción visual se debe considerar su trabajo iconográfico en relación con su época y vida cultural.
Frida señaló en una exposición en Francia: “No te imaginas lo perra que es esta gente. Me da asco. Es tan intelectual y corrompida que ya no la soporto. De veras es demasiado para mi carácter. Preferiría sentarme a vender tortillas en el suelo del mercado de Toluca, en lugar de asociarme a estos despreciables «artistas»” (Hayden Herrera,1990, p.208).
En esta carta, indicaba que su fin creador era la manifestación de sus emociones, pero no pretendía ser objeto de una popularización kitsch y menos del marketing. Tampoco le gustaba la vida enfrascada en grandes reconocimientos ni las frivolidades creadas por los críticos de arte u otros. Podemos referir que la única valorización que esperaba de su persona era su capacidad pictórica. Si bien no podemos objetar que era una artista interesante y clave en el escenario mexicano desde su participación política, así como su fuerte interés por resaltar la cultura Mesoamericana usando bordados de Tehuana o las joyerías de Oaxaca; sin embargo, su fin mayor era ser reconocida como artista visual.
El síndrome Frida Kahlo afecta a distintas mujeres a lo largo de la historia donde el centro de discusión es su vida desde una perspectiva de las diferencias y dificultades de género (lo cual es importante), empero, no debemos omitir su capacidad intelectual y creadora la que debe ser centro de discusión. Así, debemos considerar a la mujer artista en una misma posición que el hombre, sin hacer uso de su intimidad como fin de explotación ideológica o desviación anacrónica que aleje de la comprensión de su discurso visual; sino que, por el contrario, se debe trabajar en interpretar, analizar y discutir sobre su figura y dimensión humana a partir de su contexto, valorando sus obras y espíritu creador.
PAÍS
Onemi ordena evacuar sectores de Santo Domingo por incendio forestal

Onemi ordenó al mediodía de este jueves la evacuación de varios sectores de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, debido al avance del incendio forestal que afecta a la zona.
Los sectores que deben ser evacuados son: Mirador Alto El Yali, Camino El Convento, Las Viñas del Convento y Santa Blanca.
El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, detalló que el siniestro «afecta una superficie aproximada de 80 hectáreas y algunas viviendas que están bajo amenaza, por esta razón hemos enviado un aviso al Sistema de Alerta de Emergencia, que llega a los teléfonos celulares, hacemos un llamado a la población a aquellos que están ahí deben seguir las instrucciones de las autoridades».
«Es un incendio bastante activo y quienes tengan vivienda o interés sobre el lugar, que no se acerquen dado que las vías están siendo ajustadas en su tránsito para favorecer el traslado de vehículo de emergencia, y además por condiciones de seguridad», recalcó la autoridad.
Además, informó que se trata de un sector que «presenta distintas agrupaciones de tipo parcela de viviendas, el sector que está más expuesto, aproximadamente 25 viviendas».
TEMPORADA DE VERANO E INCENDIOS FORESTALES
Sobre las altas temperaturas que se han registrado los últimos días, el director regional de la Conaf, Luis Correa, señaló que «la proyección para la temporada es que se avecinan estas situaciones de alertas meteorológicas más extendidas y de mayor frecuencia, eso es lo que todos expertos meteorólogos y climatólogos han estado advirtiendo y, en ese contexto, los incendios forestales van de la mano, en el sentido de que la vegetación está más preparada para poder arder y el control de ese incendio se hace mucho más complicado».
«Ahí viene la respuesta que nosotros tenemos que dar desde el punto de vista poblacional, que la población tenga la conciencia de que en esta región todos los incendios son producidos por el factor humano«, agregó
ATACAMA
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Chañaral realizaron un procedimiento donde se detuvo de manera flagrante a una persona por el delito de lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y hurto.
“En virtud a una denuncia cursada en el Cuartel de la PDI Chañaral, en la cual la víctima señaló haber sido golpeada por su pareja, oficiales policiales realizaron diligencias investigativas que les permitieron establecer que la víctima había sido agredida por su pareja con golpes de puño en su rostro, para posteriormente sustraer su teléfono celular. Con estos antecedentes, detectives concurrieron al sitio de suceso logrando ubicar al imputado, para proceder a su detención por los delitos antes mencionados”, señaló el comisario Germán Gómez, Jefe (S) de la Bicrim Chañaral.
El imputado, de 37 años de edad y nacionalidad chilena, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chañaral.
-
ATACAMA1 día Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA3 días Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje
-
ATACAMA1 día Atras
Este miércoles Atacama reportó 141 nuevos contagiados Covid y 310 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Cortes programados en sectores de Chañaral y Copiapó permitirán mejoramiento en servicio de agua potable