Connect with us

Desde el miércoles 24 comienza retorno a clases de establecimientos de Alto del Carmen y Copiapó

Publicado

on

Esta semana autoridad regional se trasladará a la provincia de Chañaral para evaluar reinicio de actividades escolares.

Más 8 mil estudiantes regresarán a clases este miércoles 24 de mayo, en las comunas de Alto del Carmen y algunos colegios de Copiapó, según informó la seremi de Educación Pilar Soto Rivas, quien indicó que se trata de los establecimientos educacionales que han cumplido con las exigencias de la autoridad sanitaria y no presentan problemas de infraestructura para recibir a sus comunidades educativas.

“Hemos comenzado con este regreso paulatino y programado a clases pos emergencia por lo que este  lunes 22, en Alto del Carmen volvieron a las aulas 102 estudiantes pertenecientes a las escuelas unidocentes y esperamos que el miércoles 24 se puedan sumar el resto de los establecimientos de la comuna, fecha en la que es factible el normal traslado de los alumnos por parte del DAEM de Alto del Carmen”, explicó la autoridad.

 

“En esta jornada se está realizando la sanitización del Instituto Comercial, los liceos José Antonio Carvajal, de Música y Bicentenario por lo que esperamos que en los próximos días estén habilitados para retornar a clases”, aclaró Pilar Soto.

A ellos se suma, el Liceo Edwin Latorre de Copiapó que a contar de este lunes 22, reinició sus actividades académicas. “Este  martes 23 regresan  a clases el Colegio San Agustín, Colegio Cervantino y Sala Cuna y Jardín Happy Baby, además de casi tres mil estudiantes de educación superior pertenecientes a la Inacap, quienes están autorizados tras cumplir con las exigencias de nuestro Ministerio y de la Autoridad Sanitaria, por lo que padres y apoderados pueden tener la certeza que se han adoptado todas las medidas para resguardar la salud y seguridad en cuidado de nuestros estudiantes”.

El miércoles 24, se vuelve a las aulas la Scuola Italiana, y se sumarían los primeros establecimientos municipales de Copiapó. Se trata de la Escuela Isabel Peña Morales; Escuela Anexa Isabel Peña Morales;  Escuela Maria Luz Lanza Pizarro y CEIA. “En los 4 establecimientos públicos, el DAEM realizó los trabajos de sanitización y limpieza, por lo que ya se reintegraron sus cuerpos docentes y asistentes de la educación, por lo que el miércoles estarán en condiciones de recibir a sus alumnos”.

Respeto a la situación de Chañaral y Diego de Almagro, la Secretaria Regional anunció que “mañana martes 23, nos reuniremos con los DAEM y los Colegios Comunales de Profesores para poder evaluar en terreno la factibilidad de regresar a la brevedad a las aulas, lo que obviamente será paulatino y programado entendiendo la realidad de cada comuna para dar cumplimiento a las exigencias del Mineduc y de la Autoridad Sanitaria, tal como está ocurriendo en el resto de las comunas afectadas por esta nueva emergencia”.

Imágen referencia

 

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | Corte de apelaciones de Copiapó conmemorará día nacional contra el femicidio

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

ATACAMA

Diputada Cid apoya proyecto de reforma constitucional para decretar Estado de Excepción

Publicado

on

La diputada por Atacama, Sofía Cid, apoyó y firmó el proyecto de reforma constitucional de su par José Miguel Castro, que busca que el Congreso pueda declarar el estado de excepción constitucional con la aprobación de 4/7  tanto en la Cámara como en el Senado.

Lo anterior,  debido – coinciden los parlamentarios- a “la incapacidad del gobierno de utilizar las herramientas que otorga la constitución para velar por la tranquilidad de los ciudadanos y pese a que  siguen ingresando migrantes ilegales por pasos no habilitados a vista y paciencia de la comunidad nortina”.

Por su parte, la diputada Sofía Cid (RN), de la región de Atacama dijo que: “Estamos viviendo días complejos en términos de seguridad, muchos de la mano con la inmigración ilegal, esa inmigración que no se detecta ni se considera pero que estamos sufriendo en el norte de nuestro país. La verdad es que claro, vivir en Santiago y tomar decisiones a nivel ministerial desde La Moneda es muy fácil pero yo los invito a que vayan al norte y vean lo que estamos viviendo”.
“Es por eso que este proyecto viene a darle la facultad a los parlamentarios y desde el Congreso, obviamente con un quórum bastante alto, de 4/7, de tomar la decisión de poder tener un estado de excepción en la macrozona norte”, agregó la parlamentaria.

En este sentido, el autor de la iniciativa, José Miguel Castro (RN), representante de Antofagasta dijo que: “De forma transversal, junto a parlamentarios de la macrozona Norte hemos presentado un proyecto de ley que busca que el Congreso, debido a la ineficiencia y operancia que ha tenido el Gobierno respecto a la delincuencia, se pueda declarar un Estado de Emergencia con 4/7 de la cámara baja y el Senado”.

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | Teatro y conciertos musicales se suman a cartelera para los próximos días en Copiapó

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas