Desempleo en Chile vuelve a sorprender al bajar hasta 6,1% entre septiembre-noviembre
La cifra se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado, que esperaba un descenso hasta 6,2% para este trimestre móvil.
La tasa de desocupación del trimestre móvil septiembre-noviembre fue 6,1%, registrando una disminución de 0,2 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior y nula variación en doce meses. Trimestralmente, el descenso de la tasa de desocupación fue consecuencia del alza de la Fuerza de Trabajo (0,4%) en menor magnitud que la de los Ocupados (0,6%), en tanto los Desocupados (-3,6%) disminuyeron. Las tasas de participación y ocupación variaron positivamente 0,1 pp. y 0,3 pp., respectivamente. El incremento trimestral de los Ocupados se debió a las alzas de Comercio (2,0%), Otras Actividades de Servicios (7,8%) y Hoteles y Restaurantes (5,4%). Mientras que las principales variaciones negativas se consignaron en Servicios Sociales y de Salud (-3,0%) y Administración Pública (-2,6%). Según categoría ocupacional, las mayores incidencias positivas se registraron en Asalariados (1,9%), influido por empresas pequeñas de menos de 5 trabajadores y por aquellas de 200 y más personas, seguido de trabajadores por Cuenta Propia (2,4%) que realizan sus tareas en la calle o vía pública. Por otro lado, Personal de Servicio Doméstico (-6,0%) constituyó la principal variación negativa.
Regiones En doce meses la tasa de desocupación subió en siete regiones, disminuyó en seis y se mantuvo en las regiones de Antofagasta y Aysén. Los mayores aumentos se presentaron en Tarapacá (1,6 pp.), Magallanes (1,0 pp.) y El Maule (0,9 pp.). En las tres regiones los incrementos en la tasa de desocupación estuvieron explicados por alzas de la Fuerza de Trabajo (8,0%, 1,7% y 1,9%, respectivamente) por sobre el aumento de los Ocupados (6,2%, 0,7% y 1,0%, respectivamente). Por otro lado, los mayores descensos de la tasa de desocupación se observaron en Atacama (-2,8 pp.), Los Ríos (-1,8 pp.) y Los Lagos (-1,0 pp.). Anualmente, la disminución tanto en Atacama como en Los Lagos. La cifra del desempleo se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado, que esperaba un descenso hasta 6,2% para este trimestre móvil
Fuente: Emol.com

ATACAMA
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)
ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
-
ATACAMA15 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA16 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN12 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA4 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»