Connect with us

En Antofagasta no pretenden entregarle el título a Colo Colo

Publicado

on

El delantero Flavio Ciampichetti aseguró que no tienen intención de ser la guinda de la torta para la fiesta alba, por lo que este domingo saldrán con todo al gramado del estadio Monumental.

 

Colo Colo tendrá la posibilidad de al menos acercarse al título del Torneo de Clausura este fin de semana, cuando enfrente por la penúltima fecha a Deportes Antofagasta. Sin embargo, en el cuadro “puma” no quieren entregarles el trofeo en bandeja a los pupilos de Pablo Guede.

Así lo aseguró el delantero Flavio Ciampichetti, manifestando que saldrán al gramado del estadio Monumental con la intención de no ser la guinda de la torta para la fiesta alba.

“Tenemos que jugar mejor que Colo Colo y ganar. Es un equipo que juega muy bien, por algo va puntero Tienen jugadores de jerarquía. Debemos estar atentos a todos los detalles”, manifestó el ariete oriundo de Argentina en diálogo con radio Cooperativa.

Sobre lo mismo, añadió: “Hay que salir de igual a igual y debemos golpear en los momentos justos. También hay que ser precavidos porque juegan muy bien”.

Además, Ciampichetti habló sobre la polémica que desató su compañero Hugo Droguett por los eventuales incentivos que podrían recibir para vencer al Cacique y darle más chances a Universidad de Chile de campeonar: “Fue más show y tema de la prensa que de nosotros. Tenemos claros que es un partido de fútbol y que tenemos que ganar”.

Antofagasta visitará a Colo Colo este domingo, a partir de las 15:00 horas en el Monumental, mientras que a la misma hora Universidad de Chile hará lo propio ante O’Higgins en Rancagua.

Continuar Leyendo

DEPORTES

La chilena Bárbara Gatica fue expulsada del tenis

Publicado

on

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) informó este jueves que la tenista chilena Bárbara Gatica Avilés fue expulsada del deporte durante tres años tras admitir que infringió las normas del Programa Anticorrupción del Tenis (TACP).

Los cargos se refieren a un partido en 2016, que Gatica, de 26 años y que llegó a ser la número 158 del ranking de la WTA, admitió haber perdido deliberadamente a cambio de un pago.

La sanción significa que Gatica Avilés tiene prohibido jugar o asistir a cualquier evento de tenis sancionado por los órganos rectores de este deporte por un período de tres años, a partir del 9 de diciembre de 2022 y hasta el 8 de diciembre de 2025. Además, la jugadora fue multada con 5.000 dólares.

La ITIA recuerda que «es un organismo independiente creado por los Organismos Internacionales Rectores del Tenis para promover, fomentar, mejorar y salvaguardar la integridad del tenis profesional en todo el mundo».

Continuar Leyendo

ATACAMA

Seremi de Economía, Fomento y Turismo “Invita a realizar compras navideñas en Pyme Atacameña”.

Publicado

on

Ya en pleno periodo de compras navideñas y fiestas de fin de año, la encargada de la cartera de Economía en la Región de Atacama, Makarena Arias Vargas, hizo el llamado a preferir productos locales. (más…)

Continuar Leyendo

OPINIÓN

«Gerencia Cultural: Turismo y Patrimonio» Por Pedro Rodríguez Rojas, (Académico, U.Central Coquimbo)

Publicado

on

Los actores del sector cultural deben estar claramente alejados de la visión tradicional de ver la cultura solo como un entretenimiento y ornamento, donde priva la anarquía. La cultura es libre por ser creación humana y no está atada a la rigurosidad de un método, por el contrario, la política y la acción cultural dirigida por las instituciones, asociaciones y otros órganos responsabilizados, debe estar claramente administrada y gerenciada.

El sector cultura es y puede ser un sector productivo, en efecto, ya que muchas personas viven de la cultura: el músico, el artesano, el pintor, los directores de instituciones, entre otros, representan un número significativo de personas que hacen vida económica de lo cultural. Pero este sector pudiera adquirir un mayor grado de organización sí los propios actores culturales no solo garantizan la defensa de sus deberes y derechos, la justa remuneración, sino también la comercialización sistemática de sus productos. Así mismo, la cultura y la historia es el mayor promotor turístico.

Muchas personas se sienten atraídas de visitar los lugares y llevarse una clara concepción de su historia, sus particularidades y de los elementos que las diferencian con otras localidades, y así ofrecer los bienes y productos autóctonos.

Es necesario desarrollar un turismo de carácter cultural, no se trata de su vulgar comercialización, sino de promover el turismo y al mismo tiempo nuestros valores históricos, pero también permitir que los cultores puedan vivir dignamente de lo que producen. Por ello es necesario cambiar la concepción ritualista, fetichista, puritana de lo cultural. Los grandes centros turísticos mundiales ya han logrado este cometido, haciendo uso del patrimonio tangible (casas antiguas, viejos conventos, ruinas, sitios históricos) e intangible (música, literatura, artesanía, entre otros) pero al mismo tiempo garantizando su conservación a través de los recursos generados por este rubro.

La inversión en la valorización de la identidad puede constituir una estrategia efectiva de desarrollo sustentable e incluyente de dichos territorios. Cuando hablamos de economía cultural, nos referimos al conjunto de estrategias que tratan de transformar este conocimiento en un recurso financiero.

Frente a esto, es necesario crear una política que relacione el sector turístico y cultural, que junto a las instituciones, las normativas y ordenanzas de este sector, deben estar claramente vinculadas entre sí. De no ser así, la promoción del turismo puede desvalorizar nuestro patrimonio, que será visto solamente desde el punto de vista simbolico-comercial.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas