Connect with us

(AUDIOS) En funcionamiento Buzón para los niños y niñas en correo de Chile, Copiapó

Publicado

on

Mediante esta iniciativa  acceden a un regalo para noche buena

Martita Godoy , jefa de sucursal de correos de Chile Copiapó , señaló que ya está a disposición y funcionando , buzón de los niños  en la ciudad de Copiapó, a través del mismo, los niños y niñas, están llegando con sus cartas y es ilimitado el niño o niña debe acercarse sin dudas al correo para depositar su carta solicitando su regalo al “Viejito Pascuero”

Respecto del año pasado Martita Godoy indicó que “estamos similar pero es menor la cantidad de personas que aportan y muchos niños y niñas que han llegado con sus cartas.”

Consultada acerca del funcionamiento de correos de Chile sostuvo que “la gente sigue ocupando el servicio ya que tenemos una gran cobertura a nivel nacional, ”a pesar que hoy es poca la afluencia. 

Agregó que las personas que ayudan, son los que asisten habitualmente al correo, además los servicios públicos y empresas privadas.

En cuanto a la mecánica del sistema dijo que los niños y niñas, llegan acompañados de los padres y también acuden  las mamas y jardines infantiles más vulnerables de la comuna,finalizó la jefa de la sucursal de correos de Chile, Copiapó

Se pide que quien va a buscar la carta lea la misiva y si está en condiciones puede elegir que regalo va a entregar, para ello hay un buzón especial la gente pueda leer tranquilamente la carta. Indicó  Martita Godoy que  hasta el mismo 23 de diciembre se reciben las cartas.

 

 

Continuar Leyendo

DEPORTES

Uruguay en llamas: jugadores se ’rebelan’ contra el técnico y lo culpan de derrota ante Portugal

Publicado

on

El plantel de Uruguay salió a criticar públicamente a su técnico Diego Alonso, culpándolo por la derrota ante Portugal que los complicó en Qatar 2022.

La Selección de Uruguay está en llamas. Y es que luego de perder 2-0 con Portugal este lunes, en partido válido por el Grupo H de Qatar 2022, el plantel charrúa se rebeló contra el técnico Diego Alonso.

El entrenador de La Celeste está siendo muy cuestionado en su país por el planteamiento defensivo que dispuso ante el equipo de Cristiano Ronaldo y, por si eso fuera poco, también recibió críticas de sus propios jugadores.

El delantero Edinson Cavani fue el primero en salir a cuestionar a su DT. Tras la caída ante Portugal, el atacante del Valencia aseguró a los medios que “hay un sabor amargo por perder, sabiendo que tenemos un potencial grande para poder dar más y dejar puntos”.

Consultado por los motivos del mal Mundial de La Celeste, el ‘Matador’ solo dijo “eso hay que preguntarle a Alonso”. “Él puede hablar tácticamente de lo que puede pasar. Son partidos de fútbol, a veces las cosas salen o no. Hay que preparar lo que viene”, agregó el goleador.

Luego, fue José María Giménez el que salió a cuestionar a su entrenador.

“Nos pasó lo mismo que en el primer partido: no salimos a ganar. Entramos un poco dubitativos por errores nuestros y el juego que tenemos es una faceta que no sacamos a pleno”, recalcó el defensa charrúa.

“Queda una sensación de mucha amargura, porque tenemos un gran equipo y no nos estamos largando. No estamos demostrando el fútbol que tenemos. Es una pena, pero vamos a dejar el alma para clasificar”, complementó ‘Josema’.

Vale señalar que Uruguay es colista del Grupo H de Qatar 2022 con 1 punto, al igual que Corea del Sur, pero con peor diferencia de goles (-2).

Para estar en octavos de final, el equipo de Diego Alonso debe golear a Ghana y esperar que los asiáticos no derroten al ya clasificado Portugal.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Manifestantes en Cantón se enfrentan a la policía en medio del descontento

Publicado

on

Varias personas en la ciudad meridional china de Cantón se enfrentaron el martes por la noche con policías antidisturbios enfundados en trajes EPI, según vídeos difundidos en las redes sociales, en un momento de protestas y descontento entre la población del país asiático contra la política de cero covid.

Según uno de los videos, difundidos en Twitter -prohibida en el gigante asiático-, se ve a decenas de policías avanzando en formación sobre barricadas que los manifestantes habían derribado.

En otro video se puede apreciar cómo quienes protestan lanzan botellas de vidrio hacia los agentes y, en otro, cómo caen botes de gas lacrimógeno en un callejón mientras la gente trata de escapar.

En un tercero, se ve a la policía llevándose a una serie de personas a otro lugar.

Aunque no queda claro qué provocó los enfrentamientos, testimonios compartidos en las redes apuntan a que todo empezó con una disputa sobre las restricciones impuestas en la ciudad, hogar de 15 millones de personas y particularmente afectada por la oleada de rebrotes en China, que está dejando cifras récord de contagios.

También circularon hoy algunos comentarios en las redes en los que se afirma que la estación de tren de la ciudad ha sido bloqueada y que muchos pasajeros han quedado varados.

Las miles de nuevas infecciones diarias en Cantón han desembocado en los últimos meses en cierres de numerosos distritos, contra los que se han rebelado algunos residentes.

Muchas de las personas confinadas son emigrantes de zonas rurales que han tenido que buscarse refugios imprevistos.

En otras urbes como Zhengzhou (centro), donde se halla la principal planta de fabricación del iPhone en el país y protagonista de protestas la semana pasada, se anunció hoy la «reanudación ordenada» de los negocios para posteriormente publicar una lista de edificios considerados de «alto riesgo» por el virus y que deben permanecer cerrados.

AVISO A NAVEGANTES

El descontento terminó por provocar el pasado fin de semana protestas en otras ciudades como Pekín y Shanghái, en las que los manifestantes mostraron su rechazo a las restricciones por ser excesivas y enseñaron hojas de papel en blanco que representaban su oposición a la censura.

Ambas ciudades permanecen en aparente calma, y aunque ayer la Comisión Nacional de Salud anunció que respondería a las «preocupaciones» del público y que «ajustarán» las medidas anti-pandémicas, las autoridades también han empezado a buscar a quienes participaron en las marchas, según pudo saber EFE.

«Me llamó la policía anoche preguntando que qué hacía allí en la noche del 27. Dije que pasaba por ahí», comentó un residente pequinés desde el anonimato, mientras que otros comparten la inquietud de que se estaría interrogando a otras personas en comisaría, obligándoles a firmar documentos en los que se comprometen a no participar en más protestas.

A nivel oficial, la única mención la ha realizado el portavoz de Exteriores Zhao Lijian, quien, al responder a pregunta sobre la frustración generalizada simplemente indicó que tal consideración «no se ajusta a la realidad».

Y sin referirse explícitamente a las protestas, el máximo órgano del gobernante Partido Comunista (PCCh) a cargo de las fuerzas del orden señaló anoche en un comunicado que tomará «medidas enérgicas» contra «actividades de infiltración y sabotaje» provenientes de «fuerzas hostiles».

Asimismo, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del PCCh igualmente enfatizó que no se tolerarán «actos ilegales que perturben el orden social».

En los últimos días también se han visto videos de policías revisando los teléfonos de los transeúntes para tomar nota de sus identidades en caso de que utilicen aplicaciones vetadas como Twitter, Instagram o Telegram, a las que culpan de estar detrás de las protestas.

Sin embargo, videos de las protestas del domingo en Pekín muestran cómo algunos de los manifestantes desafían la teoría de que «fuerzas del exterior» tengan algo que ver con las convocatorias, y aseguran que estaban allí por su propia voluntad.

Continuar Leyendo

PAÍS

Chile, segundo país de la OCDE donde más creció la presión fiscal en 2021

Publicado

on

Chile fue el segundo país de la OCDE donde el peso de los impuestos en relación a la riqueza subió más en 2021, mientras que México se colocó entre los que más disminuyó, en un año en el que las economías se recuperaban de los efectos de la pandemia.

En su informe anual sobre los ingresos fiscales publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) situó a Chile como el segundo país con más incremento de la presión fiscal; en concreto 2,8 puntos más que el año anterior, hasta el 22,2 % del producto interior bruto (PIB).

Sólo Noruega experimentó un alza superior a la chilena, de 3,4 puntos porcentuales (impulsada, en este caso, por el aumento de los ingresos por extracción de petróleo, hasta sumar el 44,2 por ciento).

La mayoría de los estados latinoamericanos del bloque también experimentó aumentos de la presión fiscal, si bien en menor medida.

En Costa Rica la subida fue del 1,5 puntos porcentuales, hasta situarse en el 24,2 por ciento y en Colombia del 0,7, hasta un 19,5 por ciento.

México, sin embargo, se situó en 2021 entre los miembros de la OCDE en los que la recaudación impositiva más decreció frente al PIB.

En concreto, pasó del 17,8 por ciento de 2020 al 16,7 por ciento, una caída solo superada por el descenso registrado en Hungría (del 36,1 al 34 por ciento).

México, junto con España, había liderado las subidas de la presión fiscal en 2020, pero continúa como el estado de la OCDE donde la presión fiscal global es menor en relación al PIB, seguido de Colombia (19,5 por ciento), ambos muy por debajo de la media del bloque (34,1 por ciento).

APOYAR LA RECUPERACIÓN POSTCOVID, PRIORIDAD FISCAL EN 2021

En la gran mayoría de los países, 24 de los 36 de la OCDE para los que hay datos de 2021 (de un total de 38 en la organización), la carga fiscal subió a medida que los países se recuperaban del choque económico inducido por la pandemia de covid-19.

Así, la media de la OCDE progresó seis décimas en 2021, hasta situarse en el 34,1 por ciento.

En términos nominales, la carga fiscal de 2021 creció un 12,8 por ciento respecto a 2020, mientras que el PIB de la OCDE mejoró en un 10,5 por ciento.

La prioridad de los miembros en política fiscal fue apoyar la recuperación económica, estimulando el crecimiento y la inversión, especialmente en materia de «economía verde».

El informe atribuye el aumento de la recaudación fiscal, sobre todo, al «rebote» en los ingresos por el IVA y los impuestos a las sociedades (aumentaron 0,5 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente), tras la crisis del covid-19.

El informe también apunta que en 2020, el último año para el que hay datos desglosados para todos los países, las cotizaciones sociales representaron la principal fuente de ingresos fiscales de la OCDE (un 26,6 por ciento), seguidas de cerca por el impuesto sobre la renta (24,1 por ciento) y el IVA (20,2 por ciento).

El resto de las tasas al consumo supusieron un 11,9 por ciento, el impuesto de sociedades un 9 por ciento y los impuestos a la propiedad un 5,7 por ciento.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas