Connect with us

PAÍS

Expulsión administrativa de extranjeros: Notificaciones presenciales traban salida del país

Publicado

on

Las notificaciones presenciales, proceso administrativo contemplado en la nueva Ley de Migración y Extranjería para quienes ingresaron irregularmente al país, traban expulsiones de extranjeros del país: «Notificar a un migrante más de una vez se ha vuelto casi imposible«, fustigó el alcalde de Colchane, Javier García.

Según la normativa, las dos notificaciones presenciales al implicado, antes de que la Policía de Investigaciones (PDI) concrete la expulsión, es un requisito rige desde febrero pasado, cuando entró en vigencia la ley n° 21.325. «Se debe notificar personalmente al afectado, que dispone de 10 días para presentar sus descargos. Luego de ese plazo, se debe notificar la expulsión en forma personal y el afectado tiene otros 10 días para recurrir ante la Corte de Apelaciones. En todo ese tiempo no procede la detención del extranjero«, indica la ley.

«Una vez que firme la expulsión, la PDI debe ir a buscar al extranjero para materializarla en 48 horas», agrega la normativa, la cual se aplica en causales como ingreso por pasos no habilitados, situación migratoria irregular y desarrollar actividades laborales sin la documentación pertinente.

El Servicio Nacional de Migraciones informó que desde el 2 de abril ha iniciado 1.231 procesos de expulsión administrativa, sin embargo, la PDI dice haber llevado a cabo solo 17, ya que los migrantes suelen cambiarse de domicilio. Mientras que el 2021 se realizaron 252 expulsiones administrativas y las judiciales -que establecen como sustitución de penas privativas de libertad de migrantes irregulares con sentencias menores a cinco años- subieron de 397 en 2021, a 877 este año, consignó El Mercurio.

En su visita a la Región de Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric dijo que se debe simplificar este trámite y anunció dos proyectos de ley -uno de ellos ingresado a la Cámara Baja con suma urgencia- para hacer más expedito este proceso, con énfasis en los mecanismos de notificación.

En esta línea, el alcalde de Colchane, Javier García, fustigó en el matutino que «notificar a un migrante más de una vez se ha vuelto casi imposible. Mucho viven en tomas en la comuna de Alto Hospicio, donde es imposible que se pueda hacer una verdadera notificación como lo regula una ley que no se ajusta a la realidad«, y el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, reconoce que el procedimiento de expulsión es «engorroso, nuevo» y que antes era «mucho más expedito«.

CRÍTICAS

Por su parte, el diputado por Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), recordó que durante la tramitación de la Ley de Extranjería «todas las trabas de mayores plazos y autorizaciones (para expulsar) fueron puestas por la izquierda«, agregando que «también hay que recordar que una serie de autoridades actuales, incluido el Presidente, recurrieron al Tribunal Constitucional (en 2020) con intención de dejar sin efecto, y en definitiva lo lograron» tras la eliminación de una serie de artículos.

«Esa posición extrema es la que hoy día en día nos está impidiendo que Chile pueda ejercer con más facilidad los procesos de expulsión y seguimos pagando las consecuencias en todo el país«, agregó.

Finalmente, el senador Pedro Araya (independiente-PPD) dijo esperar que «los partidos que apoyan al Presidente, especialmente el Frente Amplio y el PC, apoyen al Mandatario y no sigan mirando la migración como un tema romántico y entiendan que tenemos un problema serio».

Continuar Leyendo

PAÍS

Enap reporta una caída en el precio de todos los combustibles

Publicado

on

El precio de paridad de importación dio como resultado una caída en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, de 10,1 y 9,3 pesos por litro respectivamente. Además, Enap detalló que el valor del diésel sufrirá una baja de 2,1 pesos por litro, lo que se hará efectivo a partir de este jueves primero de diciembre.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció la tarde de este último miércoles de noviembre una caída en el precio de todos los combustibles.

Según lo dio a conocer la estatal, el precio de paridad de importación dio como resultado para esta semana una caída en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, de 10,1 y 9,3 pesos por litro respectivamente.

Además, Enap detalló que el valor del diésel sufrirá una baja de 2,1 pesos por litro.

Finalmente, el precio del gas licuado del petróleo (GLP) de uso vehicular tendrá una disminución en su valor de 10,1 pesos por litro.

Se trata de la primera vez en meses que todos los pecios de los combustibles reportan una caída en su precio.

– 93 octanos: -10,1 pesos por litro.
– 97 octanos: -9,3 pesos por litro.
– Diésel: -2,1 pesos por litro.
– GLP: -10,1 pesos por litro.

Esta decisión se tomó considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

Es importante recordar que Enap no regula no fija el alza al precio de las gasolinas en el mercado chileno.

Continuar Leyendo

PAÍS

«Nueve son dirigentes»: Ministra Tohá confirmó 30 querellas «con nombre directo» tras paro de camioneros

Publicado

on

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró este martes la gestión del Gobierno para enfrentar el paro de camioneros, manifestando que fueron«consistentes» en sus términos y que a futuro las van a «mantener». Además detalló las querellas presentadas tras invocar la Ley de Seguridad del Estado.

Desde el Congreso Nacional, Tohá señaló que «lo primero es la satisfacción de que este conflicto haya llegado a su fin, ya se han retirado los vehículos los últimos que quedaban. Es bueno para el país que este conflicto terminara, era un conflicto que inquietaba, que preocupaba, que podría haber causado ribetes muy serios y que ha llegado a su fin».

Considerando este resultado, la ministra recalcó que «al enfrentarlo el Gobierno tuvo una serie de definiciones que mantuvimos. En primer lugar, que aquí se iba a aplicar la ley con toda su fuerza y así fue y así va a seguir siendo, porque el curso de la ley continúa después de que los conflictos se levantan».

Por un lado, Tohá recordó que dijeron que «se iba a elaborar una respuesta a las demandas planteadas que daba cuenta de los problemas que habían y de darle una solución adecuada. La propuesta que desde un primer momento el Gobierno presentó el día lunes pasado fue en definitiva el grueso de la solución que hasta el final se mantuvo. Lo términos que se plantearon no tuvieron cambios significativos en el transcurso de los días, demostrando que no fue necesario la paralización para que el Gobierno se allanara a escuchar y dar respuesta».

«El sector privado hizo su parte»

Por otro lado, la ministra consignó que «también dijimos que parte de este problema era una problemática que debía resolverse entre privados y nos parece muy importante que también el sector privado hizo su parte, el sector empresarial hizo su contribución y cumplió con la parte de responsabilidad para dar solución a este conflicto».

«Cuando hay un conflicto no solamente se está resolviendo el problema que en ese instante es contingente, sino que se están dando señales desde el punto de vista de cuáles son las reglas del juego y las normas de desarrollo de los conflictos. Aquí se tomaron varias definiciones que le Gobierno fue consistente con ellas y que a futuro vamos a mantener», declaró.

La titular del Interior además agregó que «se invocó la ley de seguridad del Estado, se cursaron querellas personales contra las personas que tienen responsabilidad en hechos que pasaron a llevar la ley, de esas acciones en la actualidad tenemos 30 personas con nombre directo querelladas, de esas personas doce están formalizadas y de esos nueve son dirigentes que encabezaron este movimiento».

«Hay derecho a manifestarse en el país, pero no cualquier forma de manifestarse es válida y bloquear las carreteras y hacer uso de un elemento de fuerza como son camiones de alto tonelaje, no es parte del derecho legítimo de manifestación», recalcó Tohá.

A su vez, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, resaltó el trabajo en equipo que realizaron para desactivar el paro, a la vez que aseguró que siempre estarán disponibles para aplicar el Estado de Derecho.

«Nosotros entendemos que la firma de los acuerdos no es para resolver el conflicto solamente, no es para que hoy se hayan levantando los camiones, es para establecer un espacio de diálogo sustentable en el tiempo», concluyó Monsalve.

Continuar Leyendo

PAÍS

Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan

Publicado

on

La Organización de Consumidores y de Usuarios (Odecu) evaluó la calidad nutricional de las principales marcas de salchichas que se venden en el mercado chileno para verificar si cumplen con la reglamentación vigente.

El estudio, que analizó un total de 11 productos, realizó un estudio genético para identificar a través del ADN el tipo de especie cárnica utilizada en la preparación de estas salchichas.

De los resultados obtenidos, sólo una muestra (San Jorge Tradicional) cumplió con el total de los aspectos evaluados, mientras que, las 10 muestras restantes presentan uno o más no cumplimientos respecto a los requisitos obligatorios de informar en su rotulación.

El presidente de Odecu, Stefan Larenas, destacó que «solo el 45 por ciento (cinco muestras) cumplen con la rotulación en su lista de ingredientes. Las seis muestras restantes, equivalentes al 55 por ciento, presentan uno o más incumplimientos en su composición y/o rotulado».

«Las deficiencias detectadas corresponden a: contenido de un ingrediente no rotulado; rotulado de un ingrediente que no contienen y/o no cumplimiento a la obligación de rotular sus ingredientes en orden decreciente en proporción», precisó.

LOS RESULTADOS

PF Tradicional: Aunque rotulan ser fabricadas con carne de pollo y cerdo, arrojaron un 36 por ciento de carne de pavo que no está rotulada.

Montina Tradicional: Rotula ser fabricada con carne de pollo y cerdo, pero resultó no tener cerdo y contener un 15 por ciento de pavo, tampoco rotulada.

Salchicha Sureña Líder: Declara estar fabricada con carne de pollo y cerdo, pero se encontró un 5 por ciento de vacuno que declara en el rotulado.

Receta del Abuelo, Salchicha Sureña: Aunque declara estar fabricada principalmente de vacuno y cerdo, el análisis de ADN arrojó que es un 85 por ciento cerdo, 11 por ciento vacuno y 4 por ciento pavo, que no está declarado.

PF Salchicha Sureña: Declara estar fabricada principalmente con pollo y cerdo, pero el análisis arrojó que es un 65 por ciento de cerdo, 12 por ciento de pollo y 1 por ciento de vacuno (no declarado).

Receta del Abuelo, Salchichas Premium: Declaran ser fabricadas con carne de cerdo y vacuno. Resultó ser 86 por ciento cerdo, 12 por ciento de pollo no declarado y 2 por ciento de vacuno.

En otros resultados, la marca Receta del Abuelo, en su versión Salchicha Sureña, no cumple con la cantidad de grasa total rotulada. Señala tener 15,9 g/100g, pero se encontraron 27g.

Además, para la cantidad de sodio, seis marcas no cumplen con lo rotulado. Todas registran mayor cantidad de lo enunciado. Estas son:

  • Salchicha Tradicional, La Preferida
  • Salchicha Sureña, Líder
  • Salchicha Sureña, Receta del Abuelo
  • Salchicha Sureña, PF
  • Salchicha Premio, Receta del Abuelo

Respecto a las proteínas, pese a incluirlas en su fabricación y cumplir con el rotulado, Odecu planteó que las salchichas no pueden considerarse una buena fuente de proteínas, dada su alta cantidad de grasa, en comparación con la proteína del huevo por ejemplo.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas