Gobierno entregará $300 millones para infraestructura cultural de Atacama
22 proyectos fueron seleccionados en todo el país, cuatro de los cuales pertenecen a la Región de Atacama, zona para la que este año se creó una modalidad exclusiva, con el fin de colaborar con la reconstrucción de la infraestructura cultural dañada tras la catástrofe climática de marzo pasado.
$300 millones de pesos a la Región de Atacama y otros $1.160 millones al resto del país entregó el Consejo de la Cultura a través del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada 2015. En total, son más de $1.460 millones que serán destinados a fortalecer la red cultural pública y otras entidades privadas.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, dijo que “el Programa puso su acento especialmente en las regiones, que fueron favorecidas con más del 85% de los proyectos ganadores. Además, quisimos colaborar directamente con la reconstrucción cultural de Atacama, por lo que separamos una parte exclusivamente para esa región”.
El Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Privada y/o Pública (PFICPP) apoya a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipios con menos de 50 mil habitantes, implementando un sistema que facilita y financia distintos proyectos.
Nueve proyectos se adjudicaron fondos en la línea de mejoramiento y/o construcción de infraestructura cultural fija; 10 en la línea de financiamiento para adquisición de infraestructura itinerante y otros tres para mejoramiento y/o construcción de infraestructura de uso cultural en espacios públicos.
Además, tras la catástrofe que azotó a la Región de Atacama, el Programa se dividió en dos modalidades, dejando una exclusivamente para proyectos de esa zona del país (cuatro) y otra para el resto. De este modo, casi una cuarta parte de los recursos financió proyectos de dicha región.
La Directora Regional destacó la iniciativa que contempló un trato especial para Atacama, señalando que esta medida es reflejo de los esfuerzos que realiza el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Consejo de la Cultura, para diversificar la forma de financiar proyectos culturales valiosos para la comunidad”.
Los proyectos ganadores de la Región de Atacama fueron presentados por los municipios de Tierra Amarilla y Alto del Carmen, además de la Fundación Curamilla. Uno de ellos contempla la creación de paraderos temáticos con características constructivas de la zona, dando un carácter propio a la infraestructura, que funcione como espacio expositivo y de difusión de los diferentes monumentos nacionales.
Los otros tres proyectos tienen que ver con la adquisición de dos bibliomóvil para Tierra Amarilla, la creación de un corredor turístico cultural itinerante en Alto del Carmen y la adquisición de un furgón de cine itinerante.
Otros proyectos ganadores en el país.
Entre los ganadores está la ampliación del Centro Cultural Camilo Mori en El Quisco (Región de Valparaíso), proyecto que reorganiza el edificio con el objetivo de multiplicar las posibilidades de uso de los espacios, incorporando un nuevo taller, dos nuevas bodegas, dos oficinas, un acceso formal y dos vestidores. Además, se añade un sector de exposiciones y multiuso; y se interviene el muro del patio para permitir conectarlo con la plaza Camilo Mori y se consolida, además, la accesibilidad universal.
También se adjudicó recursos el proyecto “Un espacio que camina por la cultura Guaitecas”, que busca reunir la condición insular de los poblados del archipiélago de la Región de Aysén, sumado a las circunstancias climáticas, lo que crea la necesidad de concebir el espacio de desarrollo público y social de manera singular, necesariamente cubierto, para proteger y propiciar las realización de actividades culturales.
En Los Ríos, la Casa Hettich, donde funciona la Biblioteca Municipal de Valdivia, será sometida a mejoramientos -después de 13 años desde su última restauración- que incluirán ventanas, protecciones de accesos, fachadas y circulaciones exteriores para discapacitados

PAÍS
Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.
Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.
Caída en la actividad del comerio
El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.
«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.
ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
Se trata de las guarderas de libre contacto Airscrape: Promueven solución que mitiga hasta un 75% del polvo en correas transportadoras