Connect with us

ATACAMA

Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.

Publicado

on

Desde hoy y hasta el sábado 17 de diciembre, entre las 12.00  y  20:00 horas

 

La actividad la organiza el Gobierno Regional de Atacama, Pisco Chile A.G, Corfo, Gedes Chile, y el programa Red Asociativa Piscos Atacama, iniciativa que busca impulsar el posicionamiento de los productos en el mercado nacional, basados en la gran calidad y potencial de los productos que se producen en sus valles.

La iniciativa permitirá que más de una docena de productores exhiban lo más selecto del destilado nacional, para que los visitantes puedan disfrutar de un producto estrella elaborado por las manos de productores y productoras de nuestros valles, quienes en cada botella entregan su aroma, sabor, historia y una tradición única.

Don Gudelio, Armidita, Jahir Saba, Atakameño, Coquena, Bramador, Churcal, Entre Rocas, Piedras Juntas, Faustina, Fundo El Mirador, Alto Portezuelo, Kunza, estarán presentes en la Plaza de Armas de Copiapó para el deleite de los y las visitantes a esta muestra regional.

Un verdadero tesoro por descubrir.

La industria pisquera de la Región de Atacama tiene la particularidad de elaborar mostos de vino pisquero bajo las condiciones climáticas más extremas del mundo, debido a su proximidad con el desierto de Atacama, por eso los piscos que nacen en sus valles son un regalo desde el desierto para el mundo.

Sus viñedos son los primeros en rendir sus frutos en el espacio geográfico de la Denominación de Origen Pisco, debido a las condiciones inherentes de su territorio. En los destilados producidos en esta zona, destaca la cepa Moscatel de Austria por su gran expresión enológica, otorgándoles una calidad indiscutible. Esta cepa posee una gran adaptación al terreno, proporcionando frutos con una calidad aromática superior que se expresa con notas cítricas y de azahares.

ATACAMA

Codelco Salvador lanza campaña para evitar accidentes en fiestas de fin de año

Publicado

on

La Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Salvador lanzó la campaña “Gracias a la vida”, con el propósito de evitar los accidentes durante las fiestas de fin de año.

A través de videos y afiches digitales, la campaña busca evitar la llamada “doble presencia”, es decir, que el trabajador esté mayormente concentrado en la tarea asignada en la faena, para evitar acciones que le puedan generar un accidente, tomando en cuenta que, estadísticamente, durante este período del año, la accidentabilidad en la industria aumenta.

Sergio Zamora, director de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Salvador señaló que “como División, queremos que nuestras trabajadoras y trabajadores tenga una Navidad y Año Nuevo feliz, junto a sus familias y seres queridos, por ello, queremos reforzar el mensaje de estar concentrados en la faena, pensando siempre en que el mejor regalo que le podemos hacer, es volver sanos y salvos para disfrutar con ellos, una vez finalizado el turno”.

La campaña “Gracias a la vida”, busca concientizar a través de la icónica canción de Violeta Parra, que el estar vivos es una hermosa oportunidad que debe ser disfrutada en casa, junto a los seres amados y para ello, la concentración en las labores evitará la oportunidad de accidentes en el trabajo.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Indap lanza campaña que promueve compra de productos campesinos en fiestas de fin de año.

Publicado

on

Galletas artesanales de quinua con queso crema, acompañadas con mermeladas de ají pimentón, de frambuesa y chutney de cebollas al tinto, además de dips de betarraga con ajo negro, fueron las preparaciones que, en una Cocina en Vivo, autoridades ministeriales y de INDAP prepararon desde la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural Palacio de La Moneda. La actividad se desarrolló en el contexto de la navidad y las festividades de fin de año, y su fin es apoyar la reactivación de emprendimientos locales e impulsar la compra consciente de productos elaborados por campesinas y campesinos de nuestro país.

La campaña Compra Consciente impulsada por INDAP busca acercar a la comunidad -en especial al mundo urbano-, la amplia gama de productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI). Con ese propósito se prepararon recetas con ingredientes elaborados por pequeñas agricultores y agricultores apoyados por INDAP, a través de sus programas regulares y comercializados en las Tiendas Mundo Rural. Así se promueve el consumo de alimentos sanos y nutritivos que aportan a la salud y bienestar de las personas y se potencian los llamados circuitos cortos de compra y venta en la pequeña agricultura nacional.

La elaboración de estas preparaciones estuvo a cargo del chef del programa Recomiendo Chile, Eugenio Melo, quien contó con la colaboración de los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Economía y Comercio, Nicolás Grau; del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y de Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), agrupación encargada de la administración y funcionamiento de esta Tienda Mundo Rural.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, invitó “a visitar la Red de Tiendas Mundo Rural, en Santiago y regiones, y trabajar mancomunadamente para replicar esta experiencia”. Al referirse a las festividades de fin de año, alertó que los festejos “hay que combinarlos con los productos de la agricultura chilena: compren pastas de ajo, mieles, disponibles acá en la tienda Mundo Rural”.

Por su parte, Nicolás Grau, titular de Economía dijo que la campaña Compra Consciente “realza la agricultura chilena, el mundo campesino en su tremenda variedad de productos y muestra una posibilidad creativa de cocinarlos de manera distinta. Estamos contentos y satisfechos”. Agregó que este tipo de acciones permiten aprender y disfrutar de estos sabores, además de articular lo mejor de nuestra cultura, pasar un momento agradable, comer bien y lograr más desarrollo económico para las regiones.

El director nacional de INDAP resaltó que “no da lo mismo donde compramos. Estamos haciendo un llamado a una navidad consciente, a una compra sostenible y responsable que potencien los circuitos cortos y los productos nacionales, en particular, de la Agricultura familiar Campesina e Indígena. Un llamado para comprar conscientemente y hacer una contribución, no dañando el medio ambiente, construyendo una sociedad más fraterna, que se entiende entre sí. Eso es lo que promovemos con el lanzamiento de la campaña Compra Consciente desde INDAP”.

La presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), Olga Gutiérrez, enfatizó que “comprar un producto de cualquier Tienda Mundo Rural, es comprar nuestros saberes; es una compra social. No somos una gran industria, somos productos artesanales”. Al finalizar, la dirigenta recomendó unos “chutney para untar quesos, bastones de ajo chilote, acompañados con un vino campesino: esa es una combinación perfecta para una noche de navidad”.

La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa del Programa Nacional de Comercialización de INDAP. En Santiago funcionan tres: Metro Escuela Militar, Metro Pajaritos y Centro Cultural Palacio La Moneda; en Concepción una en el Mall Plaza Mirador, y una quinta en Valdivia, próxima a su reinauguración. Cada espacio es administrado por una Empresa Asociativa Campesina, y buscan impulsar canales comerciales para los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desde Putre a Porvenir y otorgar a productoras y productores puntos de ventas para su producción, acercando sus historias, valores y atributos a los habitantes del mundo urbano de Chile.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Desde hoy los Padres y apoderados deben matricular a sus hijos e hijas

Publicado

on

Desde este miércoles 14 al martes 27 de diciembre, las familias que cuentan con un establecimiento asignado deben matricular de forma presencial a sus hijos e hijas. Luego de eso, el SAE ajustará las vacantes disponibles, las que se informarán en el sitio https://vacantes.mineduc.cl a partir del 3 de enero 2023.
13 de diciembre de 2022.- Hoy martes 13 de diciembre se dieron a conocer los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) realizadas en el periodo complementario. A continuación, el miércoles 14 de diciembre se inicia el periodo de matrículas presenciales, proceso que deben realizar todos los apoderados de estudiantes que cuentan con un establecimiento asignado.

La seremi (s) de Educación, Isabel Canales Cruz, explicó que “el SAE es el sistema único de postulación a todos los establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado (SAE), donde son las familias quienes eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés, cumpliendo con el  objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales”.

Los resultados de la etapa complementaria están disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl. Para ingresar, las y los apoderados deben usar su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en “Ver resultado”, luego en “Ver detalle de resultado”, verificar la información y descargar el comprobante.

Asimismo, entre el miércoles 14 y el martes 27 de diciembre se llevará adelante el periodo de matrículas, donde todas las familias que tienen un establecimiento asignado en el periodo principal o complementario deben asistir presencialmente a matricular a las y los estudiantes. En estas fechas también deben matricularse quienes se mantienen en su establecimiento y por lo tanto, no postularon al SAE. El cupo asignado queda reservado durante todo el proceso, por lo que no importa la fecha en que los apoderados asisten a matricular, siempre que sea dentro del periodo.

Es importante recordar que el trámite de la matrícula es presencial (asistiendo físicamente al establecimiento) y es necesario para asegurar el cupo obtenido, ya que al término de este proceso, se liberan los cupos no utilizados y las vacantes disponibles, en una primera etapa para los estudiantes que repitieron de curso y posteriormente para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no quisieron matricularse en el establecimiento asignado.

Este proceso único permite al sistema visibilizar aquellas zonas donde existe más demanda que cupos disponibles, para lo cual el Ministerio de Educación se encuentra trabajando desde 2022 -en el marco de su Política de Reactivación Educativa- en un Plan de fortalecimiento de la matrícula, con acciones de corto y mediano plazo.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas