PAÍS
Jóvenes de 17 y 20 años dieron positivo por coronavirus: Ya son siete casos en Chile

El sexto contagiado es de la Región Metropolitana, mientras que el séptimo caso confirmado se registró en Puerto Montt. Ambos jóvenes se mantenían bajo vigilancia epidemiológica junto a su familia.
El Ministerio de Salud informó que un joven de 17 y otro de 20 años dieron positivo por coronavirus, lo que suma un total de siete casos en el país.
Las autoridades informaron que el caso del menor de edad se trata de un familiar directo de los dos casos que habían sido reportados en la Región Metropolitana, con quienes compartió un viaje a Italia, país que presenta un brote comunitario de la enfermedad, por lo que se califica como un contagio importado.
El joven se encontraba bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio junto a su familia, y ayer presentó los síntomas asociados a un cuadro respiratorio leve, razón por la que consultó a un centro asistencial privado de la Región Metropolitana, que finalmente confirmó el sexto caso de Covid-19 en nuestro país.
En tanto, el séptimo contagiado fue identificado en el Hospital Regional de Puerto Montt, y se trata de un caso importado, luego de que el adolescente de 20 años -junto a su familia- recorriera varios países de Europa, principalmente, España.
El joven se encontraba bajo vigilancia epidemiológica junto a su familia, tras la Declaración Jurada aplicada al momento que ingresaran a Chile, por provenir de una zona de riesgo.
Según el Minsal, el contagiado presentó ayer viernes un cuadro respiratorio leve, razón por la que consultó a un servicio de urgencia de la Región de Los Lagos, donde finalmente se confirmó el séptimo caso de Covid-19.
Los afectados se encuentran en buenas condiciones generales de Salud y permanecerán con las medidas de prevención establecidas.
Recomendaciones de la Cruz Roja
El médico Jorge Díaz, asesor técnico de la Cruz Roja, entregó recomendaciones para la prevención del coronavirus y otras enfermedades respiratorias.
«Hoy día se está recomendando el uso de soluciones antisépticas, pero también lavarse con agua y con jabón es suficiente. Por supuesto, no caer en pánico respecto al uso de mascarillas, si usted está sano no necesita usar la mascarilla, solo la van a usar los sintomáticos respiratorios, aquellos que tengan tos y que puedan contagiar a su familia, no solamente con coronavirus, sino que con otro tipo de infecciones respiratorias», planteó.
A su vez, el infectólogo de la Clínica Las Condes, Rodrigo Blamey, hizo hincapié en el uso adecuado de las mascarillas para prevenir de manera efectiva un posible contagio.
«Las mascarillas quirúrgicas comunes en general son útiles, tienen una duración corta, si se humedecen ya dejan de ser eficientes y las mascarillas de mayor eficiencia, que son las N-95, se recomiendan en personal de salud, especialmente cuando se hacen maniobras que pueden generar aerosoles, son microgotas respiratorias, que ocurren fundamentalmente en pacientes de UTI, más graves», aseveró.
Asimismo, en el Diario Oficial se publicó un nuevo decreto que modifica la alerta sanitaria, donde resalta la posibilidad de obligar el uso de mascarillas en el transporte pública y en otros lugares donde haya aglomeración de personas.
«Nosotros nos atenemos a las recomendaciones del Ministerio de Salud, que ha indicado que las mascarillas tienen una utilidad en el caso de personas que ya estén contagiadas, no como un elemento preventivo, así que la recomendación más importante práctica es el lavado de manos», dijo la ministra Gloria Hutt.
Fuente:cooperativa.cl

PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
PAÍS
Ciencias será la primera: Este lunes debuta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior

Con el examen electivo de Ciencias, a las 15:00 horas, debuta este lunes la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que reemplazará a la antigua Prueba de Selección Universitaria y a la Prueba de Transición del último par de años.
Al local de rendición se debe llegar con la tarjeta de identificación impresa -documento que se descarga en la página web del Demre-, cédula de identidad, lápiz y goma, además están permitidos objetos como marcadores, botellas de agua, mascarilla y alcohol gel.
En tanto, están prohibidos elementos como apuntes, libros, mochilas o bananos, y artículos electrónicos.
Para mañana están agendadas las pruebas de Competencia Lectora y el electivo de Competencia Matemática 2 a las 09:00 y a las 15:00 horas, respectivamente; mientras que el miércoles se rendirán el de Competencia Matemática 1 y el electivo de Historia en los mismos horarios que el día anterior.
Son 275.085 personas inscritas para dar la PAES, cuya proporción principal de estudiantes que la rendirán corresponden a las generaciones que vivieron la enseñanza media durante la pandemia, por lo que se espera que los resultados entreguen información sobre el nivel de contenido que poseen los postulantes.
¿QUÉ BUSCA LA PRUEBA?
Sobre lo que se busca con este nuevo examen electivo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó «es fruto de un esfuerzo de varios años por avanzar hacia un sistema de admisión más justo a la educación superior».
«Estas pruebas están enfocadas en la evaluación de competencias, es decir, de aquellas habilidades fundamentales que permitirán a las personas integrar y utilizar los conocimientos en diversos contextos«, detalló el secretario de Estado.
Por su parte, la directora del Demre, Leonor Varas, señaló que «ha habido una preocupación permanente de tener una prueba más justa, más adecuada a la realidad y pertinente. Cuando digo pertinente, tiene que ver con adecuarse a la realidad y de mayor calidad«.
-
ATACAMA16 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA16 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN13 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA4 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»