Connect with us

INTERNACIONAL

Los precios crecerán un 14% este año en Latinoamérica, según proyecciones del FMI

Publicado

on

La «alta» y «persistente» inflación es el «mayor» riesgo que enfrenta hoy en día Latinoamérica, donde los precios crecerán en promedio un 14,6% este año y un 9,5% en 2023, alertó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo, que presentó en Santiago sus perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe, aumentó un 4,6% sus proyecciones de inflación para este año con respecto al informe del pasado abril y un 9,5% las de 2023. Estas revisiones se explican «en parte por la carestía de la energía y los alimentos, y en algunos países, por la expansión inusitadamente rápida de la demanda interna».

«Nuestro riesgo número uno para la región es la inflación. Pensábamos que iba a bajar, pero continuamente nos esta sorprendiendo al alza y ha sido mucho más persistente de lo que hemos previsto», aseguró Nigel Chalk, director en funciones del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

«No habíamos visto este tipo de dinámica en 20 ó 30 años. Es un fenómeno relativamente nuevo en la economía moderna», añadió Chalk, quien pidió a los emisores de la región «mantener la política monetaria bajo control» y «no rebajarla prematuramente».

Por su parte, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, indicó que «el escenario macroeconómico presenta riesgos relevantes para la región que deben ser evaluados con cuidado, una desaceleración mundial más pronunciada, liderada por el endurecimiento a las condiciones financieras afectaría a Estados Unidos, afectaría a China, dos de nuestros principales socios comerciales y de la región, y podrían también implicar una fuerte caída de los precios de materias primas».

«Además, están los riesgos financieros asociados a la apreciación del dólar, el aumento de las tasas de interés y las consecuentes salidas de capital», agregó.

Pese al complejo escenario a corto plazo, Chalk aseguró que hay «expectativas de que la inflación baje a su meta», lo que demuestra «la credibilidad de los bancos centrales en la región».

El organismo apuntó también en su informe que la trayectoria a la baja que se prevé para los precios de las materias primas contribuirá a reducir la inflación.

«Por cada aumento del 10% de los precios internacionales de los alimentos y la energía, se estima que la inflación general en Latinoamérica aumente 2 puntos porcentuales dentro de un plazo de un año», subrayó Chalk.

El impacto inflacionario es mayor en las economías en las que los alimentos y la energía importados representan una mayor proporción del consumo, Centroamérica, República Dominicana o el Caribe, según el informe. Además de la inflación, el organismo alertó de otros riesgos que pueden acechar a la región, como «tensiones sociales» y el endurecimiento de las condiciones financieras.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Reino Unido: Contagios de Covid-19 vuelven a superar el millón en una semana

Publicado

on

El número de infecciones por Covid-19 en todo el Reino Unido sobrepasó el millón de contagios en una semana por primera vez desde mediados del pasado octubre, según nuevas cifras publicadas este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

El número de personas que dieron positivo por coronavirus en hogares de todo el país subió hasta el millón en el periodo de siete días hasta el 21 de noviembre, lo que supuso un 6 por ciento más frente a los 972.400 casos registrados la semana previa.

Los datos divulgados por el citado organismo oficial se difundieron al tiempo que se elevaron asimismo los niveles de ingresos hospitalarios por Covid-19 en centros de Inglaterra.

Los datos apuntan al primer incremento que experimenta la cifra de contagios en todo el país desde el 17 de octubre y se conocen apenas una semana después de que esos niveles de infección hubieran caído por debajo del millón por primera vez desde mediados de septiembre.

Sólo en Inglaterra, el número de personas que dieron positivo por coronavirus entre el 14 y el 21 de noviembre fue de 873.200, frente a las 809.200 de la semana anterior.

Conforme a la información proporcionada por la ONS, en Gales se registraron seis semanas consecutivas de caídas, con 39.600 casos en la última notificada -un infectado por cada 75 ciudadanos-, mientras que en Escocia las infecciones aumentaron a 91.000 -un contagiado por cada 60 personas-, frente a 83.700 la semana previa.

Irlanda del Norte notificó 28.900 positivos -una de cada 65 personas-, una caída frente a los 34.100 de la semana anterior.

Los datos revelan además, entre otras cosas, que las tasas de infección en Inglaterra son mayores entre las personas de edades entre 35 y 49 años.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Rusia rechaza condiciones de Biden para conversar sobre Ucrania

Publicado

on

El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho que estaría dispuesto a hablar con el líder ruso si este quisiera terminar realmente con el conflicto. (más…)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Congreso peruano busca nueva destitución de Pedro Castillo

Publicado

on

El Congreso de Perú admitió este jueves a trámite una nueva moción de vacancia (destitución) presentada por la oposición en el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por una presunta «permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo.

La decisión, que implica la autorización para que la moción continúe el proceso parlamentario hasta volver al pleno para su debate final, el próximo 7 de diciembre, se tomó con el voto a favor de 73 legisladores, 32 en contra y 6 abstenciones.

La medida se anticipaba porque el pedido de vacancia, que fue impulsado por el legislador independiente Edward Málaga, se entregó el pasado martes con las firmas de 67 congresistas de los partidos opositores Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País y Somos Perú.

Una moción de este tipo requiere, por lo menos, del voto favorable del 40% de los congresistas hábiles para ser admitida a trámite, en este caso de 52 legisladores.

TERCER PROCESO CONTRA CASTILLO

Este es el tercer proceso de este tipo al que se someterá a Castillo, quien sorteó un primer pedido de destitución en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.

En el caso del documento presentado por Málaga, de más de 100 páginas, asegura que «resulta inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos«.

Al exponer los motivos de su moción, Málaga dijo que lo hizo «con la plena convicción de que la salida más exitosa a esta crisis política es un adelanto de elecciones generales» y que el pedido de destitución de Castillo «debería servir como un primer paso para ese reacomodo» de las «condiciones democráticas».

«El espíritu de esta moción es de control político, no hay aquí motivaciones ideológicas, políticas, y mucho menos odios, como se podría interpretar», agregó.

Tras reiterar que el control político «es un deber del parlamento», el congresista añadió que «la moral que juzgan no es una razón judicial, es una instancia política».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas