ATACAMA
Murales en cerro Chanchoquín: Las pinturas que conmemoran a las mujeres y la naturaleza

Caseta abandonada en el Cerro de la Cruz fue transformada en galería de arte al aire libre con dos murales efectuados por jóvenes voluntarios de Injuv y OMJ de la Municipalidad de Copiapó.
El proyecto se trabajó en conjunto con voluntarias mujeres de la comuna de Copiapó. Para ello, Dayana Sepúlveda y Paloma Lazo, ex estudiantes del Liceo Técnico Profesional y voluntarias Vive Tus Parques de Injuv, efectuaron un bosquejo el cual mostraron a otras jóvenes y también a la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud y la encargada de la OMJ de Copiapó, quienes al cabo de 48 horas ya estaban trazando la historia que querían contar en los muros, convertido en un gran lienzo para las artistas de la región. Se trató de un trabajo integrador que contempló a grupos de jóvenes quienes desean construir desde el arte espacios más armónicos.
Ninguna de las dos obras fue al azar, cada una de ellas tiene una carga histórica especial debido a que durante el mes de marzo se conmemoran el día mundial de la naturaleza y también el día internacional de las mujeres, según señala la Directora Injuv Francisca Zárate “ Las imponentes pinturas , son parte del reflejo de los oficios que se efectúan en nuestra región, es la armonía de los colores que muchísimas mujeres entregan a nuestra región a través de la pasión, dedicación y compromiso con sus trabajos , pero también en el otro mural efectuado por Paloma y Luciano , se plasmó lo afortunados que somos de poder apreciar las estrellas en el cielo, nuestra fauna y la naturaleza que muchas veces no somos capaces de valorar.”
El cerro “La Cruz” como lo conoce la mayoría de los copiapinos contiene mucha historia, este durante el año pasado fue limpiado mensualmente por los jóvenes voluntarios Vive Tus Parques de Injuv, pero este año se decidió generar espacios más armónicos para todos aquellos que suben día a día hasta la cima.
Para Dayana Sepúlveda, artista visual creativa de uno de los murales señaló que este cerro la lleva a su infancia ya que cuando estudiaba en el E.T.P debía subirlo al momento de efectuar la clase de educación física “la verdad no subía hace años, porque llegar a la cima no es fácil , pero ahora quienes lo suban podrán apreciar una imponente pintura de distintos oficios efectuados por mujeres, en este se refleja el rostro de una mujer diaguita que representa parte de la historia del Cerro Chanchoquín, pero además en el muro se pueden ver los rostros de una minera, agricultora y pescadora. Por lo mismo espero de corazón, que sea del agrado de muchas mujeres, porque fue una forma de parte de todos quienes aportamos un granito de arena de efectuar un reconocimiento en conmemoración del día internacional de la mujer, cuenta Sepúlveda, voluntaria Injuv, quién además enfatizó “Este pequeño mural denominado “Por Todas”, es una forma de expresión artística representativa de lo que somos como región”.
Los VTP dejan los colores del Mar en la Cima
El segundo mural que podrán apreciar todas aquellas personas que suban este imponente cerro fue efectuado por los voluntarios Vive Tus Parques del Instituto Nacional de la Juventud en conjunto con los relatores del Taller “Geociencias Ciudadanas” Luciano Travella y Paloma Lazo, quienes dieron inició a la transformación de una estructuras abandonada, limpiándola para que la comunidad al subir la cima de cerro no solo sienta la brisa del viento, sino que vean que no existen imposibles y que desde la voluntad se llenó de colores que buscan generar conciencia del cuidado con nuestra naturaleza y también con el respeto que debemos tener entre todos según nos comentó Paloma Lazo “La idea de pintar la naturaleza es integrar más en el tejido urbano la conciencia del cuidado que debemos tener por nuestro entorno, por nuestra naturaleza, junto a Luciano Travella impartimos una capacitación sobre esta materia a más de 50 jóvenes y luego los invitamos para que cerráramos el taller dejando una huella, poniendo el cuidado de nuestra naturaleza como eje central , lo más increíble es sentarte por la noche y ver como las estrellas generan armonía en el mural, pero nuestro llamado es que entre todos los jóvenes y la sociedad civil en general, podamos generar y cuidar los espacios de uso público y cuidarnos entre nosotros siempre con respeto .”, sostuvo Lazo.
El equipo de muralistas fue liderado por Paloma Lazo, Dayana Sepúlveda, Aracelli Barraza, Joshua Ortiz y Luciano Travella, un trabajo que aseguran fue especial, porque se trata de la historia contada por los jóvenes y con total reconocimiento a las mujeres.
Para Aracelli Barraza “lo que hemos efectuado es algo maravilloso, considero que sería bastante oportuno que se pudiesen abrir nuevos espacios para que más jóvenes participen mostrando temáticas con sentido de pertenencia regional o de nuestro país, porque eso es lo rico que tiene un mural, te conecta con historias, pero también nos permite dejar una huella sostenible y sustentable.”
Por su parte, Fabiana Montenegro, encargada Oficina Municipal Juvenil de Copiapó, señaló “Estos murales están representando hartas cosas de nuestra comuna, pero lo más destacable es el trabajo colaborativo efectuado desde los voluntarios y esperamos junto a Injuv poder seguir trabajando en otros espacios para que la comunidad y nuestros jóvenes se sigan sumando”, cuenta Montenegro.
Además de los murales, se contempla prontamente poder generar otros voluntariados de limpieza a través de la disciplina plogging.

ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
ATACAMA
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)
ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
-
ATACAMA21 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA22 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN18 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA10 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»