Connect with us

Onemi declara alerta preventiva entre Coquimbo y Maule por incendios forestales

Publicado

on

“No sólo hay que no usar fuego, sino que, por ejemplo, no efectuar trabajos que puedan provocar chispas, como el afilar herramientas en zonas cercanas a pasto seco”, explicó el director de la Conaf.

Un llamado a extremar las medidas de prevención para evitar la ocurrencia de incendios forestales durante este fin de semana, realizaron la Conaf y la Onemi, ante el anuncio de altas temperaturas que podrían llegar hasta los 37 grados, entre las regiones de Coquimbo y Maule.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, informó que este viernes se reunió una mesa técnica para evaluar la condición de altas temperaturas, razón por la cual se estableció alerta temprana preventiva entre las regiones amagadas.

Explicó que la alerta constituye un estado de reforzamiento de las acciones de monitoreo, mediante la vigilancia precisa y rigurosa de las condiciones de riesgo, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales incendios forestales.

Asimismo, dijo que lo más importante es que la comunidad colabore en la prevención y evite el uso del fuego en zonas con vegetación.

Para el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, es “muy importante que ante estas alertas la comunidad extreme las medidas de prevención, como lo ha venido realizando hasta ahora».

Destacó que “llevamos menos incendios y menos superficie afectada que los últimos años”, por lo cual enfatizó su llamado a no realizar ninguna actividad que pueda tener como consecuencia el inicio de un incendio forestal.

“No sólo hay que no usar fuego, sino que, por ejemplo, no efectuar trabajos que puedan provocar chispas, como el afilar herramientas en zonas cercanas a pasto seco”, explicó.

Además, informó que desde mañana sábado en la tarde entre las regiones de O’Higgins y Maule, en la zona costera, y entre Valparaíso y Maule, en la zona precordillerana, se prevén ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora, lo que permite una rápida propagación de los incendios forestales.

Hasta la fecha, desde el 1 de julio del año pasado, se han registrado en el país un total de 1.499 incendios forestales, lo que significa una baja del 51 % al compararse con el mismo periodo del año pasado (3.053) y de un 40 % al compáralo con el promedio del quinquenio (2.509).

En superficie, hasta ahora se han visto afectadas 5.909 hectáreas, lo que en relación a la temporada anterior significa una baja de 81 % (31.923 hectáreas) y un 86% menos que el promedio del quinquenio (42.892 hectáreas).
32 INCENDIOS

En cuanto a la situación de los incendios forestales hasta este viernes, en el informe de Conaf a las 16:00 horas, se habían registrado 32 incendios forestales, de los cuales 7 fueron extinguidos, 16 controlados y 9 se encuentran en combate.

De estos últimos, uno de los que más preocupa es el denominado “El Convento”, en Santo Domingo, donde se declaró alerta roja comunal, debido a que afecta una superficie de 50 hectáreas y con presencia de fuerte viento.

Además, desde ayer se encuentra con alerta temprana preventiva la Región de Magallanes, por temperaturas que pueden superar los 22 grados y posibilidad de fuertes vientos.

ATON CHILE

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

UE quiere establecer tribunal especial para juzgar crímenes de Rusia en Ucrania

Publicado

on

«Nos aseguraremos de que Rusia pague la devastación que causó», advirtió la presidenta de la Comisión Europea. Para ello, se usarían «los fondos congelados de los oligarcas y los activos de su banco central». (más…)

Continuar Leyendo

DEPORTES

Francia buscará ante Túnez cerrar con campaña perfecta la fase grupal en Qatar 2022

Publicado

on

Francia enfrentará a Túnez este miércoles, a las 12:00 horas, con la misión de cerrar con campaña perfecta su paso por el Grupo D, aunque con el dilema de dar descanso a sus titulares, pensando en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022.

El equipo dirigido por Didier Deschamps fue el primero en clasificar a la siguiente fase y no se juega prácticamente nada ante los africanos.

Pese a ello, los campeones defensores de la Copa del Mundo quieren mantener la dinámica, para no perder confianza, y aprovecharán la oportunidad para probar nuevas opciones.

En la previa, Deschamps aseguró que Kylian Mbappé «no tiene ego», aunque todo apunta que el delantero de PSG si jugará, ya que tiene estadísticas por delante para seguir inflando.

La oncena probable según la prensa europea será con Mandanda; Pavard, Varane, Konaté, Camavinga; Griezmann, Tchouaméni, Fofana o Guendouzi; Coman, Thuram y Mbappé.

Túnez, por su parte, busca precisamente encontrarse con una campeona menos enchufada que habitualmente para conseguir su primer pase a octavos de final, para lo que necesita, además del triunfo, que Australia y Dinamarca empaten o que los escandinavos venzan a los oceánicos por menos goles que ellos.

Los norafricanos jugarán con Dahmen; Talbi, Meriah, Bronn; Drager, Skhiri, Laidouni, Abdi; Slimane, Msakni; y Jebali.

El duelo será arbitrado por el neozelandés Matt Conger.

Continuar Leyendo

PAÍS

Ministro Marcel le baja al pulgar a opción de declarar feriado el 26 de diciembre: «Tiene costos»

Publicado

on

Ante el surgimiento de la iniciatia que busca declarar feriado el 26 de diciembre, el ministro Mario Marcel entregó una drástica postura.

Y es que el jefe de la cartera de Hacienda le bajó el pulgar a la opción de tener ‘libre’ el día posterior a la Navidad, que cae domingo este 2022.

“Todos sabemos que este año ya se agregó un feriado, en torno a las Fiestas Patrias (viernes 16 de septiembre)”, expresó Marcel, según detalló Meganoticias.

“Nosotros tenemos un número estable de feriados en el año, que están establecidos por ley, y creemos que ir agregando feriados no es el camino para resolver los temas de recreación, uso de tiempo libre, etcétera. Para eso hay otro tipo de iniciativas”, agregó.

Recordemos que se presentará en el Congreso un proyecto de ley que buscará que la Navidad tenga el mismo tratamiento, como cuando el 18 y 19 de septiembre y el 01 de enero, caigan un domingo.

“Haber hecho una excepción en el año no quiere decir que se sigan haciendo excepciones a lo largo de todo el año, y debemos tener conciencia que los feriados, así como tienen beneficios, también tienen costos”, lanzó el ministro.

En el caso de las Fiestas Patrias pasadas, Mario Marcel detalló que fue un caso expecional.

“Parece razonable que en determinadas circunstancias haya una excepción, pero cuando empezamos a repetir las excepciones, ya dejan de ser excepciones y empiezan a ser reglas”, sentenció.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas