Connect with us

PAÍS

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas.

Publicado

on

Este martes las temperaturas en Coquimbo y La Serena superaron los 27 grados, algo muy inusual para el borde costero, más al interior las temperaturas superaron los 32 grados en el Valle de Elqui.

 

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A444/2022, se pronostica un evento de altas temperaturas desde la tarde del jueves 15 hasta la tarde del viernes 16 de diciembre, en sectores  de precordillera y valles precordilleranos de la Región de Coquimbo.

En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo, declara Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Encuesta CNTV: Televidentes exigen regulación sobre discursos de odio

Publicado

on

En el marco de la conmemoración internacional de los Derechos Humanos , el Consejo Nacional de Televisión dio a conocer un estudio sobre las percepciones de las audiencias sobre la cobertura de Derechos Humanos en pantalla.

Según la encuesta, realizada a los denunciantes en el CNTV, un 77% de las personas considera necesario que los discursos de odio sean sujetos a regulación, siempre que se resguarde también la libertad de expresión.

Además un 70% de los encuestados considera que es responsabilidad de la televisión emitir programas que contribuyan al respeto de los derechos humanos.

Ante estos resultados desde el Consejo anunciaron la creación de una unidad de DD.HH. «Es un tema de preocupación dentro de nuestra labor de fiscalización», dijo la presidenta del CNTV, Faride Zerán.

Por otro lado el estudio reveló que los adultos mayores (72,4%) y las personas con discapacidad (71,2%) son los actores sociales más invisibilizados en la pantalla, mientras que en cuanto a la representación en TV, los pueblos indígenas (48,5%) y las personas en situación de pobreza (47,9%) son los grupos más desfavorecidos.

Continuar Leyendo

PAÍS

Diputado Oyarzo propone cesar del cargo a parlamentarios con «enfermedades psíquicas o mentales»

Publicado

on

Por

El diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, presentó una reforma constitucional que establece que “el diputado o senador que hubiere sido diagnosticado y con tratamiento efectivo de alguna enfermedad psíquica o mental, cesará en su cargo”.

Así también indica que “el examen en comento, se realizará antes de su calificación como candidato, al momento de tomar juramento o promesa del cargo, al momento del ejercicio de él y al término de su periodo legislativo”.

“El costo del examen será asumido por la persona que postula y ejerza el cargo de diputado o senador, según corresponda. El Tribunal Constitucional será oído”, agrega el proyecto de ley.

En conversación con BioBioChile, el parlamentario comentó que presentó esta reforma “básicamente por los acontecimientos que han pasado en la Cámara, las agresiones físicas del diputado De la Carrera, cosas que no corresponden en un Parlamento”.

“Todos estos hechos que en realidad han ensuciado un poco el Parlamento y que no son normales, por llamarlo así”, precisó el diputado.

Diputado Oyarzo presenta reforma constitucional por “enfermedades severas y no tratadas”

Al preguntarle si esta medida incluye el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el que padece por ejemplo el presidente Gabriel Boric y el diputado Gaspar Rivas (PDG), Oyarzo dijo que “más que TOC, aquí la idea es que en el proyecto son enfermedades severas y no tratadas, eso es lo que trata de enfocar”.

“Quizás no fue bien acotado el tema y quizás ahí hay un error de mi parte. Pero la idea es poder ver las enfermedades mentales no tratadas, severas, de gente que no está bien para poder legislar”, argumentó el congresista.

El diputado explicó que como él “no es especialista. Me imagino que esto debería ir a la Comisión de Constitución, pero después se puede pasar a Salud, donde hay médicos especialistas que pueden ver este tema”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Retorno del voto obligatorio: Senado aprueba proyecto y pasa a su último trámite en la Cámara

Publicado

on

Por

El Senado aprobó en particular el proyecto que restablece el voto obligatorio, por lo que ahora pasará a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue visada por 41 votos a favor, uno en contra -de la senadora Fabiola Campillai (IND)- y ninguna abstención.

En concreto, se propone que “el sufragio será obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos salvo en las elecciones primarias”.

“Una ley orgánica constitucional fijará las multas o sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de este deber, los electores que estarán exentos de ellas y el procedimiento para su determinación”, agrega el proyecto.

Como sufrió modificaciones respecto a lo aprobado por la Cámara en 2021, agora deberá volver a esta instancia para que se ratifique lo que decidió el Senado. En caso de ser rechazado alguno de estos puntos, todo se revolverá en una Comisión Mixta.

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), se manifestó a favor de la iniciativa. Sin embargo, aseguró que esta debe ir vinculada a una serie de cambios en el sistema electoral.

“Creo que se requiere una modernización de nuestro sistema con el objeto que los tiempos de votación sean más acotados o, eventualmente, debatir en serio el voto anticipado que se aplica en otras partes del mundo, porque es la única manera de evitar que se produzcan atochamientos”, dijo.

Por su parte, Gustavo Sanhueza (UDI) expresó que “no hay derechos si no existen deberes y, en ese sentido, el deber de participar en una elección debiera ser de todos los chilenos y chilenas que están en edad para votar”.

“Me gustaría que no solo estuviéramos votando el voto obligatorio, sino que también mejorar la información de los procesos. (…) La democracia no sólo se profundiza con la obligatoriedad del voto, creo que hay muchos más elementos que se deben tener en cuenta como la profundización de los estándares democráticos”, argumentó Claudia Pascual (PC).

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas