AUDIOS: Presidente de la CCHC y Arquitecto Alberto Calvo se refirieron a los problemas estructurales del Río Copiapó.
El arquitecto y ex Presidente de la CCHC, Alberto Calvo Montes y Juan José Arroyo Presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción en Atacama, analizaron en Maray la actual situación de la comuna de Copiapó y la región, tras las lluvias y los aluviones que nuevamente provocaron tragedias.
Alberto Calvo, comenzó diciendo que pese a que ambos no son de la región, » le tenemos un gran cariño, y por eso hemos asumido las responsabilidades que hoy nos tienen frente al micrófono», indicó el arquitecto.
En tanto el Presidente de la CCHC, Juan José Arroyo, analizó el tema de los aluviones indicando que «Alguien pensó que esto no se repetiría tal luego sin embargo esto iba a pasar, y volverá a pasar y tenemos que conversar sobre las lecciones que nos deja esto», dijo.
Por su lado Alberto Calvo añadió que » Veo que la autoridad de manera complaciente, le ha hecho sentir a la comunidad, que la gracia de esta pasada es que no hubo víctimas fatales, pero hubo víctimas materiales y personas vulnerables que no va a tener como volver a levantar de nuevo sus casas…»
El arquitecto dijo que se reunió con algunas personas y le pidieron que había que bajar la caja del río, «profundizarla , pero -añadió- que debajo de la caja del río van los ductos de la desaladora, entonces alguien utilizó la caja para otro fin también, entonces la cota que tiene la caja es esa, no se puede profundizar porque va agarrar más velocidad, más pendiente…»
Sobre las responsabilidades y deberes, el Presidente de la CCHC, Juan José Arroyo, dijo que el Estado debe ejercer y garantizar la mayor seguridad al ciudadano, establecer las medidas de mitigación, que se cumpla la ley, el plano regulador y el poder judicial también tiene algo que decir, los alcaldes y hasta los sistemas políticos, pero las autoridades deben estár detrás del bien común.

PAÍS
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile

Tras la confirmación del primer caso de la influenza aviar H5N1, encontrado en un ave silvestre en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Agrícola y Ganadero reportó la presencia del virus en otras dos aves en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
El virus de alta patogenicidad fue detectado en dos pelícanos que se encontraban en las ciudades de Iquique y de Antofagasta, los cuales fueron llevados para su análisis en los laboratorios especializados del SAG.
Este tipo de influenza ya se ha visto en países como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Por ello, que el SAG había aumentado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta para controlar la situación.
El Servicio informó que hasta el momento sólo se han encontrado casos en aves silvestres y no de corral, por lo que no afecta el consumo de aves y tampoco el comercio internacional. Además, ha coordinado con los actores de la cadena de producción avícola para fortalecer las medidas de bioseguridad.
Asimismo, el organismo volvió a recomendar no manipular aves silvestres enfermas o muertas y denunciar su presencia.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
ATACAMA
Trabajador muere a raíz de derrumbe en mina «Fiel Rosita, provincia de Huasco»

Lamentable accidente se registró la noche de este jueves. (más…)
-
ATACAMA19 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA20 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278