Reabre sus puertas el mercadillo navideño atacado en Berlín
La reapertura se produjo tras una sencilla ceremonia en la Gedächtnis-Kirche, la emblemática Iglesia evangélica alrededor de la cual se reparten las casetas del mercadillo.
El mercadillo navideño de Berlín que fue atacado el pasado lunes (19.12.2016) reabrió hoy (22.12.2016) sus puertas, en un intento por recuperar la normalidad y en medio del clima de incertidumbre que rodea un atentado que dejó doce muertos y medio centenar de heridos. Marcó el retorno a la actividad usual del mercadillo una sencilla ceremonia en la Gedächtnis-Kirche, la emblemática Iglesia evangélica alrededor de la cual se reparten las casetas, sin presencia institucional y presidida por doce velas blancas sobre el altar, una por cada víctima mortal.
Los puestos de «Glühwein» -vino caliente especiado-, salchichas y demás chucherías estuvieron cerrados hasta que, sobre las 11.30 hora local, terminó el oficio religioso. Algunos asistentes a la ceremonia salieron del templo con candelas prendidas, que depositaron en los múltiples lugares del mercadillo donde en los días pasados otros ciudadanos o políticos depositaron ya flores, velas y mensajes en recuerdo de las víctimas. «Juntos contra el odio», se leía en un cartel colgado a pocos metros del lugar donde el camión se detuvo, a unos 80 metros del punto donde había irrumpido dentro de la zona peatonal para arrasar con casetas y visitantes, hasta dejar un rastro de destrucción. El rechazo al odio y las llamadas a la conciliación eran el denominador común de los mensajes que salpicaban los distintos puntos en que se acumulan las flores y las distintas formas de recuerdo a las víctimas del atentado.
Equipos de televisión y reporteros gráficos de todo el mundo esperaban la apertura de las casetas y los primeros visitantes al mercadillo, encorsetado ahora entre bloques de hormigón y agentes de policías fuertemente armados patrullando por el lugar. «Sabíamos que esto iba pasar tarde o temprano. En Berlín o en cualquier otro mercadillo del país. No hay ciudad en Alemania que no tenga uno y no vamos a cerrar», comentaba, recién abierta su caseta de «Glühwein», Hertha Hillmann. «Dejen pasar a los clientes, por favor, reabrimos para atenderlos a ellos», pedía rodeada por una nube de periodistas, con el toque característico de brusquedad que se atribuye a los berlineses.
«Hay que dar tiempo»
El pedido de esta jubilada es de algún modo una llamada a la normalidad, en medio de la sacudida dejada por un atentado que en Alemania se veía como inevitable, tras los devastadores ataques sufridos por otras ciudades europeas. «Algunos oportunistas responsabilizan a Merkel. Y los medios tenéis mucha prisa por saber. Hay que dar tiempo a que se aclare todo. Pero parece que aquí no solo han fallado servicios de seguridad alemanes», apunta Alfred, uno de los primeros clientes que se acercan al puesto de la señora Hillmann.
Para este ciudadano, que justo salió del breve oficio religioso, por encima de las críticas de la ultraderecha a la gestión de la canciller con los refugiados, que califica de «interesadas», «clama al cielo» que no haya coordinación policial entre los estamentos de seguridad europeos. Explica que a Anis Amri, el tunecino de 24 años cuyos documentos y huellas dactilares se hallaron en la cabina del camión, no solo «se les escapó de la vista» al espionaje alemán, sino que aparentemente sus colegas italianos tampoco pasaron el aviso como debían.
El ciudadano, un programador informático de 38 años, alude a informaciones leídas esta mañana, según las cuales Amri estuvo en prisión en Italia y tenía, ya antes de su supuesta radicalización y vínculos yihadistas, un amplio historial delictivo. «Hay fuego cruzado de informaciones y desmentidos. Primero hubo un detenido paquistaní del que ahora no sabemos nada. Ahora tenemos a un yihadista al que no podían expulsar porque Túnez no lo reconocía como ciudadano suyo. ¿Dónde queda la unidad contra el terrorismo de la que todos hablan?», pregunta Alfred ante el bombardeo de noticias.
MS (efe/dpa)

POLÍTICA
Aprueban comisión de diputados para investigar eventuales irregularidades de ENAP

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la comisión que investigará y analizará las eventuales irregularidades por parte de la refinería ENAP. Por su parte, la empresa respondió que estarán disponibles para entregar la información que se les solicite.
ATACAMA
Diputada Cid reitera llamado a Presidente Boric para que extienda postnatal de emergencia

Sofía Cid hizo un firme llamado al Presidente Gabriel Boric para que extienda el postnatal de emergencia a propósito de la grave crisis de salud producto de la pandemia, y el aumento del virus sincicial que ha derivado en escasez de camas UCI, a lo que se suma el adelanto de las vacaciones escolares.
En este sentido, la diputada dijo que: “es urgente que se extienda el postnatal de emergencia. Aún estamos en medio de una crisis sanitaria, con un preocupante aumento de casos de Covid-19, y a eso tenemos que sumarle el considerable aumento en las urgencias pediátricas.”.
Además Cid agregó que: “Frente al gran aumento de enfermedades respiratorias en menores, el gobierno ya tomó la medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno. Pero creo que es necesario además extender el postnatal de emergencia, sobre todo para resguardar la salud de los más pequeños, que hoy se están enfermando gravemente, colapsando las camas UCI pediátricas. Hoy existe una gran preocupación por parte de las madres que tienen que dejar a sus niños de 6 o 7 meses para ir a trabajar. Es importante que el gobierno tome una solución pronta. Hemos recibido muchos correos electrónicos, llamadas, mensajes en redes sociales de madres que están muy preocupadas por esta situación.”
Cabe recordar que el postnatal de emergencia terminó de regir el 30 de septiembre del año pasado, cuando terminó el Estado de Excepción Constitucional.
Actualmente, los servicios públicos están mostrando un crítico panorama, especialmente, en las camas UCI; por ejemplo en Iquique ya colapsó la UCI pediátrica y los menores de edad deben ser trasladados a otras ciudades del país para recibir atención médica.
Finalmente, la diputada advirtió al Presidente que de no tomar una medida a corto plazo para solucionar este tema “y no extiende este postnatal de emergencia, presentaremos un proyecto de ley para poder avanzar y hacernos cargo”.
-
ATACAMA2 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA2 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA2 días Atras
Falleció hombre quien había resultado herido a bala en local nocturno de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA13 horas Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este domingo 374 casos nuevos de COVID, un fallecido y 1.837 activos
-
GOBIERNO3 días Atras
Recurren al Comité de Ministros tras última ofensiva de AngloAmerican para revivir Los Bronces