ATACAMA
Sernatur Atacama: reconocen a creadora con premio Mujer Empresaria Turística 2022

El Servicio Nacional de Turismo se ha comprometido en abordar dentro de sus competencias en materia de turismo la igualdad y promover iniciativas con enfoque de género, entre las cuales se destaca el concurso Mujer Empresaria Turística, que desde sus inicios en 2011 ha reconocido las experiencias y los productos turísticos liderados por mujeres.
En este marco, se han visibilizado los emprendimientos femeninos y su importancia en el desarrollo del turismo en Chile. Este 2022, el premio en la región de Atacama se le otorgó a Paula de Artesanías Muñecas Palinay.
El director regional de turismo, Alejandro Martin, señaló “como Sernatur Atacama, nos sentimos sumamente orgullosos y felices de entregar este reconocimiento a Paula, una mujer que lleva más de 20 años trabajando en la recuperación del patrimonio ancestral, con una técnica que aprendió desde su familia y que hoy hereda a sus hijas y nieta.”
Cabe destacar que el concurso Mujer Empresaria Turística, desde sus inicios se realiza gracias al apoyo de Banco Estado. Rogelio Peralta, Subgerente Banco Estado Región de Atacama explicó que “para el banco es super importante apoyar esta actividad que se viene repitiendo por años y viene a relevar la labor de la mujer que está emprendiendo.”
Año a año, la temática del concurso cambia, buscando llegar a emprendedoras de distinta índole a nivel nacional. Desde el año 2016, en particular, la temática se ha vinculado al lema que designa la Organización Mundial del Turismo para cada año en especial.
Paula Carvajal, ganadora de este año contó que “este reconocimiento me hace sentir alegre y con satisfacción porque a través de mí, se llega a mujeres que por años han luchado por levantar esta alternativa de turismo sustentable y una alternativa más económica en nuestro territorio que sea sostenible en el tiempo”
Paula, se ha abierto camino entre las mujeres y emprendedores a través de sus “muñequitas sanadoras” o “amuletos para la salud” como ella las denomina; que son rellenas con hiervas de su huerto, las que se personifican de acuerdo a los intereses e identidad de cada mujer; “existen las muñequitas de la salud, las madres, cocineras” y así, cada una representa un oficio distinto e incluso, podemos encontrar la “muñequita viajera”, para quienes aman los viajes.
Por su parte, el Delgado Presidencial Provincial de Huasco, Rodrigo Loyola explicó que “no me sorprende en lo absoluto que Pali, como la conocemos en el Valle de Huasco haya sido la ganadora de este premio. Es una tremenda artesana y emprendedora turística, es un trabajo reconocido, sobre todo, por la puesta en valor de las tradiciones y el patrimonio ancestral”
En la misma línea, el alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares indicó “Este premio es una tremenda noticia, porque Paula ha estado siempre ligada al trabajo de la mujer en el ámbito del turismo y el emprendimiento y hoy, después de tantos esfuerzos es reconocida por Sernatur y el apoyo de Banco Estado”
Esta iniciativa que se desarrolla en conjunto con BancoEstado y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha contado con la participación de más de 5.300 mujeres durante estos años.
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama, Marcela Araya señaló “estamos felices y orgullosas porque Paula, es una mujer que ha tenido una experiencia de familia y de lucha desde lo social, lo ambiental y el trabajo que ella desarrolla es un rescate de la identidad, de poner en valor, en el cual, existe una articulación con otras emprendedoras porque el producto que ella ofrece tiene detrás otra encadenación de productos, semillas, reciclaje. Por lo que, reconocer el trabajo de Paula, es también, reconocer el trabajo de otras mujeres.”

ATACAMA
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama

“Mediante una asistencia técnica, financiada por Subdere, se pretende regularizar 27 sistemas de agua potable rural. la Dirección General de Aguas DGA actúa como unidad técnica”
39 localidades rurales, 5 de las cuales corresponden a la Provincia de Copiapó y 34 a la Provincia de Huasco, se verán favorecidas con esta intervención, siendo la tenencia imperfecta o irregular de terrenos una problemática transversal que no permite dotar a estas localidades de la infraestructura de estanques, pozos y redes de suministro, limitando a su vez las acciones del estado en apoyo al desarrollo en infraestructura de estos sistemas. La regularización de los terrenos es un paso clave y necesario para que los comités puedan ampliar o mejorar sus instalaciones, proyectos que hoy no pueden aprobarse en el Ministerio de Desarrollo Social precisamente por la falta acreditación de ocupación regular.
Para la materialización de esta iniciativa se suscribe un convenio entre Subdere, DGA y ARMA, el proyecto tiene una duración de 12 meses y entre sus principales acciones está elaborar un diagnóstico legal de los terrenos y derechos de agua de los localidades indicadas e identificar cuáles son las limitaciones, acciones y necesidades para su regularización y operación, también, establecer el procedimiento y programa para la obtención de los permisos y dominios de los terrenos para su regularización.
La brecha de formalización de sistemas agua potable rural y de sistemas de saneamiento sanitario atentan contra la competitividad de la región en este nivel productivo. Lo anterior se torna relevante atender, considerando que este tipo de debilidades impiden el acceso de usuarios a mercados locales y regionales que exigen el cumplimiento de requisitos fitosanitarios y certificaciones normados en la Ley a productores. Por ello la necesidad de intervenir en estas localidades para disminuir esta brecha que no deja avanzar el desarrollo económico y productivo de la ruralidad en la región. señalaron desde la Asociación Regional de Municipios ARMA
ATACAMA
SENADIS y Municipalidad de Huasco dan inicio a proyecto Fonapi “Curando en Red”

Este proyecto está orientado en contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad y abordar temáticas de salud mental y autocuidado.
ATACAMA
Selecciones de Básquetbol de Santo Tomás logran primer lugar en Liga de Educación Superior de Atacama

Sin lugar a dudas, el deporte en la formación universitaria es esencial, debido a que no solamente permite tener un buen estado físico, sino que también ayuda a la salud mental y al desarrollar de manera óptima un trabajo en equipo.
En este sentido, Santo Tomás a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, ha generado un interesante proyecto deportivo, el que ya está consiguiendo sus primeros frutos. Lo anteriormente mencionado, lo podemos corroborar con el primer lugar conseguido por la selección de Básquetbol, tanto damas como en varones, en la Liga de Educación Superior, desarrollada durante el mes de noviembre en nuestra región.
Al respecto, Francisco Guerra, entrenador de las selecciones de básquetbol de Santo Tomás, comentó que “este es un proceso que se inició con esta generación el 2018, el que se dificultó producto de la pandemia, sin embargo, este año logramos por primera vez ganar en damas, las Olimpiadas regionales de Santo Tomás, en las cual competimos con las sedes de La Serena, Ovalle, Viña del Mar y nosotros. Además, salimos terceros con la categoría de hombres. En tanto, en la Liga de Educación Superior, donde participaron los representantes de la UDA y equipos invitados de la región, conseguimos un hecho histórico, obteniendo el Primer lugar, en la categoría damas y varones. Nuestro objetivo es ganar el próximo año y de esta manera clasificar a los zonales de liga que se hacen en septiembre”.
Sobre la importancia del deporte en el proceso de estudios de una carrera de educación superior, Catalina Araya Campillay, seleccionada de la rama de básquetbol de Santo Tomás Copiapó, manifestó que “para mí es muy importante que nuestra institución tenga estas instancias deportivas, ya que no en todas existe estas selecciones. En los torneos que hemos competido este año, nos ha ido bien, en varias hemos puesto mucha garra, principalmente en recuerdo del profe Hernán Fernández”.
Palabras que fueron respaldadas, por el capitán del equipo de Básquetbol, Javier Sagredo Sandoval, quien indicó que “el que existan estas selecciones en las instituciones de educación superior y en este caso en Santo Tomás, es una muy buena forma de nutrir el deporte regional. Nos ha tocado jugar en diversos lugares, en competencias muy reñidas, pero en general nos ha ido bastante bien”.
Actuaciones dignas de destacar, y que demuestran la importancia del deporte en la vida de las personas, ya que además de ser recreativo permite, en este caso a las y los estudiantes, poner en práctica sus habilidades blandas, como trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad, entre otros.
-
ATACAMA2 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
INTERNACIONAL2 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA13 horas Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS13 horas Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
PAÍS3 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno