Connect with us

PAÍS

Solicitan a Minsal actualización de cifras por contagios y muertes de VIH: últimos datos son de 2019

Publicado

on

La comisión escuchó a representantes de la Fundación Chile Diverso, donde abordaron la falta de actualización de datos del VIH/Sida. Asimismo, contemplaron la necesidad mejorar y actualizar también el sistema en torno a la diabetes, tras la presentación de la Fundación Mi Diabetes, quien la calificó como «una pandemia silenciosa».

La Comisión de Salud acordó solicitar al Minsal la actualización de las cifras de VIH/Sida con relación a los contagios y muertes a nivel nacional, en vista que los últimos datos corresponden a 2019.

En concreto, esta decisión se tomó a partir de la exposición que realizó la Fundación Chile Diverso, donde alertaron que en ese período ya existía un aumento de contagios.

Por ello, la comisión enviará un oficio al Ministerio de Salud (Minsal) para que haga entrega de la información actualizada.

En tanto, la Fundación subrayó que sólo en el último período de las cifras registradas, se evidenció 71 mil personas contagiadas. Esto significó un aumento de 4 mil casos respecto a 2017.

VIH: más de 10 mil muertos y personas sin tratamiento

Representantes de la entidad, Rodrigo Chandía (presidente), acompañado de Vasily Delivanis y Nicolás Barrientos, aseguraron que hubo más de 10 mil muertos y una cantidad similar de personas sin tratamiento. Números que no han sido actualizados tras la pandemia.

En ese sentido, plantearon que es necesario conocer la incidencia, morbilidad y mortalidad según rango etario y sexo. Además, fortalecer la prevención con una mayor inversión pública y participación de la sociedad civil.

Al respecto, el presidente de la Fundación dijo que se gastan $120 mil millones en terapia, lo que representa el 98% del presupuesto, pero solo $800 millones en prevención.

Del mismo modo, desde Chile Diverso llamaron a difundir la Ley del Sida, y lamentaron que no exista comunicación de riesgo sobre la viruela del mono.

Esto, porque el 98% de los contagiados serían hombres, de los cuales el 82% ha tenido sexo con otro hombre y el 50% vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o, por consecuencia, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

Ante estas cifras, recalcaron a las autoridades para vacunar a dichos pacientes.

La diputada María Luisa Cordero (IND) se comprometió a reunir las firmas necesarias para realizar una sesión especial que aborde la enfermedad, su impacto social y las medidas que se están tomando.

Por su parte, los diputados Hernán Palma (IND) y Danisa Astudillo (PS) redactarán un proyecto de resolución para que se aborde de mejor manera el manejo del VIH/SIDA.

También advierten de diabetes como un tipo de pandemia silenciosa

Por otro lado, el director de la Fundación Mi Diabetes, Marcelo González, advirtió de la diabetes como un tipo de pandemia silenciosa.

Hasta el momento, esta enfermedad afecta a 1,7 millones de personas en Chile. De este grupo, el 80% se atiende en el sistema público de salud.

Por tanto, la comisión también acordó oficiar al Minsal para la actualización de las guías clínicas de diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2.

De igual forma, se busca que se incluya en la canasta GES nuevas tecnologías y que el Hospital Digital tenga mayor resolutividad al respecto.

Además, González señaló que, tras la emergencia por covid-19, 150 mil pacientes de atención primaria desaparecieron del Programa de Seguimiento cardiovascular.

Específicamente, explicó que la falta de control acarrea riesgos de complicaciones como: Retinoplastía, amputaciones, ACV, enfermedad renal, ataques al corazón y cetoacidosis diabética.

Por su parte, Carolina Lefiman, presidenta de la Agrupación de diabetes tipo 1 de Rengo, advirtió las necesidades de niños, niñas y adolescentes que requieren contar con dispositivos de monitoreo continuo. Esto permite ver su variabilidad glicémica y hacer los ajustes de insulina.

Al respecto, las diputadas Helia Molina (PPD) y Natalia Romero (IND) indicaron que existe un compromiso del Gobierno de incluir cerca de $4 mil millones en el próximo presupuesto, para abordar esta enfermedad.

Por último, el representante de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, Gonzalo Tobar, reiteró la necesidad de otorgar acceso oportuno a la salud de dichos pacientes.

Finalmente, instó a la comisión a actualizar el proyecto que instaura una Ley de Enfermedades Poco Frecuentes en su trámite en la Cámara.

Continuar Leyendo

PAÍS

Casi un 90% aumentaron los homicidios en la Macrozona Norte en los últimos 10 años

Publicado

on

Según cifras del VII Informe del Observatorio del Narcotráfico del Ministerio Público, los homicidios consumados en la Macrozona Norte aumentaron en un 89% en 10 años, entre el 2011 y el 2021.

El análisis, que abarca desde la Región de Arica hasta Coquimbo, reveló que durante el 2011 se reportaron 83 casos de homicidios consumados (intencionales), los que se incrementaron a 157 en 2021, con un aumento del 89%, según consignó El Mercurio.

El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, explicó que estos delitos «son venganzas, ajustes de cuentas. Es una demostración de fuerza o simplemente sacar a una persona del camino. Eso es un reflejo de la situación general que estamos viviendo, con el surgimiento de bandas locales con muchos problemas entre ellas, de tipo territoriales o por droga».

Agregando que también se debe a la llegada al país de «bandas compuestas por delincuentes extranjeros, que traen consigo los homicidios».

Sobre los imputados, «un 30% son extranjeros y lo mismo con las víctimas extranjeras, de más de un 20%, lo que indica que necesariamente la migración de delincuencia extranjera ha tenido influencia en esto».

En detalle, en la comuna de Alto Hospicio, su alcalde Patricio Ferreira informó que la tasa de homicidios «llega a 20 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Tarapacá es de 13,8 y el país está en 4 por cada 100 mil habitantes».

«Las balaceras están siendo cada vez más agresivas, lo que pone en riesgo a todos los vecinos. Hemos sido insistentes y muy claros en la necesidad de aumentar las dotaciones de policías, Carabineros y fiscales; como asimismo, lograr el apoyo de los militares en la persecución y prevención del delito, mediante la declaratoria de un estado de excepción en la región», exhortó el jefe comunal.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este viernes 3.847 casos nuevos de Covid en Chile, 27 fallecidos y 10.653 activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este viernes 16 de diciembre un total de 3.847 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,11% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, O’Higgins, Antofagasta y Tarapacá.

En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Atacama y Los Ríos.

Según el reporte de hoy, de los 3.847 casos nuevos de COVID-19, 2.116 corresponden a personas sintomáticas y 516 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.215 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.975.862. De ese total, 10.653 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 27 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.822 en el país.

A la fecha, 111 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cayó el “Rey de la Pirotecnia”: operativo de Carabineros permite incautar 40 mil artefactos explosivos

Publicado

on

Un importante operativo de Carabineros logró la incautación de 40 mil artefactos pirotécnicos, entre ellos, 1.400 son artefactos explosivos que son usados para fracturar rocas. 

Fueron tres investigaciones distintas, las que consideraron el allanamiento en inmuebles de las comunas de Lo Espejo, La Pintana y Barrio Meiggs, en la comuna de Santiago. En este último lugar se encontraba una bodega de la persona que ha sido sindicada como el mayor distribuidor de pirotecnia del sector.   

El comandante Fernando Bozo, del OS9 de Carabineros, detalló más: “Se incautaron alrededor de 40 mil unidades de pirotécnica, logrando la detención de cinco sujetos, los cuales tres de ellos tenían varias detenciones previas por distintos delitos. Durante estas detenciones, logramos desbaratar al mayor distribuidor de pirotecnia en Barrio Meiggs, el que también tiene antecedentes policiales por robo en lugar no habitado y otros delitos. Él operaba de manera informal y realizaba distribución: él almacenaba y distribuía a nivel nacional”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas