INTERNACIONAL
Ucrania ataca estratégica ciudad de Melitopol

Las fuerzas ucranianas habrían lanzado misiles que dieron en un complejo hotelero dejando dos muertos y diez heridos, según autoridades rusas.
Dos personas murieron y otras diez resultaron heridas producto de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania con misiles HIMARS contra un complejo hotelero en las afueras de Melitopol, en la región sureña de Zaporiyia, según informó el gobernador impuesto por Rusia, Yevgueni Balitski.
El ataque se produjo a las nueve de la noche contra unas cabañas, indicó el político prorruso en su cuenta de Telegram. Según la versión de Balitski, hubo cuatro disparos de misiles ucranianos contra el complejo hotelero. Las defensas antiaéreas derribaron dos, pero otros dos alcanzaron su objetivo, dejando muertos y heridos.
Melitopol es uno de los principales centros industriales y de transporte en el sur de Ucrania. Olenksiy Arestovych, asesor del presidente Zelenski, ha explicado en una entrevista que «toda la logística que une a las fuerzas rusas en la parte oriental de la región de Jerson y todo el camino hasta la frontera rusa cerca de Mariupol se lleva a cabo a través de Melitopol». Por lo que, «si Melitopol cae, cae toda la línea de defensa hasta Jerson y las fuerzas ucranianas ganan una ruta directa a Crimea».
mn (efe, Reuters)

INTERNACIONAL
Nobel de Medicina: Los neandertales siguen entre nosotros

El Premio Nobel de Medicina Svante Pääbo conoce como nadie el ADN de los neandertales, una parte del cual ha llegado hasta hoy, por eso se podría decir que no se extinguieron, sino que viven en muchos de nosotros e influyen en cosas como nuestra salud.
Esta es la primera vez que el Instituto Karolinska concede el Nobel de Fisiología o Medicina a un investigador de la evolución humana y, en este caso, Pääbo juega en casa, pues nació en Estocolmo (1955), aunque gran parte de su trabajo lo ha desarrollado y sigue en el Instituto Max Planck de Alemania.
De hecho, no creía que tuviera ninguna oportunidad y, cuando recibió la llamada anunciando la concesión del Nobel, pensó que un amigo del Karolinska le estaba gastando una broma. «Diez segundos después me sonaba demasiado serio, así que pensé que igual no era broma».
A lo largo de su carrera ha conseguido extraer ADN de restos fósiles de hasta 400.000 años de antigüedad y ha realizado la secuenciación completa del genoma neandertal.
En su haber, también figura el descubrimiento de los denisovanos, una nueva especie de homínidos de la que solo se conoce un trozo de dedo, encontrado en una cueva de Siberia.
«Es bastante único darse cuenta de que existe ese nuevo grupo estudiando solo las secuencias de ADN, porque no hay ningún fósil que puedas ver», dice en una entrevista con EFE.
LA MEZCLA ENTRE HOMO SAPIENS Y NEANDERTALES
El padre de la «paleogenómica» también reveló la mezcla entre Homo sapiens y neandertales, que ha hecho que algunos humanos modernos tengan de un 3 a un 4% del genoma de aquella especie que vivió en Europa y Asia, pero que despareció, casi de forma repentina y sin que se sepan bien los motivos, hace unos 40.000 años.
Una herencia genética que es un factor de riesgo para enfermar más gravemente de Covid-19, pero que a la vez puede proteger del VIH, según sus investigaciones.
Pääbo dice que ya se hacen estudios que comparan a personas, con y sin esas variantes de origen neandertal, para ver la predisposición a cosas como el dolor, el riesgo de aborto, la sensibilidad ante los fármacos y diversos aspectos de sistema inmunológico.
«Se puede decir que no están extintos, que viven hoy en día en mucha gente y algunas influencias son buenas y otras son malas».
Premio Princesa de Asturias 2018, Pääbo tiene una estrecha relación con yacimientos en España, en especial el de Atapuerca. Un lugar «asombroso» que ha dado -recuerda- las secuencias de ADN más antiguas de un homínido que existen hasta ahora.
Tienen unos 400.000 años y son de homo antecessor, «un antepasado de los neandertales en Europa», lo que es muy «sorprendente», destaca Pääbo, quien seguirá visitando Atapuerca para tratar de descifrar más de ese genoma.
Sobre cuánto se puede retroceder en el tiempo, recuerda que esta misma semana se publicó un estudio basado en fragmentos de ADN ambiental de hace dos millones de años, conservado en el permafrost.
Fuera de los restos conservados en esa capa permanentemente helada, «me encantaría estar equivocado, pero no creo que podamos ir mas allá de unos poco cientos de miles de años».
Algunas fotografías muestran al investigador con un cráneo de neandertal en la mano al que mira de frente. «Es que le gustaba al fotógrafo», dice riendo y añade que «nos parecemos en muchas cosas», por eso sería «realmente fascinante entender por qué eramos diferentes».
Conocer el ADN permite establece una lista de cambios entre los dos genomas, actualmente se conocen unos 30.000, pero advierte de que hay «como una exageración» de lo que la gente piensa que el genoma puede decirnos sobre una persona y destaca la importancia en lo que somos de la cultura, la educación y la familia.
RACISMO
Hijo del nobel de Medicina de 1982, Sune Bergström, él se crió solo con su madre, la química Karin Pääbo, y aunque hay que tener ciertos requisitos previos para ser científico, «en lo que luego haces y cómo lo haces» influyó «mucho más» lo que le enseño su madre.
Pääbo se presta a un ejercicio de imaginación sobre cómo seríamos si los neandertales hubieran sobrevivido otras 1.400 generaciones, «que no es tanto», y estuvieran aún la Tierra. «Es interesante fantasear sobre ello».
El nobel se pregunta si «experimentaríamos un racismo contra ellos mucho peor, incluso que el que tenemos hoy en día, por ser realmente un poco diferentes, si vivirían en un jardín zoológico o si convivirían con nosotros».
Si tuviéramos más diversidad biológica entre los humanos, «quizás no nos distinguiríamos tanto de los animales y eso influiría en cómo tratamos a otras especies«, dice Pääbo, quien concluye que «podríamos imaginar escenarios muy diferentes» de cómo sería convivir hoy con los neandertales.
INTERNACIONAL
Serbia exige el retorno de sus fuerzas policiales a Kosovo

Serbia exigirá formalmente a las Fuerzas de la OTAN para Kosovo (KFOR) desplegar soldados y policías propios en su exprovincia, «conforme a la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU«, anunció este sábado el presidente serbio, Aleksandar Vucic.
El mandatario aseguró en Belgrado que esa resolución, del año 1999, «prevé sin ambigüedades que esta demanda debe ser aceptada» y que «contempla ue el ejército y la policía de Serbia podrán volver a Kosovo para ejercer determinadas funciones».
Vucic añadió que a pesar de ello no se hace ilusiones de que KFOR vaya a aceptar la exigencia serbia, «pese a tener el deber de aceptarla» y añadió que la fuerza liderada por la OTAN «buscarán un sinfín de razones para rechazarla».
Según dijo el presidente en una declaración, los serbios de Kosovo son objeto de constantes maltratos, injusticias y una tiranía por parte de las autoridades albanokosovares «apoyadas por Occidente».
Acusó a Pristina de haber violado todos los acuerdos sobre la normalización estipulados hasta ahora con mediación de la Unión Europea (UE).
Por eso, advirtió Vucic, Serbia no quiere seguir negociando si Kosovo no cumple lo ya acordado, especialmente la creación de una autonomía para los serbios del norte de Kosovo.
El presidente serbio expresó su pleno apoyo a los serbios que han colocaron barricadas en el norte de Kosovo para impedir que la policía kosovar pudieran trasladar a un expolicía serbio detenido bajo sospecha de terrorismo.
Vucic afirmó que a los serbios en las barricadas «ya no les queda otra opción». «No pueden y no quieren soportar ya esa tiranía», dijo el presidente conservador populista serbio.
La policía kosovar, por su parte, informó de durante los bloqueos se produjeron algunos disparos contra agentes de fronteras cerca del paso de Bernjak, cerrado por razones de seguridad, junto con el de Jarinje.
«Las unidades policíacas se vieron obligadas a responder disparando con armas de fuego en defensa propia hacia los grupos criminales y los forzaron a retroceder», aseguró la policía en un comunicado, citado por el diario Koha Ditore.
RESPUESTA DE KOSOVO
El primer ministro de Kosovo, el nacionalista Albin Kurti, respondió a Vucic acusando a Serbia de crear estructuras criminales en el norte de Kosovo.
«Si la Unión Europea y Estados Unidos no castigan esta violencia, eso solo animará a Belgrado a impulsar más la desestabilización de Kosovo», dijo el primer ministro.
«Las barricadas de criminales encapuchados en el norte (de Kosovo) deben ser retiradas de inmediato. Los criminales y rusófilos van a fracasar. La República de Kosovo va a ganar», concluyó en un comunicado emitido en Facebook.
Kosovo, una antigua región autónoma de Yugoslavia en el marco de Serbia, proclamó su independencia en 2008.
La policía serbia y el ejército yugoslavo se retiraron de Kosovo en verano de 1999 tras el final de la guerra.
INTERNACIONAL
Medvédev: Rusia aumenta producción de las «más poderosas» armas destrucción

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió este domingo que Rusia aumenta la producción de las «más poderosas» armas de destrucción para contrarrestar la supuesta amenaza de Occidente.
«Nuestro enemigo se ha atrincherado no solo en la provincia de Kiev de nuestra pequeña Rusia. Está en Europa, América del Norte, Japón, Australia, Nueva Zelanda y una gran cantidad de otros lugares (…)», escribió el expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.
«Por lo tanto, estamos aumentando la producción de los medios de destrucción más poderosos. Incluidos los basados en nuevos principios», sostuvo, sin revelar más detalles.
Medvédev descalificó al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, al que calificó de «pseudo-ucraniano con apellido ruso» y quien declaró anoche en la cadena de televisión NTA que Ucrania es capaz de todo para defenderse.
«No preguntaremos a nadie sobre lo que se concierne a nuestros intereses, es decir sobre dónde y cuándo golpear al enemigo. El enemigo está con nosotros, empezando por las fronteras en nuestro territorio hasta Vladivostok», afirmó Danílov, según la agencia UNIAN.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional se refería al ataque esta semaa contra bases aéreas rusas muy en el interior de Rusia con drones de fabricación soviética atribuidos por Moscú a Ucrania.
Las declaraciones de Medvédev se producen después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmara el viernes en Biskek que Rusia podría pensar en adoptar en su doctrina nuclear la teoría del «ataque preventivo», que actualmente no existe en los planes adoptados por el Kremlin sobre el uso de armas nucleares.
Putin sostuvo que en Estados Unidos «se describe un ataque preventivo» en sus estrategias, pero que en Rusia «es diferente».
«Nuestra estrategia formula una respuesta a un ataque», dijo.
«Si un adversario potencial piensa que es posible utilizar la teoría de un ataque preventivo, mientras que nosotros no lo hacemos, entonces esto nos empuja a reflexionar sobre las amenazas que nos plantean tales ideas en las doctrinas de defensa de otros países», indicó.
-
ATACAMA21 horas Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA14 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
ATACAMA1 día Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022