Connect with us

MINERÍA

USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones

Publicado

on

Durante un encuentro protocolar realizado en el Campus Casa Central Valparaíso, ambas instituciones abordaron los avances en las cooperaciones actuales y los futuros desafíos del área.

Con el foco en las oportunidades de mejora que tiene el sector minero en la Región de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Secretaría Regional de Minería de la Región de Valparaíso, se reunieron en el Campus Casa Central Valparaíso de la casa de estudios para tratar los avances de proyectos conjuntos y explorar posibilidades de nuevos convenios.

Al encuentro protocolar con el seremi de Minería Julio Zumaeta, asistieron el rector de la universidad, Juan Yuz, junto a su jefa de gabinete, Macarena O´Ryan; la directora del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de Materiales, Karem Tello, y los profesores del Departamento de Ingeniería Comercial Patricio Yáñez, George Kerrigan y Hardy Chávez.

Entre los principales temas abordados en la reunión, destaca la iniciativa para la realización de prácticas y memorias solidaras en empresas mineras y metalúrgicas de la Región de Valparaíso, con el fin de subsanar brechas tecnológicas del sector y generar un proceso sistemático de transferencia tecnológica que impacte en las capacidades operacionales y de gestión de las empresas mineras y metalúrgicas de la zona.

A ello se sumó la potencial creación, a pedido de la Subsecretaría de Minería, de un observatorio de políticas mineras, en donde la universidad articularía un grupo de trabajo que desarrolle actividades de análisis y seguimiento de las actuales políticas del sector. Para el rector Juan Yuz, “estas ideas van en directa relación a lo que hemos planteado de crear un observatorio de políticas públicas, desde donde podemos aportar a la sociedad con una visión técnica que complemente y nutra al desarrollo de mejores proyectos para el país”.

Respecto al encuentro, el rector agregó que “para nuestra institución es muy importante estar abierta a las necesidades del entorno, de los territorios en donde estamos emplazados, de manera que podamos dirigir nuestros esfuerzos a producir impactos reales, como los que ya hemos estado haciendo por medio de proyectos FIC-R y similares”.

En la misma línea, el seremi Zumaeta destacó que “esta fue una conversación exploratoria, que tocó aspectos de lo que se puede hacer y surgen varias ideas que están avanzando y pueden consolidarse en el tiempo. Fue interesante la perspectiva que se abre en relación con poder desarrollar un trabajo de vinculación de la Seremi con la universidad, en aspectos que sean relevantes para ambas instituciones. Creo que es superinteresante la manera en que la USM está planteando la manera de ver su actividad, su acción junto a la comunidad”.

Sobre los avances en el trabajo colaborativo relacionado a la minería, la directora Karem Tello señaló que “nosotros tenemos dos convenios en donde el objetivo es potenciar que nuestros estudiantes tengan acceso a realizar prácticas en faenas de la pequeña y mediana minería de ambas regiones, lo que les permite adquirir las competencias necesarias para alcanzar el título de ingeniero civil metalúrgico e ingeniero civil de minas”.

“Este año se ha potenciado el trabajo entre la Seremi de Minería de Valparaíso con empresas medianas y pequeñas de la región, como la Minera Cerro Negro, donde cinco de nuestros estudiantes están haciendo memorias y varios más harán sus prácticas este verano”, complementó la directora.

 

Fuente:MCh.

 

Continuar Leyendo

MINERÍA

Dotación femenina alcanza el 15% en Minera Antucoya

Publicado

on

“Estamos trabajando fuertemente desde 2018 en la construcción de una cultura de inclusión, promoviendo ambientes de trabajo respetuosos y libres de cualquier tipo de sesgo, para que todas y todos podamos desarrollar nuestro máximo potencial y de esta manera seguir construyendo juntos la minería del futuro” expresó el gerente general, Leonardo González.

En el marco del primer encuentro “Somos diversidad, elegimos inclusión”, desarrollado en Antofagasta por Minera Antucoya, se dieron a conocer los avances en la estrategia de Diversidad e Inclusión de la Compañía, donde destaca el aumento de su dotación femenina a un 15% en 2022.

Se resalta el crecimiento en todos los roles de la compañía. Sin embargo, sólo en programas de aprendices, durante este año ingresaron 33 mujeres de la Región de Antofagasta, ocho en el programa de Relevos Turnos Mina en mayo, catorce en el programa de Aprendices para operadoras de camiones de extracción y once en el programa Eleva para mantenedoras mecánicas, en las últimas semanas.

Todas estas iniciativas de empleabilidad están en línea con el marco de cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras, y tienen como objetivo potenciar el capital humano, especialmente de mujeres de María Elena, comuna cercana a Minera Antucoya.

Conversatorios

En el encuentro “Somos diversidad, elegimos inclusión”, Minera Antucoya presentó los principales hitos de la estrategia de Diversidad e Inclusión implementada, y realizó un conversatorio con testimonios de diferentes personas y roles dentro de la organización.

Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Recursos Humanos de Antofagasta Minerals, precisó que “hoy se generó una conversación en torno a los logros, las visiones y a los objetivos, pero también muy conectada desde lo humano, con ejemplos de trabajadores, tanto de empleados como ejecutivos que podían hablar respecto de cuáles han sido sus historias, cómo se han desarrollado en el mundo de la minería, cómo se generan estos ambientes inclusivos y entornos respetuosos, contándonos cómo ha sido este viaje en sus éxitos y en lo que todavía nos falta”.

En tanto, el gerente de Recursos Humanos de Minera Antucoya, Boris Astete, sentenció que «nuestros programas de empleabilidad con foco en la región de Antofagasta nos permiten fortalecer el capital humano. Hoy el 46% de toda nuestra dotación es de la Región de Antofagasta, y el 60% de las mujeres de la compañía son de la región. Sin duda todo este talento contribuye al desempeño y a los requerimientos operacionales, pero también a construir un equipo capaz, diverso e inclusivo».

 

Fuente:MCh.

 

Continuar Leyendo

MINERÍA

Vecinos de Calama visitan faena de Minera El Abra

Publicado

on

Esta actividad se retoma luego de haber estado suspendida por dos años, debido a la pandemia.

Integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Calama, participaron en el primer tour por la faena de Minera El Abra, tradición que se retoma tras estar suspendido por la pandemia.

La compañía explicó que la jornada se inició con los protocolos de salud y la entrega de sus equipos de protección personal, para luego continuar con la visita a la mina donde pudieron estar a metros de una pala y un camión de extracción. La visita en la zona de los paquetes de cátodos de alta pureza listos para ser exportados.

Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Calama, explicó que “en la Unión Comunal hay 61 juntas de vecinos asociadas, más todos los pueblos del Alto El Loa y la minera siempre ha sido cercana y siempre hemos tenido el contacto. Le solicitamos la posibilidad de venir y de inmediato accedieron y por esa razón estamos aquí y quedamos encantados y agradecidos”.

Para Guillermo Lucero, visitante a faena, lo más valioso fue conocer los protocolos con los que cuidan los sectores con valor arqueológico y medio ambiental, señalando que “se le agradece a la minera el apoyo que tiene con la paleontología y la arqueología, al preservar esos lugares arqueológicos para estudios futuros, porque nuestras futuras generaciones van a poder conocer todo eso, se nota preocupación al respecto”.

Para vincular a las comunidades con el trabajo de la compañía, El Abra ofrece un programa de visitas a la faena, en las que pueden conocer cómo es el proceso productivo de la minera y el cuidado y compromiso que tiene con las condiciones de trabajo de sus trabajadoras y trabajadores, además del cuidado al medioambiente y el patrimonio del sector.

La compañía sostuvo que durante las visitas, personal de El Abra está disponible para responder a consultas, preocupaciones o inquietudes que pueden tener respecto de las operaciones, como también, dar a conocer los procesos, estándares y medidas de control.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

MINERÍA

Evento Chile Week China 2022: El país refuerza sus relaciones comerciales con el gigante asiático

Publicado

on

ProChile cuenta con cuatro oficinas comerciales y representaciones, que le han permitido impulsar el intercambio comercial entre ambos países.

Durante una semana y con diversas actividades, Chile reforzó sus relaciones comerciales con el gigante asiático, uno de los principales socios comerciales de nuestro país, y donde ProChile cuenta con cuatro oficinas comerciales y representaciones, que han permitido impulsar el intercambio comercial entre ambos países.

Las actividades se iniciaron en Santiago el día 21 de noviembre, con más de 100 invitados entre autoridades, como la ministra de Relaciones Exteriores (s), Ximena Fuentes, el embajador de la República Popular de China en Chile, Niu Qingbao, representantes de los gremios exportadores y empresarios chinos, quienes participaron de una cena para dar por inaugurada la séptima versión de Chile Week en forma híbrida, conectados virtualmente con el público presente en la embajada de Chile en Beijing.

La inauguración en Beijing fue presencial, con la participación de 200 personas y altas autoridades chinas, tales como el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, quien a través de un video saludo deseo el éxito de las acciones comerciales y el fortalecimiento de las relaciones entre Chile y China, y el director para América Latina de Cancillería China, Cai Wei.

En esa ciudad los ejes de trabajo se centraron en la sostenibilidad, cadenas globales de valor e inversiones, el rol de las mujeres en el comercio, en el fortalecimiento del posicionamiento de las empresas con presencia en China y en la prospección de nuevos negocios.

Agua y energía

En Beijing las actividades, que se extendieron por dos días, consideraron una ceremonia de inauguración, una exhibición de productos chilenos con degustaciones y networking, un cooking show y una cena oficial de Sabores de Chile.

Asimismo, se realizó un seminario de promoción de programa de electromovilidad del Ministerio de Energía y promoción de programa de taxis eléctricos; un seminario de promoción de la política energética de Chile relacionada con el H2V, y la presentación y cata de vinos dirigida a importadores y distribuidores.

Chile Week China 2022 en Beijín tuvo un formato híbrido, que permitió amplificar la presencia de empresas chinas en las actividades. Participaron más de 30 empresas chilenas y más de 300 chinas, además de 10 organismos públicos chinos. Asimismo, se lograron más de 70 publicaciones en medios de comunicación chinos y se realizaron activaciones en redes sociales, para llegar a público consumidor final.

Luego el turno fue la ciudad de Chengdu, donde ProChile inauguró oficialmente su nueva Representación Comercial. Aquí las actividades, lideradas por el Cónsul General de Chile en Chengdu, Gustavo Díaz, y la representante comercial de Chile en la ciudad, Yu Yang, fueron un evento inaugural en el que participaron más de 80 personas, entre autoridades y asociaciones oficiales, empresas chilenas, importadores, distribuidores y prensa, entre otros.

Otra de las actividades fue un seminario de agroalimentos realizado para fortalecer la imagen de Chile como un proveedor confiable de alimentos seguros y de alta calidad, dirigido a importadores y distribuidores de este sector, además de grandes empresas con interés en invertir en el exterior. Este evento, además, contó con un espacio de exhibición para 10 expositores chilenos.

En Shanghái las actividades de realizaron el lunes 28 de noviembre donde se realizó un Seminario de inauguración sobre los principales desafíos en el uso del agua en escenarios de cambio, un livestreaming de alimentos enfocado en el consumidor final y un Seminario online de eCommerce.

Pese a las restricciones que para esa fecha había en China y en especial en Shanghái, se logró realizar con éxito las distintas actividades, pudiendo proponer una nueva e interesante temática como fue el seminario sobre los desafíos del uso del agua.

Chile Week terminó en la ciudad de Guangzhou con un masterclass de vinos virtual (debido a las restricciones por el Covid) en la que participaron alrededor de 1.800 personas conectadas quienes pudieron conocer más sobre la oferta de este producto de la mano de un sommelier local.

Fuente:MCh.

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas