ATACAMA
2 liceos en Copiapó amanecen en toma: Son parte de los 4 recintos habilitados para dar PSU

Dos de los cuatro establecimientos disponibles para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la ciudad de Copiapó, amanecieron en toma este domingo.
El hecho se asocia a los llamados que ha hecho la Aces y la Cones a realizar protestas en la previa y durante los días que se rendirán la PSU.
Se trata del Liceo José Antonio Carvajal y del Liceo de Música de Copiapó, que deben estar disponibles en horas de estar tarde para que los estudiantes concreten el proceso de reconocimiento de sala -entre las 17:00 y las 19:00 horas-. La situación se da un día antes de que los postulantes deban rendir la primera de las cuatro pruebas disponibles, y sería parte del llamado que realizaron organizaciones como la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) para «boicotear» el proceso de medición.
«La prueba no se puede rendir», señaló hace unos días la vocera de la Aces, Ayelén Salgado, rechazando las peticiones del Consejo de Rectores (CRUCh) y del Demre de permitir que los estudiantes puedan acudir sin problemas a los locales. Desde el CRUCh señalaron a Emol que, ante la situación de Copiapó, ya están «trabajando para entregar una pronta solución y para que todos puedan rendir mañana la PSU en tranquilidad».
El Demre, en tanto, declaró que ya lo están «arreglando», y que evalúan reemplazar estos locales porque un establecimiento desalojado «no nos sirve». Además, hicieron un llamado a los estudiantes afectados a que estén atentos a sus correos electrónicos para recibir los datos de sus nuevos locales de rendición.
El vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, añadió en el programa «Mesa Central» que efectivamente existen protocolos que permiten realizar cambios de establecimientos de manera eficaz para asegurar que todos los estudiantes «cuenten con los mismos tiempos y no queden en desventaja».
Fuente: Emol.com
Fuente: 24horas.cl

ATACAMA
Anuncian «Marejadas anormales» entre regiones de Arica y Parinacota y Aysén, se incluye Atacama

El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa que producto de un sistema frontal que se manifestará en las costas de la Zona Central y Sur del país, se generará gran oleaje que se proyectará como marejadas anormales del Suroeste, según el siguiente detalle:
Archipiélago de Juan Fernández : sábado 13 de agosto (AM)
Golfo de Penas hasta Coquimbo : sábado 13 de agosto (AM)
Coquimbo hasta Arica : sábado 13 de agosto (PM)
Esta condición se mantendrá hasta el viernes 19 de agosto, según el siguiente detalle:
Archipiélago Juan Fernández : miércoles 17 de agosto.
Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco : jueves 18 de agosto.
Golfo de Arauco hasta Arica : viernes 19 de agosto.
Asimismo, se espera que la mayor intensidad se registre los días domingo 14, lunes 15 y martes 16 de agosto, en los horarios de pleamar o de más alta marea, tal como se indica:
Golfo de Penas hasta Coquimbo : entre 11:00 y 13:00 horas.
Coquimbo hasta Arica : entre 10:00 y 12:00 horas.
Cabe destacar, que la magnitud del fenómeno permite prever sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera. Por lo anterior, se hace énfasis en respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva por marejadas anormales, para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén; incluyendo la comuna de Juan Fernández, Región de Valparaíso, a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
ATACAMA
Sonami distingue el desarrollo sustentable de CMP a través de Planta Magnetita

La faena tiene la capacidad de valorizar pasivos mineros en base a la recuperación del hierro contenido, principalmente, en los relaves de cobre de Minera Candelaria. Se destacó también el quehacer de la empresa con los pirquineros del sector.
Jueves 11 de agosto 2022.- En el marco de la conmemoración del Día del Minero y de la Minera, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla entregaron el premio ‘San Lorenzo’ a Compañía Minera del Pacífico (CMP), por su compromiso con la creación de una minería sostenible en la región de Atacama.
Las instituciones reconocieron el desarrollo sustentable de su faena, Planta Magnetita, que constituye el mayor proyecto de reciclaje minero del país, y uno de los más grandes a nivel mundial, al extraer hierro de relaves de cobre provenientes, en su mayoría, de Minera Candelaria.
“Nos reconocieron como una empresa de la gran minería que aporta al desarrollo sustentable de Tierra Amarilla y Atacama, a través de Planta Magnetita, un ejemplo de economía circular y operación sostenible”, señaló Francisco Carvajal, gerente general de CMP, quien además enfatizó que en 2021 este proyecto reprocesó 19,1 millones de toneladas métricas de relaves.
Cabe destacar que el abastecimiento de agua de Planta Magnetita proviene en un 100% desde fuentes oceánicas tratadas en planta desalinizadora, y el transporte del mineral se realiza mediante un concentraducto subterráneo de 120 kilómetros hasta Puerto Punta Totoralillo, también de CMP, en la comuna de Caldera.
Asimismo, recibe minerales de hierro y relaves de terceros que provienen de la pequeña y mediana minería, con el fin de potenciar a la economía local y contribuir con la solución de relaves en desuso cercanos a la comunidad, una problemática histórica en el territorio.
La distinción representada por ‘San Lorenzo’, patrono de la minería, reconoce también los apoyos que la compañía ha dirigido a los pirquineros de Tierra Amarilla. Estos aportes, realizados través de un estructurado plan de acción y la constante vinculación, han permitido impulsar el rubro en el territorio y promover buenas prácticas entre las partes.
Así, en abril de este año, la empresa hizo entrega de materiales de construcción a la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla, quienes se movilizaron para apoyar a las familias damnificadas por el frente de mal tiempo en la localidad de Inca de Oro. A su vez, con el fin de contribuir en la mejora del espacio de trabajo para uso y resguardo de herramientas, el año pasado CMP donó un container a la Minera San Javier, generando además charlas de capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional.
“En CMP estamos convencidos que el desarrollo de una minería sostenible tiene que ir de la mano con el crecimiento de los territorios donde tenemos nuestras operaciones, por lo que trabajar con los pirquineros de Tierra Amarilla, que además tienen una larguísima tradición e historia en nuestro país, es un proceso natural en nuestro trabajo”, complementó el ejecutivo, Francisco Carvajal.
La premiación tuvo como invitados especiales al gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa; el subsecretario de Minería, Willy Kracht; además de los dueños de casa: el presidente de la Sonami, Diego Hernández, y el presidente de la Asociación de Pirquineros, Joel Carrizo. Igualmente, fueron reconocidos con el galardón ‘San Lorenzo’ el pequeño productor Enrique Aracena y el grupo minero Carola Coemin.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL10 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este martes 258 nuevos contagiados COVID, 1.620 activos y positividad se elevó al 17,51 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
ATACAMA22 horas Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS1 día Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
PAÍS2 días Atras
Investigación chilena descubre inusual virus que podría causar cáncer de estómago
-
PAÍS1 día Atras
Bencinas vuelven a subir a partir del jueves