Connect with us

ATACAMA

93 por ciento de avance llevan obras de construcción de nueva fiscalía en Chañaral

Publicado

on

El edificio se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad de Chañaral, entre las calles Buin, Maipú y Atacama, transformándose en punto estratégico, lo cual permitirá ofrecer un mejor servicio a la provincia.

 

Un 93% de avance llevan los trabajos de la nueva Fiscalía de Chañaral, proyecto que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura y que es mandatado por el Ministerio Público. La obra se enmarca en la nueva justicia penal, haciéndose necesaria, una infraestructura acorde a las exigencias de la institución, para llevar a cabo un correcto funcionamiento y dar continuidad a su labor de investigación y persecución penal, brindando una mejor atención a sus usuarios en general, y en particular a víctimas y testigos.

En su visita a la Región el Director Nacional de Arquitectura señaló, “como Dirección nos interesa hacer edificios que corresponden a edificación pública de calidad, que duren ojala 100 años o más, con comportamiento térmico adecuado y sísmico sobre todo. Esta obra que fue financiada con fondos del presupuesto de inversión del Ministerio Público por aproximadamente 917 millones de pesos, renovará sus antiguas dependencias y las reemplazará por nuevas edificaciones, modernas y sustentables, que permitan responder oportunamente a la alta demanda de necesidades de justicia.”

El Seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell Aguilar, destaco la construcción, “esta es una obra de gran envergadura, sustentable y armónica con el entorno y la comunidad, que se convertirá en parte del Nuevo Centro Cívico el cual está constituido por la Plaza de Armas, diversidad de servicios, construcciones de baja altura y otros nuevos proyectos en cartera próximos a ejecutar por la Dirección de Arquitectura”.

El Seremi, agregó, “la nueva Fiscalia Local de Chañaral, contará con una superficie construida de 369 m2,  tendrá 2 pisos estructurados en hormigón armado, donde el primer nivel contempla diversos recintos como Hall de Acceso, recepción, sala de atención al público, sala de reconocimiento e interrogatorio y  por otro lado, el segundo nivel considera oficina del Fiscal Jefe, oficina de asistente del fiscal, sala de reuniones y comedor. Con edificaciones como estas, cumplimos con uno de los pilares de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el de contribuir a la seguridad pública y la preocupación que tiene el Intendente Patricio Urquieta, por entregar a la comunidad mejor y nueva infraestructura, que beneficiará no sólo a los funcionarios de la institución, sino que también a la comunidad que acude a ellos”.

Por su parte el Presidente de la Corporación de Desarrollo Ciudadano de la ciudad de Chañaral, John Silva indicó, “me siento bastante contento por la invitación y feliz por constatar el gran avance de la obra, edificio que cambiará la imagen de la comuna de Chañaral, beneficiando a toda la población, con estamentos públicos que tengan sus propias dependencias para recibir a los usuarios en instalaciones más cómodas y puedan atender a todas las demandas que tiene nuestra comuna, por lo cual agradezco al Ministerio de Obras Públicas, quienes siempre han estado presente contribuyendo a través de sus obras, para que esta comuna salga adelante”.

El diseño consideró criterios de eficiencia energética pasiva, incorporando sistemas de celosías metálicas, aislación de muros y losas, ventilación cruzada y equipos de climatización frio/calor. Además, cuenta con sistemas de seguridad contra incendios, incluyendo red húmeda y seca para uso de bomberos, sistema de CCTV para cámaras de vigilancia y alarma de intrusión.

 

ATACAMA

Radio Maray emitió primera noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

Radio Maray transmitió en vivo vía streaming y en todas nuestras plataformas, la primera noche del certamen local, y este sábado te entregaremos la segunda noche del Festival desde las 20.00 horas. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Gobierno asigna recursos para mejoramiento de recinto deportivo en Huasco Bajo

Publicado

on

Cerca de 300 millones de pesos a través de FNDR y Subdere. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Estudiantes de Atacama participaron en Muestra Nacional de Cueca Escolar realizada en Coquimbo

Publicado

on

Estudiantes del Colegio San Pedro y Liceo Tecnológico de Copiapó cumplieron una destacada participación como representante de Atacama en la “IV Muestra Nacional de Cueca Escolar Coquimbo 2022”, organizada por la Seremi de Educación de Coquimbo en alianza con la Municipalidad local, una de las actividades extraescolares que son parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación.

Lucas Valdivia Rivera y Ahimar López Cortez, categoría Enseñanza Básica, junto a Catalina Vicencio Urtubia y Juan Godoy Cifuentes, categoría Enseñanza Media, participaron junto a  estudiantes de 16 regiones del país, en la exhibición del baile nacional, interpretado de acuerdo, a la cultura local de sus territorios, con espíritu de fraternidad y convivencia sana acompañados de familiares, comunidad escolar, seguidores del baile nacional y vecinas y vecinos de Coquimbo, en escenarios como la Cruz del Tercer Milenio, Tierras Blancas y en la Plaza de Armas de la comuna puerto.

El seremi de Educación, Gabriel González Guerrero, que se trasladó hasta La Serena para acompañar a los representantes regionales, destacó que “como Gobierno seguimos trabajando para fomentar la formación integral de los estudiantes, labor desarrollada a través de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” y para nosotros estas iniciativas son muy importante para potenciar la actividad artística al interior de las comunidades educativas  y también, estas aportan a la convivencia escolar y a la salud mental de nuestros estudiantes, además de lo que significa interactuar con pares de otras regiones mediante esta muestra de cueca”.

Las 30 parejas participantes fueron estudiantes ganadores de enseñanza básica y media de cada región, de Arica a Punta Arenas, más parejas invitadas de educación especial

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas