Autoridades acuerdan cierre de Paso Pircas Negras para el 31 de marzo
El paso pircas negras tiene una altura máxima de 4.110 metros sobre el nivel del mar, mientras que el complejo fronterizo Barrancas Blancas se ubica a 3.400. Servicios e instituciones como PDI y Gendarmería Argentina, SAG y aduanas de ambos países trabajan en control migratorio.
Con la presencia de diversas autoridades y representantes de los servicios fronterizos de Argentina y Chile en el hito de Pircas Negras, se realizó una reunión binacional de análisis y coordinación entorno al funcionamiento de esta ruta internacional durante el período 2016-2017.
En la instancia, estuvieron presentes por el lado chileno funcionarios de la Gobernación Provincial de Copiapó, el Prefecto Provincial de la PDI, Alfredo Silva, junto a representantes de Aduana de Chile, mientras que por argentina, participaron integrantes de la Dirección General de Aduanas La Rioja, la Dirección Nacional de Migraciones, la Administración Provincial de Vialidad, la Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional, y Gendarmería Nacional Argentina.
En este sentido, la Gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla informó que “este viernes 31 de marzo se cierra el paso internacional Pircas Negras, donde funciona un complejo integrado por los servicios de fronteras tanto de Chile como Argentina… durante este último período en el que este paso estuvo abierto se triplicó el número de turistas que lo visitaron y pasaron por sus instalaciones, en comparación al año pasado”.
La autoridad provincial agregó que “el Paso Pircas Negras está abierto de manera oficial desde el 01 de noviembre hasta el 31 de marzo del año siguiente, y es por ello que este viernes se cierra hasta el 01 de noviembre del 2017”.
Asimismo explicó que “el paso se cierra por motivos de seguridad para los usuarios, toda vez que las condiciones climáticas que se generan en Otoño e Invierno, hacen necesario que sea así”.
Durante el período estival 2017, se ha triplicando la cantidad de personas que usaron esta ruta durante el 2016 en igual período.
Cierre coordinado
En tanto, el jefe de la Prefectura Provincial Copiapó Alfredo Silva indicó al respecto que “durante la jornada de reunión entre organismos binacionales, proyectamos las medidas a ejecutar por el cierre del paso fronterizo durante el periodo invernal, verificando en terreno las acciones a seguir por nuestro rol como entidad a cargo del control migratorio en fronteras”.
La PDI como institución se encuentra a cargo de 87 controles migratorios en todo el país, de los cuales 18 son aéreos, 38 terrestres y otros 31 son marítimos. A través de ellos se fiscaliza aproximadamente el 99% de las personas que ingresan o abandonan el territorio nacional, ya sea por avanzadas terrestres que conectan con Perú, Bolivia y Argentina; Aeropuertos y Puertos que recepcionan aeronaves, y naves mercantes y de pasajeros, respectivamente.

PAÍS
Presidenta del Banco Central: «La inflación es un problema todavía»

Después de que el IPC de noviembre superara las expectativas de los economistas al marcar un 1% este jueves, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, reconoció que «la inflación es un problema todavía».
Al explicar el Informe de Política Monetaria (IPoM) ante el foro empresarial Icare la mañana de este viernes, planteó que «aún hay mucha volatilidad en la inflación; vemos desafíos importantes para contenerla, pero alcanzó su peak en el tercer trimestre de este año«, publicó La Segunda.
En la misma línea, reiteró que el ente emisor proyecta que la inflación total seguirá reduciéndose y retornará a la meta del 3% hacia la segunda mitad del 2024, y aprovechó de destacar que por primera vez en un año y medio, la tasa de interés se mantuvo por en un 11,25% este martes.
«La tasa se mantendrá en esos niveles en tanto las condiciones de las variables que fundamentan la evolución de la inflación, las condiciones macroeconómicas y, por lo tanto, las tendencias inflacionarias se mantengan«, precisó.
En cuanto a inversión, Costa apuntó que «en el Informe de Percepción de Negocios del BC las preocupaciones o las razones para no invertir el próximo año aparecen muy destacadas en octubre del 2021 y en octubre de este año: primero, la situación económica incierta, en segundo lugar la situación política y en tercer lugar, con una presencia destacada, que no hay suficiente demanda que justifique nuevas inversiones».
Respecto al mercado laboral, señaló que «si miramos la masa salarial, vemos que se ha ido recuperando, pero lo más reciente tiende a un declive y no ha terminado de llegar a los niveles pre pandemia».
«Es un mercado laboral en que vemos que los salarios nominales crecen mucho, pero la inflación carcome buena parte de los salarios reales, por lo tanto están experimentando una variación en tomo a 1,7%», cerró.
ATACAMA
Gobierno asigna recursos para mejoramiento de recinto deportivo en Huasco Bajo

Cerca de 300 millones de pesos a través de FNDR y Subdere. (más…)
ATACAMA
Estudiantes de Atacama participaron en Muestra Nacional de Cueca Escolar realizada en Coquimbo

Estudiantes del Colegio San Pedro y Liceo Tecnológico de Copiapó cumplieron una destacada participación como representante de Atacama en la “IV Muestra Nacional de Cueca Escolar Coquimbo 2022”, organizada por la Seremi de Educación de Coquimbo en alianza con la Municipalidad local, una de las actividades extraescolares que son parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación.
Lucas Valdivia Rivera y Ahimar López Cortez, categoría Enseñanza Básica, junto a Catalina Vicencio Urtubia y Juan Godoy Cifuentes, categoría Enseñanza Media, participaron junto a estudiantes de 16 regiones del país, en la exhibición del baile nacional, interpretado de acuerdo, a la cultura local de sus territorios, con espíritu de fraternidad y convivencia sana acompañados de familiares, comunidad escolar, seguidores del baile nacional y vecinas y vecinos de Coquimbo, en escenarios como la Cruz del Tercer Milenio, Tierras Blancas y en la Plaza de Armas de la comuna puerto.
El seremi de Educación, Gabriel González Guerrero, que se trasladó hasta La Serena para acompañar a los representantes regionales, destacó que “como Gobierno seguimos trabajando para fomentar la formación integral de los estudiantes, labor desarrollada a través de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” y para nosotros estas iniciativas son muy importante para potenciar la actividad artística al interior de las comunidades educativas y también, estas aportan a la convivencia escolar y a la salud mental de nuestros estudiantes, además de lo que significa interactuar con pares de otras regiones mediante esta muestra de cueca”.
Las 30 parejas participantes fueron estudiantes ganadores de enseñanza básica y media de cada región, de Arica a Punta Arenas, más parejas invitadas de educación especial
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA2 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA1 día Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278
-
ATACAMA10 horas Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama registró positividad de 12,96 por ciento por sobre lo nacional y la incidencia es la más alta del país