MINERÍA
Basf nombra a Jorge Davo como gerente regional de Negocios y Soluciones Mineras para América del Sur

De nacionalidad brasileña, químico de la Universidad de Sao Paulo y MBA en gestión de proyectos de la Fundación Getúlio Vargas, el ejecutivo llegó a la compañía en 2011, desempeñándose desde entonces en distintas áreas.
Basf designó a Jorge Davo como gerente regional de Negocios y Soluciones Mineras para América del Sur.
De nacionalidad brasileña, es químico de la Universidad de Sao Paulo y MBA en gestión de proyectos de la Fundación Getúlio Vargas (FGV). El ejecutivo llegó a Basf en 2011, desempeñándose en distintas áreas de la compañía.
Trabajó en el desarrollo de productos para minería enfocados en flotación, y en el área de ventas, para luego asumir la Gerencia de Negocios y Soluciones Mineras para Brasil y, ahora, América del Sur.
Rol en su nuevo cargo
Basf informó que desde su nuevo cargo, Jorge Davo será responsable de implementar la estrategia corporativa de la compañía, enfocando todos los esfuerzos en los clientes, a la vez de potenciar proyectos de innovación que crean química para una minería cada día más sustentable.
Antes de llegar a Basf, Davo trabajó durante siete años en la Compañía Brasileira de Metalurgia e Mineracão (CBMM), la minera de niobio más importante del mundo, concentrando el 80% del mercado para este metal.

MINERÍA
AMTC abre concurso para investigadoras postdoctorales

Esta iniciativa se suma a los anteriores concursos dirigidos a mujeres (beca de doctorado y proyecto semilla), cuyas convocatorias ya cerraron y se encuentran en proceso de evaluación.
El Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, como parte de su compromiso en pos de la equidad de género y el cierre de brechas entre hombres y mujeres en la minería chilena, ha abierto un nuevo concurso público dirigido exclusivamente a investigadoras postdoctorales.
El concurso busca llenar cinco plazas para investigadoras chilenas o extranjeras con nombramiento a contratar por un año, con posibilidad (en base a su desempeño y disponibilidad presupuestaria) de ser renovable por igual periodo o de que se patrocine su continuidad bajo proyectos ANID.
Las postulantes deberán tener el grado de doctora en ciencias de la ingeniería y/o afines a la minería, obtenido hace no más de cinco años al 12 de agosto de 2022; tener dominio del español y el inglés, y (en el caso de las candidatas extranjeras) poseer un permiso de residencia temporario o definitivo, otorgado por resolución exenta; contar con una propuesta de investigación relacionada con alguna de las siete líneas de investigación del AMTC, y contar con patrocinio de un(a) investigador(a) del AMTC, entre otros requisitos.
El plazo para postular cierra el viernes 12 de agosto de 2022.
Las bases completas se pueden consultar en este link y las preguntas deben dirigirse al correo [email protected].
Esta iniciativa se suma a los anteriores concursos dirigidos a mujeres (beca de doctorado y proyecto semilla), cuyas convocatorias ya cerraron y se encuentran en proceso de evaluación.
MINERÍA
Presidente Boric anuncia proceso de ratificación del Convenio 176 de la OIT

El Mandatario junto a las ministras del Trabajo Jeannette Jara, de Minería Marcela Hernando y de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, conmemoraron el Día del Minero y la Minera.
En el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, el Presidente de La República, Gabriel Boric Font, anunció este miércoles el inicio del proceso que busca que el país ratifique el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo.
Dicho convenio sobre seguridad y salud en las minas es un tratado internacional trascendental para el fortalecimiento de los derechos de las y los trabajadores mineros, especialmente en relación con el derecho a la consulta y participación en las medidas de seguridad y salud aplicables a los riesgos presentes en esta industria.
El Mandatario dijo que “la convicción de proteger a nuestra minería, a nuestros trabajadores de la minería tiene tradiciones históricas, no la estamos inventando nosotros” y agregó que “durante este proceso de ratificación del 176 vamos a contar con una política nacional sobre seguridad y salud en las minas y que las familias de los mineros y las mineras también puedan estar tranquilas”.
Participantes
De la actividad participaron representantes de la Federación Minera de Chile, la Federación de supervisores de la Minería privada de Chile, la Confederación Minera de Chile, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Federación de Supervisores del Cobre, la Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals y la Federación de Trabajadores del Cobre.
Al finalizar la ceremonia se realizó una fotografía oficial donde, además del Presidente y las ministras, estuvieron Felipe Román Briones, en representación de la Federación Minera de Chile; Oscar Villarroel Vidal, En representación de la Federación de supervisores de la Minería privada de Chile; Hugo Páez Suarez, en representación de la Confederación Minera de Chile; Ana Lamas Aguirre, en representación de la Confederación de Trabajadores del Cobre; Carlos Godoy Carvajal, en representación de la Federación de Supervisore del Cobre; Claudia Orellana Morales, en representación de la Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals; y Aldo Binimelliz, en representación de la Federación de Trabajadores del Cobre.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Día del Minero y la Minera: Senadores saludan a trabajadores de la industria

Los parlamentarios grabaron un video donde reconocieron la labor de miles de familias que cumplen esta labor tan trascendental para el país.
Un reconocimiento a la labor de miles de familias de mineros y mineras de Chile realizaron los integrantes de la Comisión de Minería y Energía, senadora Loreto Carvajal, presidenta; y el senador José Miguel Durana.
Este 10 de agosto, se conmemora el Día del minero y la minera coincidiendo con la celebración de su patrono San Lorenzo, relevando así una de las actividades más importantes de nuestro país, indicaron desde la Cámara Alta.
La senadora Carvajal recordó además a los mártires de la minería que “no solo debe conmovernos sino que nos desafía a generar una minería distinta más sustentable y segura”.
Por su parte, el senador José Miguel Durana, expresó sus reconocimientos a miles de hombres y mujeres que se desarrollan en la pequeña minería y también a aquellos que son parte de la gran industria nacional, pues la minería es parte de Chile. Mire el video AQUÍ.
Fuente:MCh.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Ciclista muere luego de ser arrollado por automóvil en cercanías de Copiapó
-
INTERNACIONAL7 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
MINERÍA3 días Atras
Gtd: Trabajadores seguros en faena gracias a la tecnología
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este martes 258 nuevos contagiados COVID, 1.620 activos y positividad se elevó al 17,51 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
ATACAMA18 horas Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS1 día Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco