MINERÍA

Autoridades informan avances en la implementación del Royalty Minero en la Región de O’Higgins

En una nueva jornada informativa en Requínoa, se presentaron los primeros resultados de la distribución de fondos de la legislación en dicho territorio.

Hasta el teatro de Requínoa llegaron autoridades regionales para dar a conocer los avances en la distribución de los recursos de la Ley de Royalty Minero en O’Higgins.

Esta iniciativa, que entró en vigor en enero de este año, repartió $8.948 millones en 33 comunas de O’Higgins, recursos para los que los municipios han planificado sus primeros destinos.

Al respecto, Bárbara Gavia, seremi de Minería, destacó que “ha sido buena la recepción de los territorios. Los alcaldes y las alcaldesas ya nos han contado en qué van a invertir los fondos. Eso es muy positivo porque las comunidades se deben informar en qué se gastarán estos recursos que son de libre disposición”.

Del mismo modo, Carlos Carrasco, seremi de Gobierno, afirmó que “el balance es súper positivo porque los municipios recibieron recursos que no tenían y que el próximo año se van a duplicar. Sobre esto, hay diversos mecanismos y orientaciones que han tomado los municipios”.

A su vez, Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, celebró que “el debut del Royalty ha sido de gran fuerza a la espera que entre en pleno régimen a contar del 2025”.

Por la presencia de División El Teniente en la Región de O´Higgins, Rancagua, Coltauco, Doñihue, Machalí, Requínoa y Litueche fueron reconocidas como “comunas minerasy recibirán en conjunto $3.320.928.632. El resto de los recursos es entregado a otros 27 municipios a través del Fondo de Equidad Territorial, el que distribuirá en total este año $5.627.422.843.

Sumado al royalty minero, la División también entrega recursos al Estado para financiar políticas públicas en beneficio de la comunidad a través del pago de impuestos por su nivel de producción anual y se suma a los recursos que deben aportar mineras privadas como Minera Escondida, Antofagasta Minerals, Anglo American, Lumina Copper Mining, Lundin, Glencore, Teck, Freeport–McMoRan, Sierra Gorda SCM, Collahuasi y Capstone Copper, todas ubicadas en el norte del país.

En la instancia, Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, explicó que “el Royalty evidencia la contribución de la minería a las comunas de la región. Hemos conocido detalles de la recepción en los distintos territorios y cómo utilizarán estos recursos. Estamos contentos de que estos fondos vayan a contribuir directamente al desarrollo de las comunidades de la región».

Iniciativas para el desarrollo territorial 

En la comuna Requínoa, sus habitantes fueron beneficiados por 151 millones 980 mil 240 pesos, a través del Fondo de Equidad Territorial, y 354 millones 456 mil 946 a través del Fondo Minero. Esto implicó un 8,14% de aumento en el presupuesto del municipio.

En este caso, los recursos se destinarán principalmente a fortalecer la seguridad con cámaras de televigilancia, soluciones de iluminación y vehículos municipales. Además, se anunció la compra de camiones aljibes para mejorar la distribución de agua y la renovación de plazas públicas.

Miladi Moya, presidenta de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez Norte, manifestó que “nunca pensamos que íbamos a tener algún recurso del mineral, tan cerca y a la vez tan lejano. Esta noticia es importante tanto para nosotros, como vecinos, como para la comuna”.

Por su parte, Margarita Cantillana, presidenta de la Junta de Vecinos El Maitén, celebró que “es una gran oportunidad y ayuda. El Royalty ayuda a todas las comunas porque es dinero que no estaba en los presupuestos locales”.

Otros municipios, como Machalí, ya anunciaron que con los recursos del Royalty reforzarán la capacidad de respuesta ante emergencias con maquinarias. Para las siguientes cuotas recibidas, será una decisión ciudadana a través de consultas comunales. En comunas como Navidad, Litueche y Pichilemu informaron que priorizarán el transporte y la conectividad territorial.

Fuente:MCh.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba