CIA desclasifica documentos con prioridades de Bin Laden: «Matar y luchar contra los estadounidenses»
Escondido en una enorme casa en Abbottabad, Pakistán, Osama bin Laden pidió a sus seguidores en la red Al Qaida que se concentrasen en atacar a Estados Unidos y evitasen ser arrastrados a una lucha interna entre musulmanes.
Documentos desclasificados el miércoles arrojan luz sobre el estado de ánimo del fundador de Al Qaida, sus debates sobre táctica, la ansiedad ante el espionaje occidental y su obsesión con la imagen pública de su grupo.
«El foco debe ser matar y luchar contra los estadounidenses y sus representantes», escribió Bin Laden en uno de los documentos ahora revelados.
Esta carta es una de las páginas encontradas por integrantes de un comando estadounidense el 2 de mayo de 2011, cuando ingresaron en el escondite de Bin Laden en Abbottabad y lo ultimaron a balazos.
Agencias estadounidenses de inteligencia desclasificaron este miércoles más de 100 de esos documentos obtenidos en el archivo de Bin Laden, después de que legisladores ordenaron su divulgación y críticos acusaron a la CIA de esconder material.
AFP octuvo acceso exclusivo a los documentos antes de su divulgación.
Jeff Anchukaitis, vocero de la oficina del director de Inteligencia Nacional, dijo que la divulgación de «una buena parte de los documentos obtenidos en el operativo» era cumplir con la determinación del presidente Barack Obama de ofrecer «más transparencia».
Pero también obedece a la ley que obliga a las agencias de inteligencia a revisar todo el material sobre Bin Laden para su posible divulgación, añadió.
Los documentos a que AFP tuvo acceso son las traducciones al inglés realizadas por la CIA, aunque no ha habido condiciones de verificar de forma independiente la procedencia del material ni la calidad de la traducción.
La divulgación de este material se realiza poco después de que el premiado periodista estadounidense Seymour Hersh afirmó en un artículo que la narrativa oficial de Washington sobre la búsqueda y muerte de Bin Laden en el operativo comando está plagada de mentiras.
CUIDADOS MAXIMOS CON SEGURIDAD
Cubriendo temas que van desde discusiones estratégicas y teológicas hasta detalles mundanos sobre administración o medidas de seguridad, los documentos desclasificados este miércoles muestran la preocupación de volver a atacar a un país occidental, en la forma en que Estados Unidos fue golpeado el 11 de septiembre de 2001.
Consciente de los ataques con aviones no tripulados, bin Laden se refiere frecuentemente a preocuaciones con la seguridad, y aconseja a sus auxiliares abstenerse de comunicarse por correo electrónico.
En otros documentos, Bin Laden critica a sus seguidores por reunirse en grupos numerosos, y alerta sobre dispositivos electrónicos microscópicos que pueden ser inyectados en objetos o ropas de alguna de sus esposas.
También se concentra en planes para desarrollar un nuevo grupo de líderes dispuestos a asumir los riesgos, y discute detalles sobre el traslado clandestino de uno de sus hijos y posible heredero, Hamza, hacia Pakistán.
En una de las cartas, Bin Laden menciona la oposición pública en Estados Unidos a la guerra de Vietnam, y argumenta que la única forma de alterar la política externa estadounidense es «comenzar a golpear a América para forzarla a abandonar estos dirigentes y dejar a los musulmanes en paz».
Sin embargo, los documentos también revelan divisiones entre los militantes sobre como llevar adelante sus campañas.
Bin Laden alerta que conflictos con regímenes en el Medio Oriente podrían distraer a los militantes de golpear al que considera el enemigo real: Estados Unidos.
Para un analista de inteligencia estadounidense, la correspondencia refleja la preocupación de Bin Laden «con la falta de unión en el interior del movimiento yihadista global, que puede conducir la tendencia a su desaparición».
Por ejemplo, Bin Laden fue tomado de sorpresa por los levantamientos en países árabes a partir de 2010, pero presionó a sus lugartenientes a que aprovecharan ese momento de «revolución» para ganar adeptos entre los jóvenes musulmanes.
EI Y BIN LADEN
El brazo de Al Qaida en Irak, que más tarde se convertiría en el grupo radical Estado Islámico para superar a la propia Al Qaida en influencia, también aparece claramente en los documentos.
Bin Laden y su entonces lugarteniente, Ayman al Zawahiri, recibieron duros reproches en una carta de seguidores iraquíes, quienes pidieron que denunciaran el baño de sangre en Irak.
En los documentos, Bin Laden también escribe sobre la necesidad de operaciones a gran escala, aunque sus seguidores encuentraban dificultades para organizar ataques masivos y al mismo tiempo evitar ser blanco de drones y el espionaje estadounidense.
«Poco antes de su muerte Bin Laden seguía concentrado en operaciones a gran escala, al tiempo que otros líderes de Al Qaida creían que operaciones más pequeñas, o incitar ataques de terroristas solitarios, tendrían éxito en desangrar a Occidente económicamente», dijo la misma fuente de inteligencia.
Bin Laden no logró imponerse en la discusión. Después de su muerte, el liderazgo de Al Qaida hizo un llamado a los ataques de los llamados lobos solitarios.
El grupo EI, que fue oficialmente expulsado de Al Qaida, controla ahora enormes extensiones del territorio de Irak y Siria, y su propaganda en la red internet es señalada como inspiración para ataques desde París hasta Dallas.
AFP

ATACAMA
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo

El Ministerio de Salud dio a conocer el esquema de vacunación contra el COVID-19 para la semana entrante del 16 al 22 de mayo.
De acuerdo a la planificación, podrán recibir la inoculación las personas mayores de 18 años que sean inmunocomprometidas y funcionarios de salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 23 de enero.
Además, está permitido que accedan personas que cuenten con dosis de refuerzo hasta el 5 de diciembre de 2021.
Cabe recordar que este domingo, la cartera de gobierno informó sobre 4.026 nuevos casos positivos de coronavirus. Se aplicaron 56.358 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, obteniendo como resultado una positividad de 7,51%.
En cuanto a los fallecidos, se registraron 8 personas que perdieron la vida producto de la enfermedad, sumando así un total oficial de 57.772 muertos en el país.
Cabe recordar que esta semana, el Minsal anunció que a partir del 1 de junio se bloqueará el Pase de Movilidad a las personas que no hayan recibido su cuarta dosis de refuerzo.
🗓💉#YoMeVacuno | Compartimos los calendarios de vacunación contra el #COVID_19 correspondientes a la semana del 16 al 22 de mayo del 2022. Revisa tu última fecha de inoculación y acude a los centros disponibles cuando te corresponda. Durante la pandemia #SeguimosCuidándonos. pic.twitter.com/d6GcWXWojk
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 13, 2022
CAMPEONATO NACIONAL
Ñublense derrotó a Huachipato en Talcahuano y se coloca sublíder

Ñublense trepó este domingo al subliderato del Campeonato Nacional 2022 al derrotar a domicilio por 3-1 a Huachipato, en partido jugado en el Estadio CAP-Acero y válido por la decimotercera fecha.
Con este resultado en Talcahuano, los ‘Diablos Rojos’ sumaron su tercera victoria en los últimos cuatro encuentros y llegaron a los 25 puntos en la tabla, quedando a solo dos del puntero, Colo Colo.
Los acereros, por su parte, vieron frenada una racha de cinco partidos seguidos sin perder, con cuatro triunfos y un empate, y se estacionaron en la quinta posición de la clasificación con 20 unidades.
A los 42 minutos se rompió el cero en el Biobío y fue para la visita. Matías Moya encaró tras una mala salida de Osvaldo González y terminó definiendo con un desvío de por medio.
Ya en el complemento, específicamente a los 59’, llegaría la igualdad. El ariete argentino Juan Sánchez Sotelo marcó con un puntazo en la boca del arco ante la débil salida del golero Nicola Pérez.
Cuando parecía que los de Mario Salas reaccionarían tras la paridad, los chillanejos terminarían sentenciando la brega en la recta final con dos goles. Patricio Rubio desniveló a los 79 minutos, marcando de cabeza en plena área chica tras un pivoteo.
A los 90’ cerraría su triunfo el forastero. Mathias Pinto en un contragolpe recibió en posición ventajosa el balón y definió cruzado ante Gabriel Castellón.
OPINIÓN
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )

El 16 de mayo de 1832, el joven trabajador y leñador, Juan Godoy, Mestizo y de origen Diaguita, descubre el Mineral de Plata de Chañarcillo. Sin duda mucho tiene que ver en este hito, con sus datos y orientaciones la madre de Juan, Flora Normilla.
Esta riqueza le permitió a nuestra Provincia y a Chile comenzar el proceso de organizacion del estado y de la República. En definitiva la Plata de Chañarcillo, fue el recurso que impulsa a Chile para salir de la profunda crisis económica que había generado las guerras civiles en Santiago y la zona central.
La ciudad de Copiapó, levantó una estatua, en honor al joven Juan Godoy, que tiene el valor de haber sido pagada por todos los y las ciudadanas, y que como ha investigado el abogado Ricardo Garrido, es una de las pocas estatuas en este Chile tan aristócratico que homenajea a un trabajador. Importante en este punto destacar que la estatua representa fielmente a un minero del norte de fines de siglo XVIII y principios del XIX, y el rostro también debió ser muy similar al de Juan Godoy.
Al día de hoy, la estatua se encuentra muy deteriorada y descuidada, y el mismo hito, tal vez el más importante por lo que significó en cuanto al desarrollo del ferrocarril, de la capitalizacion, del mundo de la banca, de las luchas sociales y políticas, no es conocido, ni estudiado, ni valorado, en nuestra región, y menos en el país, sin comprender todo lo que le debemos a Juan Godoy y a Chañarcillo.
En este aniversario 190 del gran descubrimiento, vaya nuestro reconocimiento para este hito central de nuestra historia.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
ATACAMA3 días Atras
Este viernes Atacama reportó 75 nuevos casos COVID y activos se elevaron a 246 en las últimas 24 horas.
-
MUNDO16 horas Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA15 horas Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA17 horas Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
ATACAMA11 horas Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes