Cobresal también sufre la catástrofe: Pide aplazar duelo ante Colo Colo y evalúa ser local en Santiago
Debido a los problemas en El Salvador tras las lluvias en el norte, el puntero del Clausura se trasladará a la capital, en donde establecerá por el momento sus operaciones.
A cinco fechas del final del Torneo de Clausura, Cobresal es el puntero del campeonato con 24 puntos, uno más que su escolta Colo Colo. Y en el retorno de la Primera División, ambos se enfrentan este fin de semana en un duelo de extrema importancia en la carrera por el título. Un partido que debería estar condimentado exclusivamente en lo deportivo. Sin embargo, la realidad es diferente.
Es que las lluvias del norte también han afectado a El Salvador. De hecho, desde el norte se reportan numerosos problemas: las carreteras hacia el campamento minero están cortadas; tampoco hay agua potable y su reposición tardaría un mes; la venta de combustible es racionalizada; no hay dinero en los cajeros automáticos, y las empresas asociadas a la minería han decidido devolver a los trabajadores hacia sus residencias de origen.
Por esta razón es que en Cobresal han tomado medidas, las que están en pleno desarrollo. «La idea es irnos a Santiago. Estamos viendo las conexiones de vuelos, la disponibilidad de aviones. Intentaremos estar en la capital lo antes posible», explica a La Tercera el presidente del club nortino, Sebastián Moreno.
Para concentrar ante los albos y establecer su centro de operaciones transitorio, «estamos viendo alternativas. Podemos ocupar las instalaciones del fútbol joven en Puente Alto, el Complejo Deportivo de Quilín o también otros lugares», señala.
Una dificultad extra es el calendario. En efecto, y de acuerdo a la programación de la ANFP, el partido entre Colo Colo y Cobresal es el que abre la fecha, este viernes a las 18.00 horas en el Estadio Monumental. «Hemos analizado la opción de que se aplace el partido. Ya lo estamos conversando», adelanta.
Otro tema no menor es la localía. La próxima semana, Cobresal debe recibir a Ñublense en El Salvador. Pero sin agua potable, es imposible organizar el compromiso. «No hay fecha estimada para que vuelva el agua. Tenemos que planificar pensando en eso. Santiago es una opción. Lamentablemente, Copiapó no lo es», explica.
Pero más allá de los inconvenientes, en Cobresal no se olvidan de la gran campaña y de la ilusión por lograr el título. Es complicado en medio de la tragedia, pero también hay lugar para soñar. «Estamos preocupados de enfocarnos en nuestra actividad y que los jugadores se enfoquen en los partidos. Cuesta», reconoce Moreno.
De hecho, entre jugadores, cadetes y funcionarios existe la tranquilidad de que sus familiares no han sufrido mayores percances. «Es complicado, pero está la mejor disposición en enfocarse para dar una alegría en medio de todo esto», recalca Moreno.
Fuente: Latercera.cl

ATACAMA
Jóvenes rurales de Atacama plantean desafíos para robustecer la agricultura familiar.

Reunidos en Vallenar, miembros de la mesa de jóvenes rurales que apoya INDAP en Atacama se reunieron con la dirección regional del organismo donde plantearon distintas problemáticas que los afecta para seguir realizando una agricultura sostenible en el territorio.
Entre los planteamientos que hicieron los jóvenes está la necesidad de tener más oportunidades en el acceso de recursos y financiamiento a proyectos, mayor presupuesto para ejecutar acciones desde la mesa de jóvenes, tales como giras técnicas, capacitaciones; y el acceso a fondos regionales que puedan apoyar a la juventud rural, de forma que más jóvenes del campo puedan seguir ligados al trabajo en la tierra.
El director regional (S) de INDAP en Atacama Tito Villalobos señaló que “siempre es positivo y desafiante conocer de primera fuente las inquietudes que tienen nuestros jóvenes respecto al acceso a los instrumentos que disponemos como servicio público en Atacama. Atendemos sus planteamientos y estamos trabajando para acercar cada vez más los programas e instrumentos hacia a los jóvenes, que son quienes vienen haciendo el recambio natural de generaciones de familias agricultoras. Instrumentos y programas especiales ligados a la agroecología, la asociatividad, la innovación y el emprendimiento son claves para que sientan la motivación de seguir en el campo”.
A su vez Ricardo Zamora Hidalgo, seremi de Agricultura expresó sobre el encuentro que “el Gobierno de Presidente Boric ha hecho un claro énfasis en el rol que tienen los jóvenes, y en este caso, los jóvenes de nuestro campo, a través de políticas públicas que estamos implementando como Gobierno para permitir una integración genuina de los jóvenes al mundo rural; y que ellos pueden liderar una agricultura del futuro más innovadora, amigable con el medio ambiente y sustentable”.
PAÍS
Gobierno busca entregarle mayores atribuciones a guardias municipales

El uso de armas no letales, esposas y gas pimienta son algunas de las atribuciones que el Ejecutivo busca entregarle a los guardias municipales, en el marco de un proyecto de ley que regula la orgánica constitucional de los municipios y que será presentado la próxima semana por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Según adelantó La Tercera, esta es solamente la primera de una serie de iniciativas que prepara el Ejecutivo para cambiar el rol de los municipios en el control del orden público.
«Con el afán de proteger la vida e integridad física de estos nuevos funcionarios/as, se faculta al municipio a dotarlos de elementos defensivos, tales como casco, chaleco antibalas y/o anticortes, esposas, bastones retráctiles y dispositivos de gas pimienta orgánico, no pudiendo usar elementos cortantes, punzantes ni armas de fuego«, indicaron desde la subsecretaría.
Sin embargo, los guardias seguirán sin estar facultados para realizar detenciones y solamente podrán «retener» a los sujetos que sean sorprendidos delinquiendo.
El subsecretario Eduardo Vergara comentó que «desde el año 2016 que no se hacen mejoras a la orgánica de las municipalidades para dotar a los municipios de atribuciones en materia de prevención del delito. Resulta fundamental fortalecer la actual institucionalidad de las municipalidades en esta materia, regulando por ley a nuevos actores, específicamente los inspectores (as) de seguridad del municipio, las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad, la prevención por diseño urbano y, por sobre todo, maximizar el rol del Estado en su conjunto, fortaleciendo el rol de los gobiernos comunales».
ATACAMA
Autoridades refuerzan llamado a tomar precauciones por Gripe Aviar

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, junto a la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reforzaron el llamado al autocuidado de la población y a no tocar ningún ejemplar muerto o con signos de enfermedad de fauna silvestre en la costa.
La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts en compañía de la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reiteraron el llamado a no tocar ni interactuar de ninguna manera con ejemplares de fauna que tengan signos de la Gripe Aviar o ejemplares muertos de aves o mamíferos marinos en las playas de la región.
Al respecto, la Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, manifestó: “El llamado que hacemos desde Gobierno es prevenir. Lo que buscamos es que la ciudadanía sea también partícipe de este cuidado. Están todos los servicios públicos del Gobierno desplegados y en coordinación con el Gobierno Regional y los gobiernos municipales. No habíamos enfrentando una situación como está, que está mermando a la fauna marina, pero tenemos que evitar a toda costa que alguna persona se vea afectada. Hacemos esta difusión masiva con el fin de prevenir”.
Por su parte, la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, indicó: “La influenza Aviar es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa entre las aves, como lo indica su nombre. Esto se inició el año pasado en el hemisferio norte y se desplazó a través de las aves migratorias. Llegaron a nuestro país y se empezaron a registrar los primeros casos en aves silvestres. Esta enfermedad afectó a la fauna local, pero también puede afectar a las aves de corral, y ha logrado llegar a mamíferos. Esto eventualmente podría llegar a afectar a humanos. Por eso es importante llamar a tomar resguardos”.
A su vez, el director de SERNAPESCA en Atacama, Claudio Ramírez, señaló: “Se han reportado más de seis mil individuos de fauna muertos en las costas de Chile. Esto equivale a más de un dos mil por ciento más que el 2022. Entre las especies con más mortalidad de mamíferos marinos, podemos mencionar al Lobo Marino, pero la mortalidad se ha enfocado principalmente en la macro zona norte. Allí Atacama está en el tercer lugar de muertes de esta especie. Por lo tanto, las medidas de contención de la enfermedad, han estado apoyados principalmente por los recursos de emergencia que facilitó la Delegación Presidencial Regional, para el retiro de ejemplares desde las playas.”
Las autoridades hicieron también énfasis en prevenir en el caso de quienes tienen aves domésticas. Deben evitar que sus gallinas u otras aves de contra patio, tengan algún contacto con las aves silvestres. La influencia aviar se contagia entre las aves principalmente por tener contacto directo con las heces y las secreciones respiratorias. Las recomendación es a reportar en los fonos del Servicio Agrícola Ganadero (2 2345 1100), en el caso de aves, o al Servicio Nacional de Pesca (800 320 032), en el caso de animales marinos.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA3 días Atras
Este martes Atacama reportó seis casos nuevos de Covid y 48 activos
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá