ATACAMA
Conoce a los grandes triunfadores de FICTA 2022

En la jornada de cierre del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama se dieron a conocer a los ganadores de la convocatoria 2022 en las categorías de microrrelatos junto a la de micro y cortometrajes, las que contaron con la participación de creadores del país y el extranjero.
Luego de tres días de actividades gratuitas enfocadas en diferentes disciplinas artísticas se desarrolló la clausura de FICTA 2022 con la ceremonia de premiación, en que se destacó la calidad del jurado literario y cinematográfico que participó en el certamen, así como el nivel de los trabajos recibidos en las líneas de competencia.
“Como organización queremos destacar el profesionalismo del jurado al momento de realizar sus evaluaciones y entregarnos su veredicto que nos entregó a grandes ganadores, siendo nuestro país el que ocupó los primeros lugares en los concursos de micrometrajes y cortometrajes”, comentó Claudia Latorre Zepeda, directora de PecaFilms y FICTA.
Los primeros premios entregados fueron los correspondientes a la competencia literaria, donde se destacó el relato “29 de febrero”, del chileno Alonso Galleguillos Pérez, quien se adjudicó el tercer lugar del concurso de microrrelatos. El segundo lugar lo obtuvo Florencia Antonia Villagra de Chile con el relato “Un bus a la deriva”, mientras que el primer lugar recayó en el argentino Juan Pablo Goñi Capurro, con la historia titulada “Perla empuja”.
Al conocer el veredicto del jurado, Juan Pablo envío un saludo desde Argentina señalando: “Quiero agradecer a los organizadores de FICTA y al jurado que eligió mi relato como ganador de esta categoría, es un orgullo estar en FICTA, un festival de cine y literatura de Atacama muy reconocido, les deseo el mejor de los éxitos».
En la categoría de micrometrajes el jurado entregó una mención honrosa a la cinta española S13P15A de Jesús Loniego, destacando su manejo de técnica cinematográfica de la animación y su capacidad de utilizar el humor dentro del género del terror. El primer lugar, por su capacidad de síntesis para narrar una historia terrorífica y una excelente interpretación del joven actor protagónico, fue para “Leak” de los chilenos Leonardo León y Camilo León. Este último agradeció el reconocimiento y expresó: “Estamos muy contentos por la noticia, queremos felicitar a todos los seleccionados del festival. El festival de cine y literatura de Atacama nos da un tremendo espacio de exhibición”.
En la competencia de cortometrajes el jurado destacó el manejo de técnica y la gracia de abordar el problema medioambiental, a través, del humor negro y el absurdo de la producción “Re-Animal”, trabajo de Rubén Garcerá de España, quien recibió la mención honrosa de esta categoría.
El cortometraje ganador fue “Noche de ensayo”, realización audiovisual presentada por el chileno Matías Leiva, que se ganó los elogios del jurado internacional por su estructura narrativa, poderosas interpretaciones y potente puesta en escena.
«Estoy muy feliz de haber participado de esta IV edición del festival de cine y literatura de Atacama, me pone muy contento porque es un cortometraje que nos costó mucho hacer, agradecer a mi equipo, a Ximena del Solar por confiar en esta propuesta, ¡Gracias FICTA! «, comentó Leiva.
Evaluación FICTA 2022
Finalizada la premiación y al cerrar la IV versión de FICTA el jurado internacional se lleva la experiencia vivida para replicar algunas acciones en el sur de Chile, Argentina y Brasil; dejando en Atacama una excelente evaluación de lo que fue el festival. Mónica Trigo presidenta de ABRAFAN, Asociación chilena de festivales de Cinema Fantástico, fundadora y presidenta de la Alianza Latinoamericana de Festivales de cine, señaló “FICTA es un festival increíble, con poderosas exposiciones, actividades educativas, ¡debates de políticas públicas para la región de Atacama audiovisual y más!, felicidades a Claudia Latorre Zepeda, su directora y al tremendo equipo, LARGA VIDA A FICTA!! »
Mientras que Matias Ballistreri, Co- director y programador de festival de Terror y fantasía Nieve Roja- El Bolsón Argentina declaró: “Estoy muy contento por todo lo que es FICTA, la organización y todas las áreas que abarca, somos una alianza de festivales y esto permite la circulación de obras, me pone muy bien haber estado en el festival y ver cómo funciona este tremendo equipo”.
Por último, Rolando Carileo, director del Campamento Pichikeche y de la organización Mundo Libre, destacó que «Tenemos una alianza desde que empezó FICTA, llevamos cuatro años y queremos seguir fortaleciéndonos entre festivales, además estoy muy contento por la organización y el trabajo que realizan a la comunidad, agradecido de Claudia y todo su equipo de trabajo».

ATACAMA
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.

Desde hoy y hasta el sábado 17 de diciembre, entre las 12.00 y 20:00 horas (más…)
ATACAMA
Codelco Salvador lanza campaña para evitar accidentes en fiestas de fin de año

La Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Salvador lanzó la campaña “Gracias a la vida”, con el propósito de evitar los accidentes durante las fiestas de fin de año.
A través de videos y afiches digitales, la campaña busca evitar la llamada “doble presencia”, es decir, que el trabajador esté mayormente concentrado en la tarea asignada en la faena, para evitar acciones que le puedan generar un accidente, tomando en cuenta que, estadísticamente, durante este período del año, la accidentabilidad en la industria aumenta.
Sergio Zamora, director de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Salvador señaló que “como División, queremos que nuestras trabajadoras y trabajadores tenga una Navidad y Año Nuevo feliz, junto a sus familias y seres queridos, por ello, queremos reforzar el mensaje de estar concentrados en la faena, pensando siempre en que el mejor regalo que le podemos hacer, es volver sanos y salvos para disfrutar con ellos, una vez finalizado el turno”.
La campaña “Gracias a la vida”, busca concientizar a través de la icónica canción de Violeta Parra, que el estar vivos es una hermosa oportunidad que debe ser disfrutada en casa, junto a los seres amados y para ello, la concentración en las labores evitará la oportunidad de accidentes en el trabajo.
ATACAMA
Indap lanza campaña que promueve compra de productos campesinos en fiestas de fin de año.

Galletas artesanales de quinua con queso crema, acompañadas con mermeladas de ají pimentón, de frambuesa y chutney de cebollas al tinto, además de dips de betarraga con ajo negro, fueron las preparaciones que, en una Cocina en Vivo, autoridades ministeriales y de INDAP prepararon desde la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural Palacio de La Moneda. La actividad se desarrolló en el contexto de la navidad y las festividades de fin de año, y su fin es apoyar la reactivación de emprendimientos locales e impulsar la compra consciente de productos elaborados por campesinas y campesinos de nuestro país.
La campaña Compra Consciente impulsada por INDAP busca acercar a la comunidad -en especial al mundo urbano-, la amplia gama de productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI). Con ese propósito se prepararon recetas con ingredientes elaborados por pequeñas agricultores y agricultores apoyados por INDAP, a través de sus programas regulares y comercializados en las Tiendas Mundo Rural. Así se promueve el consumo de alimentos sanos y nutritivos que aportan a la salud y bienestar de las personas y se potencian los llamados circuitos cortos de compra y venta en la pequeña agricultura nacional.
La elaboración de estas preparaciones estuvo a cargo del chef del programa Recomiendo Chile, Eugenio Melo, quien contó con la colaboración de los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Economía y Comercio, Nicolás Grau; del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y de Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), agrupación encargada de la administración y funcionamiento de esta Tienda Mundo Rural.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, invitó “a visitar la Red de Tiendas Mundo Rural, en Santiago y regiones, y trabajar mancomunadamente para replicar esta experiencia”. Al referirse a las festividades de fin de año, alertó que los festejos “hay que combinarlos con los productos de la agricultura chilena: compren pastas de ajo, mieles, disponibles acá en la tienda Mundo Rural”.
Por su parte, Nicolás Grau, titular de Economía dijo que la campaña Compra Consciente “realza la agricultura chilena, el mundo campesino en su tremenda variedad de productos y muestra una posibilidad creativa de cocinarlos de manera distinta. Estamos contentos y satisfechos”. Agregó que este tipo de acciones permiten aprender y disfrutar de estos sabores, además de articular lo mejor de nuestra cultura, pasar un momento agradable, comer bien y lograr más desarrollo económico para las regiones.
El director nacional de INDAP resaltó que “no da lo mismo donde compramos. Estamos haciendo un llamado a una navidad consciente, a una compra sostenible y responsable que potencien los circuitos cortos y los productos nacionales, en particular, de la Agricultura familiar Campesina e Indígena. Un llamado para comprar conscientemente y hacer una contribución, no dañando el medio ambiente, construyendo una sociedad más fraterna, que se entiende entre sí. Eso es lo que promovemos con el lanzamiento de la campaña Compra Consciente desde INDAP”.
La presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), Olga Gutiérrez, enfatizó que “comprar un producto de cualquier Tienda Mundo Rural, es comprar nuestros saberes; es una compra social. No somos una gran industria, somos productos artesanales”. Al finalizar, la dirigenta recomendó unos “chutney para untar quesos, bastones de ajo chilote, acompañados con un vino campesino: esa es una combinación perfecta para una noche de navidad”.
La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa del Programa Nacional de Comercialización de INDAP. En Santiago funcionan tres: Metro Escuela Militar, Metro Pajaritos y Centro Cultural Palacio La Moneda; en Concepción una en el Mall Plaza Mirador, y una quinta en Valdivia, próxima a su reinauguración. Cada espacio es administrado por una Empresa Asociativa Campesina, y buscan impulsar canales comerciales para los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desde Putre a Porvenir y otorgar a productoras y productores puntos de ventas para su producción, acercando sus historias, valores y atributos a los habitantes del mundo urbano de Chile.
-
ATACAMA1 día Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
MINERÍA2 días Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA19 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA3 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
INTERNACIONAL3 días Atras
Nobel de Medicina: Los neandertales siguen entre nosotros
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes un nuevo fallecido por Covid, 60 contagiados y 298 pacientes activos